(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Análisis Attack of the Friday Monsters! A Tokyo Tale eShop - Nintendo 3DS
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20130726000457/http://www.vandal.net:80/analisis/3ds/attack-of-the-friday-monsters-a-tokyo-tale-eshop/20964
RSSYoutubeTuentiBúscanos en Google+
Noticias
Análisis de Attack of the Friday Monsters! A Tokyo Tale eShop para Nintendo 3DS
Lanzamiento: · Género: Aventura
Ficha técnica
Desarrollo: Level-5
Producción:
Distribución: eShop
Precio: 7,99 €
Jugadores: 1
Formato: Descarga
Comunidad
Nota de los usuarios: Attack of the Friday Monsters! A Tokyo Tale eShop para Nintendo 3DS 7.27
2 valoraciones
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

PEGI +7
Compra Attack of the Friday Monsters! A Tokyo Tale eShop en FNAC
Avances

Análisis

Trucos
Vídeos

Análisis de Attack of the Friday Monsters! A Tokyo Tale eShop para Nintendo 3DS

Una encantadora historia que nos recuerda cómo ven los niños el mundo.

Gráficos:
- Jugabilidad:
-
Nota final: 7.5
Sonido:
- Diversión:
-
Level 5 nos trae el último de los juegos de Guild02, un cartucho que en Japón reúne varios juegos de autor, distribuidos independientemente en el resto del mundo a través de la eShop de Nintendo 3DS. En esta ocasión, el diseñador Kaz Ayabe, popular en su país por realizar juegos de aventura que trasladan al jugador a épocas pasadas de Japón, pone énfasis en otro momento importante de la cultura japonesa como fue el éxito de los Kaiju, un género televisivo donde héroes y monstruos gigantes se enfrentaban sobre las ciudades japonesas causando el pánico entre los ciudadanos. En este sentido, Attack of the Friday Monsters! A Tokyo Tale es un claro homenaje a ese tipo de producción televisiva y recuerda la influencia que tuvo sobre la sociedad, y por encima de todo, en la imaginación de los niños.

Attack of the Friday Monsters! A Tokyo Tale eShop

Una aventura sin acción, donde lo importante es el guión


Kaz Ayabe sin duda no es el típico diseñador, ya que sus productos suelen ofrecer una experiencia mucho más narrativa y expresiva, y el que estamos analizando no es diferente. Como veteranos en la industria de los videojuegos, hemos de comentar que estamos absolutamente encantados y agradecidos de que este producto se haya lanzado en nuestro territorio, ya que suelen ser juegos que no podemos disfrutar por considerarse no viables a nivel comercial. Para entender a lo que nos referimos, considerar que Attack of the Friday Monsters! A Tokyo Tale es uno de esos juegos en los que la narrativa es prácticamente la totalidad de la experiencia. De hecho, solo es aliviada por la exploración de unos bellos escenarios y un minijuego de cartas absolutamente integrado en el guión.

Por lo tanto, durante la partida iremos desbloqueando capítulos (que son como misiones en realidad y se desarrollan en paralelo) y se nos pedirá ir al encuentro de algunos personajes y hablar con ellos, encontrar el camino a los sitios y poco más. Esto significa que estaremos casi todo el rato paseando de un lado para otro, con poco más que hacer que descubrir el escenario y dar con los personajes que nos toca. Afortunadamente, por el escenario hay unos destellos de colores que el jugador tiene que ir recogiendo con el fin de obtener diez de un mismo tipo, que luego se convierten en una carta de monstruo, de las que se usan en el minijuego de cartas que más adelante detallamos. Como podréis entender pues, se trata de una experiencia muy relajada y agradable, de la que nos hemos quedado prendados gracias a su estilo artístico y un guión encantador, excelentemente bien escrito, pero que carece de acción de cualquier tipo y por lo tanto no gustará a todo el mundo.

Attack of the Friday Monsters! A Tokyo Tale eShop

Un gran problema es que el juego está traducido únicamente al inglés, mientras que las voces y muchos detalles del escenario se conservan en japonés. Esto último no supone un gran problema porque todo lo relevante se explica durante la aventura e incluso añade encanto a la experiencia, especialmente con la voz en off de la narradora que incluso participa en los combates de cartas, pero por supuesto, si no dominamos la lengua de Shakespeare y no nos apetece invertir tiempo en tratar de aprenderla, es un motivo suficiente como para ignorar el lanzamiento. Si el inglés no se os da del todo mal, quitando alguna palabra, creemos que requiere un nivel bajo, pero claro está que un juego cuya gracia radica casi exclusivamente en su narrativa, no se va a disfrutar del mismo modo si no dominamos el idioma.

1 2 3 ÚltimaSiguiente

Síguenos

Últimos análisis de juegos para Nintendo 3DS