(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Cine de verano 2019
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20200719065336/https://www.casamuseolopedevega.org/es/actividades/espectaculos/516-cine-de-verano-2019

Cine de verano 2019

Cine-de-verano.FOTO-Jaime-Villanueva

Miércoles de julio 2019
Actividad gratuita. Aforo limitado

La Casa Museo Lope de Vega organiza un verano más su cine al aire libre y, en esta edición, dedicamos las proyecciones a los personajes femeninos del teatro que han logrado ser unos iconos culturales y referentes literarios. 

Dirigido a mayores de 18 años, este ciclo de cine tendrá lugar todos miércoles del mes de julio a las 22.00 horas.

Las entradas se podrán recoger el mismo día de la proyección a partir de las 21.50 h. y hasta la hora de comienzo de la película. Se entregarán por riguroso orden de llegada al museo (máximo 2 entradas por persona).

PROGRAMA

3 de julio "La casa de Bernarda Alba"

Dir.: Mario Camus. España, 100 min. 1987

Adaptación del cineasta Mario Camus de la obra más universal de Federico García Lorca. Ana Belén, Aurora Pastor, Enriqueta Carballeira, Vicky Peña, Aurora Pastor y Mercedes Lezcano son el rostro de las cinco hermanas sometidas por Bernarda, a la que entrega todo su poder Irene Gutiérrez Caba.

10 de julio "Casa de muñecas"

Dir.: Patrick Garland. Reino Unido, 105 min. 1973 (Versión original con subtítulos en español)

Adaptación de la obra teatral homónima de Ibsen. Para salvar la vida de su marido Torvald, que sufría una grave enfermedad, Nora Helmer se vio obligada a falsificar la firma de su padre para poder cobrar un cheque que le permitiera costear los gastos médicos. Algunos años después, un hombre llamado Krogstad la amenaza con contárselo todo a Torvald.

17 de julio "La gaviota"

Dir.: Alberto González Vergel. España, 78 min. 1967

Versión del programa Estudio 1, de TVE. El joven Tréplev se dispone a presentar a sus familiares y amigos una pieza teatral con la que pretende revolucionar el arte dramático, acontecimiento que provoca las burlas de su madre, la afamada actriz Arkádina. El fatal encuentro entre Nina, la pretendida de Tréplev, y el escritor Trigorin, amante de Arkádina, precipitará un torbellino de sentimientos contradictorios y la inevitable tragedia.

 

24 de julio "Ifigenia"

Dir.: Gustavo Pérez Puig. España, 105 min. 1968

Adaptación del clásico griego interpretado por Paco Morán, Ana María Vidal, Manuel Peiro, Luis Prendes y Mary Carrillo. El rey Agamenón llama a su hija Ifigenia al campamento de los soldados que van a partir a luchar contra Troya con la excusa de casarla con Aquiles. En realidad, este es un pretexto para inmolar a la joven a la diosa Artemisa, y hacer que ésta envíe el viento necesario para que los barcos partan hacia la batalla. A partir de aquí, se desarrolla una tragedia marcada por el drama moral al que está sometido Agamenón, la fuerza de su hija frente al destino y la disputa sobre la eficacia real que supone tan tremendo sacrificio.

31 de julio "Fuenteovejuna"

Dir.: Juan Guerrero Zamora España, 121 min. 1972

Basada en la obra teatral de Félix Lope de Vega. El protagonista de este relato es el pueblo de Fuenteovejuna, que, ofendido por el Comendador, Conde Fernán Gómez -quien no se resigna a acatar las nuevas órdenes de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, pretendiendo mantener el poderío feudal-, deja desbordar su cólera en sangriento asesinato. Interpretada por Nuria Torray, Eduardo Fajardo, Manuel Dicenta, Eusebio Poncela y Esperanza Alonso.