Empresas de EU, las Más Afectadas por Aranceles a Autos, Señala Sheinbaum
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo siguen las pláticas con las integrantes del gabinete de Donald Trump para proteger empleos tanto en México como en Estados Unidos

Sheinbaum considera que las automotrices estadounidenses serán las principales afectadas. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló hoy 28 de marzo de 2025 sobre los aranceles impuestos a automóviles que entren armados a Estados Unidos y señaló que empresas de ese país son las que se verán principalmente afectadas.
- El 26 de marzo de 2025 el gobierno de Donald Trump anunció aranceles para los autos que se exporten a Estados Unidos
- El 27 de marzo de 2025 México informó que logró un descuento a los aranceles que se impondrán a los autos hechos en México.
Sheinbaum dice cuáles empresas se verán principalmente afectas por aranceles a autos
Durante su conferencia de prensa matutina de este viernes enPalacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que los aranceles a autos afectarán principalmente a empresas estadounidenses y retomó el tema del objetivo de las reuniones entre el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubon, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Las empresas de capital estadounidense, General Motors, Ford, Stellantis, entre otras, son las empresas que más se ven afectadas y son de capital estadounidense.
La mandataria federal insistió en que "México es el país que más integración tiene con la industria automotriz de Estados Unidos" y por ello enfatizó en la importancia de lograr un acuerdo trato especial en torno a los aranceles.
Sheinbaum Pardo señaló que "evidentemente cualquier arancel afecta a las dos economía. No estamos de acuerdo en esta decisión unilateral (de aranceles)".
Noticia relacionada: México, “Único País con Este Nivel de Comunicación con EUA”: Sheinbaum ante Aranceles de Trump
Presidenta de México dice que siguen pláticas con Gobierno de EUA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre las reuniones entre Marcelo Ebrard Casaubon y Howard Lutnic de cara al 2 de abril de 2025, cuando se esperan anuncios de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos.
Lo que estamos haciendo ahora es que se fortalezca el tratado comercial.
La mandataria federal aseguró que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) "es la herramienta que le permite a los tres países competir con otras regiones del mundo, particularmente con China, que también es un gran fabricante de automóviles".
Noticia relacionada: Mark Carney Califica como Ataque Directo de Trump los Aranceles del 25% a los Automóviles
Además, recordó lo declarado con anterioridad cuando ha señalado que con el T-MEC los tres países "no competimos, nos complementamos", para hacerle frente como bloque económico a los retos mundiales.
En estas pláticas que tiene Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de Estados Unidos, lo que buscamos es que no se afecte esta integración comercial México-Estados Unidos en la fabricación de vehículos para proteger empleos en México y Estados.
Insistió en que con las conversaciones "lo que buscamos es el mejor acuerdo posible para que no afecte el empleo en el país, en ese diálogo estamos".
Sheinbaum habla sobre respuesta a aranceles: La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar al anuncio de aranceles recíprocos el 2 de abril para emitir una respuesta.
Lo que hemos planteado es esperar porque tenemos aranceles en acero y aluminio, lo que se anunció en la automotriz, lo que acordamos que dentro del T-MEC no tenga aranceles, pero fuera de él sí. Nosotros estamos trabajando una respuesta integral para hacer frente.
Historias recomendadas: