(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Vivienda y Núcleo Histórico
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20091214145301/http://www.eivissa.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=66&Itemid=319&lang=es
Inici Tu Ayuntamiento Concejalías Vivienda y Núcleo Histórico
Vivienda y Núcleo Histórico
LA POLÍTICA MUNICIPAL PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA

El acceso a la vivienda es, hoy en día, una de las problemáticas que más preocupa a la ciudadanía. El Ayuntamiento de Eivissa no quiere asistir como simple espectador de este problema, sino que es consciente de que se han de activar políticas públicas encaminadas a paliar esta cuestión.

Tenemos estadísticas y datos suficientes para constatar la realidad del mercado de la vivienda en España: familias invirtiendo en torno al 70% de sus ingresos mensuales en el pago de la vivienda; alquileres de vivienda equiparables, en gasto mensual, a los precios de compra, y en definitiva, pocas políticas activas para moderar el precio del suelo y promocionar bolsas de vivienda a precios tasados.

Este estado de cosas tiene graves consecuencias en el modelo de convivencia: repercusión en el consumo de otros bienes que no sea la vivienda, problemas vecinales fruto del hacinamiento en las escaleras de vecinos, vivienda turística incompatible con vivienda habitual, etc.

En el caso concreto de la ciudad de Eivissa, y debido a la insularidad, también podemos añadir la excesiva movilidad del personal al servicio de las Administraciones Públicas (justicia, educación, cuerpos de seguridad del Estado, personal sanitario) o la dificultad en el acceso a la vivienda para el personal de temporada. Estas dificultades repercuten gravemente en la calidad del servicios públicos más básicos y fundamentales.

Ante esta coyuntura, el Ayuntamiento de Eivissa tiene la voluntad de tomar, más allá de sus competencias, medidas activas por tal de colaborar a paliar esta problemática. En este sentido, y coincidiendo con el fin de la anterior legislatura, se empezó a impulsar el primer Plan Municipal de Vivienda. Este Plan, ahora en fase de redacción y mejora, contemplará el marco de la política municipal en materia de acceso a la vivienda para este mandato que acabamos de empezar.

Nuestra acción contemplará, de una parte, promociones de iniciativa municipal y, por otra, incentivar la promoción privada de vivienda protegida. Contemplará la vertiente de protección oficial hacia colectivos con situaciones especiales y la acción de propiciar vivienda a profesionales destacados a la ciudad, como por ejemplo personal docente, sanitario, etc., que permita la permanencia y continuidad de los mismos entre nosotros.

La combinación de la actividad municipal y la actividad privada será el eje fundamental para incrementar el parque de vivienda con precios tasados en la ciudad.

Esta acción se debe combinar con la búsqueda de ayudas y la colaboración tanto con la administración autonómica como con el Gobierno del Estado para articular una acción conjunta que permita desplegar una política concreta y decidida en beneficio de la cohesión y la mejora de nuestra sociedad.

EL NÚCLEO HISTÒRICO: LA HERENCIA COLECTIVA
La gestión del Núcleo histórico es la gestión de una Ciudad a pequeña escala. Es la gestión del embrión urbano, de la ciudad heredada. El Núcleo histórico refleja y nos recuerda de dónde venimos, es parte de nuestra historia como comunidad urbana.

Desde la vertiente urbanística, abordar esta gestión precisa cuidado y ciertas habilidades quirúrgicas. La centralidad de la gestión se basa en la rehabilitación, entendida como un ente vivo y constante fundamentado en tres pilares: implantación de servicios, dotación de infraestructuras y rehabilitación humana o de viviendas. No se puede dejar de pensar permanentemente con estos tres vectores de influencia en la rehabilitación. La rehabilitación consiste en recuperar los servicios alimentarios, los equipamientos docentes y sanitarios y los aparcamientos. Cabe destacar el mantenimiento y equipamiento de calles y plazas, su delimitación para peatones y el alumbrado. También resaltar la rehabilitación de viviendas para producir, finalmente, la revitalización del barrio mediante el factor humano.

Una comunidad moderna y adelantada dedica parte de sus esfuerzos a la rehabilitación. Rehabilitar es garantía de respeto. Respeto por la herencia cultural y patrimonial, así como respeto por el medio ambiente. Rehabilitar es reciclar, es dejar de consumir más y más territorio. Todo este esfuerzo, continuo y sostenido, precisa de la cooperación entre el sector público y la propiedad privada. El proceso de rehabilitación es compartido. El Ayuntamientos ha de invertir, pero la propiedad privada se ha de implicar en el mantenimiento y el cuidado de su patrimonio.

Se ha de evitar la pérdida y el desgaste de las edificaciones, por esto, a parte del fomento y las ayudas, se han de arbitrar mecanismos que permitan dinamizar el mercado para favorecer la entrada de recién llegados al centro histórico así como mecanismos públicos que no permitan la dejadez de la rehabilitación.

Para todo esto se precisan herramientas de gestión que concierten equipos humanos y económicos. Además del Ayuntamiento, el resto de administraciones se encuentran en el marco del Consorcio Eivissa Patrimonio de la Humanidad. Mediante esta concertación se canaliza la obra pública al centro histórico así como la actividad de ayudas y las técnicas de rehabilitación de la vivienda privada.

Este mandato 2007-2011 recupera nuevamente esta actividad consorciada a pleno rendimiento, la cual debe permitir seguir dinamizando la permanente rehabilitación y revitalización de nuestro patrimonio urbano.