(Translated by https://www.hiragana.jp/)
 Fundación del Español Urgente
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20200201132437/https://www.fundeu.es/

repatria repatría, acentuaciones válidas

El verbo repatriar se puede acentuar como anunciar o como enviar, por lo que resulta adecuado escribir tanto repatria como repatría En los medios de comunicación aparecen frases como «Singapur repatría a 92 ciudadanos desde Wuhan por el coronavirus», «México repatria a ciudadano que residía ...

brexit, Brexit y bréxit

Ante la inminente salida del Reino Unido de la Unión Europea el próximo día 31 de enero, conviene recordar que, a la hora de aludir a este hecho, son correctas varias opciones, que se exponen y comentan a continuación: 

brexit, en cursiva y con minúscula inicial

Es posible escribir esta palabra en letra cursiva y con inicial minúscula. ...

coronavirus, claves de escritura

Con motivo del brote de coronavirus que está afectando a la ciudad china de Wuhan, a continuación se ofrece una serie de claves para redactar adecuadamente las noticias relacionadas.

1. El sustantivo coronavirus, sin guion ni espacio

El sustantivo coronavirus se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio intermedios, tal como recoge el Diccionario de términos ...

Últimas recomendaciones

Suscribirse a recomendaciones

¿Quieres recibir la recomendación diaria de Fundéu?

Completa este formulario para que te enviemos la recomendación diaria de Fundéu.

Los campos con * son obligatorios.

Últimas consultas atendidas

SRAS / SARS / SRAG / SARG

¿Cuál es la sigla adecuada para referirse en español al síndrome respiratorio del que hubo una epidemia en 2003?...

coronavirus

Estoy viendo en las noticias que se habla de «epidemia de coronavirus», cuando lo que se está propagando es...

pin parental

Leo continuamente estos días la expresión «pin parental» cuando se habla de la autorización expresa de los padres para...

Noticias del español

Mar Abad invita a mirar sin severidad el encogimiento del lenguaje en el siglo XXI

Agencia EFE

La irrupción de las nuevas tecnologías con su inmediatez y celeridad, principalmente en redes sociales, ha derivado en un encogimiento del lenguaje basado en frases cortas e incluso abreviaturas que la periodista Mar Abad ha invitado a «mirar con curiosidad» y sin juzgar porque considera que «es enriquecedor».

La Constitución española es gramaticalmente «impecable», según la RAE

Agencia EFE

 La Constitución española es «gramaticalmente impecable». Así lo cree la Real Academia Española en el informe encargado por el Gobierno, un texto aprobado por unanimidad que, aunque no está a favor de cambiar el lenguaje de la Carta Magna, sí que ve «correcto» desdoblar palabras como príncipe y princesa.

 

Cádiz se postula para acoger el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Agencia EFE

Cádiz postulará su candidatura para ser sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española, según ha informado la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC)

Además

Wikilengua: Tilde diacrítica

Se llama tilde diacrítica o acento diacrítico, en las normas de acentuación, a la tilde que se emplea para evitar posibles ambigüedades en ciertas palabras. La lista de voces con tilde diacrítica es cerrada, fijada en las normas ortográficas convencionalmente, según una serie de principios. Solo la llevan algunos monosílabos y los interrogativos (en los casos excepcionales de solo y los demostrativos hoy se desaconseja la tilde).

Según la Ortografía, el fin de la tilde diacrítica es «diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona, hecho que normalmente se asocia a categorías gramaticales diversas».

Por ejemplo, si como conjunción es una voz átona que introduce una condición y  como adverbio de afirmación es en cambio una voz tónica. Por esta razón,  se acentúa siempre cuando es verbo, ya sea saber o ser. No obstante, hay algunos casos en que no se cumple esta norma…

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios