(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Europa investiga el entrenamiento de datos de Grok, la IA de la red social X | Computerworld.es

Europa investiga el entrenamiento de datos de Grok, la IA de la red social X

Noticia
15 abr. 20253 minutos

Se estima que la red social de Elon Musk ha utilizado información pública de usuarios, como 'posts' o interacciones, algo que podría chocar con el Reglamento General de Protección de Datos.

La red social X (antes Twitter) se enfrenta a una investigación en Europa por la presunta utilización de posts y datos públicos de usuarios para entrenar Grok AI, el popular asistente conversacional que se encuentra en la plataforma. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha señalado en un comunicado que está examinando si la compañía de Elon Musk ha cumplido con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, de sus siglas inglesas).

El legislador se muestra especialmente preocupado por la falta de consentimiento explícito de los usuarios. Además, Meta ha anunciado esta semana que también comenzará a valerse de publicaciones, comentarios e interacciones de su red social para entrenar modelos de lenguaje grandes (LLM, de sus siglas inglesas) en Europa, lo que indica una tendencia de las grandes tecnológicas.

Esta nueva investigación es la última de un amplio esfuerzo de Bruselas para exigir responsabilidades a los proveedores de inteligencia artificial (IA), muchos de los cuales han optado por una estrategia de “construir primero y preguntar después”.

“La Unión Europea (UE) no ve con buenos ojos la idea de obligar a los usuarios a compartir datos por defecto”, señala Hyoun Park, director ejecutivo y analista jefe de Amalgam Insights. “La extracción de información es un problema especialmente grave con respecto a GDPR. Actualmente es una ley consolidada con multas anuales millonarias”. Por su parte, Abhivyakti Sengar, director de prácticas de Everest Group, indica que, hasta ahora, muchos modelos de IA han operado en una zona gris legal cuando se trata de recopilar datos personales disponibles públicamente. “Si los reguladores concluyen que dichos datos aún requieren consentimientos, podrían obligar a repensar cómo se entrenan los modelos, no solo en Europa, sino a nivel mundial”.

El mundo mira

“Esta investigación podría hacer por la IA lo que Schrems II hizo por las transferencias de datos: sentar las bases para el escrutinio global”, afirma Sanchit Vir Gogia, analista jefe y director ejecutivo de Greyhound Research. “No se trata simplemente de X o de un caso concreto, sino de la naturaleza del ‘consentimiento’ y de si sobrevive al raspado a escala de máquina. Es improbable que regiones como Alemania y los Países Bajos se queden de brazos cruzados, e incluso fuera de la UE, países como Singapur y Canadá son conocidos por replicar estos precedentes. La narrativa está cambiando de la imposición a la ejemplaridad”.

Park sugiere que los clientes empresariales deberían solicitar cláusulas de indemnización a los proveedores de IA para protegerse contra los riesgos de incumplimiento normativo de los datos. Estas cláusulas responsabilizan legalmente a los proveedores del cumplimiento normativo, la gobernanza y los problemas de propiedad intelectual relacionados con los modelos de IA que ofrecen. “Si bien la mayoría de las empresas tecnológicas intentan evitar las cláusulas de indemnización en la mayoría de los casos debido a su amplio alcance, la IA es una excepción, ya que los clientes de IA requieren ese nivel de protección contra posibles problemas de datos y propiedad intelectual”, añade Park.

Prasanth Aby Thomas is a freelance technology journalist who specializes in semiconductors, security, AI, and EVs. His work has appeared in DigiTimes Asia and asmag.com, among other publications.

Earlier in his career, Prasanth was a correspondent for Reuters covering the energy sector. Prior to that, he was a correspondent for International Business Times UK covering Asian and European markets and macroeconomic developments.

He holds a Master's degree in international journalism from Bournemouth University, a Master's degree in visual communication from Loyola College, a Bachelor's degree in English from Mahatma Gandhi University, and studied Chinese language at National Taiwan University.

Más temas de este autor