(Translated by https://www.hiragana.jp/)



h1

4ª Vuelta Nocturna (Anillo Verde Ciclista de Madrid)

May 4, 2010

A todos los interesados y amigos del ciclismo (nocturno),

Os anunciamos la convocatoria para la 4ª Vuelta Nocturna al anillo ciclista de Madrid, tal y como suele ser habitual según se acerca la fiesta de San Isidro.
El buen tiempo acompañará, según parece (y es obligado) y entre buena compañía os invitamos una vez más a dar una vuelta por Madrid.

Sábado 15 de Mayo, 2010
21:30 (hora de encuentro — 22:00 salida)
Lugar de encuentro:Estación Metro Aluche

Por favor, difundid la noticia desde vuestras coordenadas, tribunas y medios de los que dispongáis para que esa noche seamos un buen pelotón. Tanto Jason como yo, estaremos allí junto con los amigos de siempre intentando que vayamos bien agrupados, siguiendo la ruta que propone el anillo y colaborando en los puntos más complicados con los oportunos desvíos/ indicaciones. Aunque contamos que muchos de vosotros repetiréis la experiencia y ya estáis curtidos en dichos pases.

Os dejamos dos carteles promocionales, que no tienen otra intención que difundir la convocatoria de forma divertida y original.

Revisar algunas recomendaciones de ediciones anteriores. Adicionalmente, más abajo os recordamos ruta y lista de puntos a tener en cuenta durante el recorrido.

Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en hacerla por esta vía o por correo (carlos@3ike.es)

Un saludo grande del Equipo 3ike

*************************************
RUTA Y RECOMENDACIONES DE LA VUELTA NOCTURNA.

Saldremos en dirección Casa de Campo. El recorrido que haremos será circular, pasando por todo el trazado del Anillo Verde salvo el tramo transcurrido entre la Estación de Cercanías de El Pozo y el Hospital 12 de Octubre.

Atención, porque esta información es importante. En ese punto, en lugar de continuar por el Anillo Verde, tomaremos la Avenida de Entrevías hasta Méndez Álvaro, y allí nos desviaremos hacia el Parque Tierno Galván, atravesándolo para salir a la Calle Embajadores hasta llegar a la Plaza de Legazpi. Desde la Plaza de Legazpi atravesaremos el Puente de Andalucía hasta la glorieta que separa la Avenida de Córdoba de la Calle Antonio López. Seguiremos por la Avenida de Córdoba, en línea recta, hasta llegar al Hospital 12 de Octubre, donde continúa el Anillo Verde hacia la zona de la Avenida de los Poblados.

Puedes consultar visualmente el recorrido en todo detalle en el mapa que hemos preparado para el evento en Google Maps. Encontrarás el enlace más abajo.

¿POR QUÉ NOS DESVIAMOS?

El tramo que vamos a obviar lo evitamos por dos motivos. En primer lugar, el Parque del Manzanares está cerrado por la noche y es complicado, además de peligroso, atravesar un tramo de carretera que lo rodee para llegar al otro lado. Y en segundo lugar, antes de llegar al Parque hay un tramo que transcurre al borde de un poblado gitano, con un terraplén que el poblado usa a modo de basurero, y es necesario pasar bajo un puente que no resulta seguro atravesar por la noche por diversas razones.

Es probable que haya quien se vea agotado a medio camino o antes de terminar. El anillo ciclista tiene diversas ramificaciones señalizadas que van hacia distintos barrios de la ciudad, así que si alguien se rinde o no puede más, se puede quedar por la zona que más le convenga. Tenéis más detalles del recorrido en el plano que figura en la dirección web a continuación:

http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=110232823852491056515.00045ea6a9972604e5214&z=12

En cuanto a los descansos, seguiremos el esquema de la última vez: Haremos tres paradas a intervalos regulares, para descansar un poquito y aprovechar para recuperar fuerzas comiendo y/o bebiendo algo. Las paradas las realizaremos en los siguientes puntos (estimación orientativa):

Puente de piedra de Puerta de Hierro.
PAU de Las Tablas.
Estadio Olímpico.
Parque de Méndez Álvaro y vuelta a Aluche.

Aunque a esas horas no habrá casi nadie en el carril, a la hora de salir todavía puede haber peatones circulando por el mismo y seguramente al principio nos encontremos a ciclistas circulando en sentido contrario al nuestro. Así que extrememos las precauciones e intentemos ir en fila india, o al menos sin ocupar el carril contrario, hasta llegar a Casa de Campo por lo menos.

RECOMENDACIONES
Para que esa noche sea un éxito y un disfrute absoluto, conviene preparar una serie de cosas.

Iluminación y Reflectantes. Es indispensable que para movernos de noche, todos llevemos, como mínimo, luces de posición delantera y trasera, para hacernos ver. Debo insistir a este respecto; si alguien no tiene luces, que las compre YA. Mejor incluso si iluminan el camino, ya que habrá tramos a oscuras. No estaría mal llevar pilas de repuesto por si se nos gastan las que estemos usando. También es esencial que llevemos algún reflectante: si no tenéis elementos reflectantes en la bicicleta, os aconsejo llevar un chaleco de alta visibilidad, recomendable en cualquier caso.

Comida y bebida. Puesto que saldremos a las diez de la noche y seguramente tardaremos unas cinco o seis horas (huy! o más) en hacer el recorrido completo, es buena idea llevar algo de comer y tampoco sobran unas barritas energéticas, frutos secos, chocolate, etcétera. Vendrá bien un complemento alimenticio, y además habrá hambre. En cuanto a la bebida, también es importante ir bebiendo cada poco tiempo. Llevad al menos un botellín; en el camino hay varios puntos donde se puede rellenar de agua fresquita.

Abrigo. Es previsible que todavía haga frío en estas fechas en horario nocturno. Solamente vamos a esperar que no llueva. En cualquier caso, conviene llevar abrigo para mientras pedaleamos (no demasiado porque el ejercicio nos hace entrar en calor) y algo más para cuando nos detengamos a comer o beber algo.

Herramientas. Es muy importante que cada uno lleve, al menos, un kit de reparación de pinchazos. Eso es el mínimo problema que podríamos tener con la bicicleta. También se nos podría romper la cadena o fallar cualquier pieza, así que es importante que, en la medida de lo posible, lleves las herramientas que puedan ser indispensables. Si te faltase alguna, seguramente alguien lleve, pero es muy arriesgado confiar en que otra persona tenga repuestos de todo y para todos.

Peatones. Allí donde sea previsible encontrarnos con peatones, si los vemos de lejos o si no los vemos, o en esquinas sin visibilidad, conviene avisar de nuestra presencia utilizando el timbre. Vamos a ser tantos que será difícil no vernos, pero no está de más evitar posibles atropellos. Recordad que el más débil es el que no lleva vehículo.