Estás aquí:

Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins

Información para visitar el parque

Abierto de lunes a domingo, de 9:00 a 18 horas. Los visitante deben comprar su entrada anticipadamente en pasesparques.cl
Los senderos disponibles actualmente son:

Unidad

Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins

Superficie (Ha)

402.392,00

Provincia

Llanquihue y Palena

Comunas

Cochamó, Hualaihué, Chaitén y Palena

Datos generales

El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins fue creado el 28 de febrero del 2018 mediante el Decreto n.º 28 del Ministerio Bienes Nacionales. En el año 2005, siendo un área protegida privada, fue declarada Santuario de la Naturaleza, según Decreto Exento n.º 1.137 del 18 de agosto del 2005 del Ministerio de Educación. Luego de 12 años funcionando como parque privado, el 15 de marzo del año 2017 se firmó un protocolo de acuerdo entre los ministerios de Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Subsecretaría de Turismo y la Corporación Nacional Forestal.


Este parque está conformado por una superficie total aproximada de 402.392 hectáreas, de las cuales 293.338 fueron donadas por Tompkins Conservation al Estado chileno. Se ubica dentro de las comunas de Cochamó (21.810 ha), Hualaihué (118.972 ha), Chaitén (250.752 ha) y Palena (10.857 ha) en las provincias de Llanquihue y Palena, Región de Los Lagos.

Flora

Este parque nacional se inserta dentro de la Reserva de la Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, declarada por la Unesco en septiembre de 2007, debido a su gran biodiversidad de importancia global, dado que representa dos regiones biogeográficas: la provincia surandina y la provincia de bosque valdiviano.

Posee bosques de alerce, especie amenazada y protegida como monumento natural y especies forestales existentes como: siempreverde: luma, tepa, canelo, tineo, tiaca, coigüe de Chiloé, coigüe de Magallanes, ulmo; olivo y mañío macho. Además de ciprés de Guaitecas, canelo, notro, avellano y tineo.

Fauna silvestre

Mamíferos: monito del monte, murciélago oreja de ratón, murciélago orejudo, ratón de cola larga, ratón oliváceo, ratón lanudo, luchon austral, coipo, zorro culpeo, hurón o quique, chingue, güiña, gato colo colo, puma, huillín o nutria de río, chungungo, huemul, pudú.

Aves: perdices sudamericanas, zambullidores, pingüinos, piquieros, pelícanos, cormoranes, garzas, cóndores, bandurrias, cuervos de pantano, flamencos, cisnes, gansos, patos, jotes, aguiluchos, peucos bailarines, halcones, búhos, tórtolas, picaflores, carpinteros, golondrinas, zorzales, tencas, loicas, diucas, etc.

Servicios

Áreas para acampar disponibles: sector norte (caleta Gonzalo): río Caleta Gonzalo, Volcán, Cascada Escondida, Lago Blanco y Lago Negro. Sector sur (El Amarillo): Camping Grande y Vestisquero. El valor es de $6.000 pesos por persona, por noche. Ingreso por orden de llegada.

Accesos

Para acceder al Parque Nacional Pumalin Douglas Tompkins, puede efectuarlo directamente a través de su vehículo llegando hasta la localidad de Hornopirén distante a 110 km al sur de la Ciudad de Puerto Montt, donde se debe tomar una barcaza de Empresa Somarco, la cual realiza viajes diarios zarpando a las 10:30 desde Hornopirén todos los días de la semana (el horario está sujeto a variaciones, se sugiere consultar directamente con la empresa que presta el servicio). Después de 3,5 horas de recorrido la barcaza llega hasta el sector denominado Leptepu, donde se debe recorrer un tramo de 10 km de carretera, para luego tomar una segunda barcaza en el Sector de Fiordo Largo. Tras un recorrido de 40 minutos, la embarcación llega finalmente hasta el Sector de Caleta Gonzalo, área donde se inicia nuevamente la Carretera Austral al sur y donde se concentra la mayor infraestructura turística del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins.

Recomendaciones


Información de contacto

Administración del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins (sector El Amarillo): (+56) 65 2436337- 56 65 2203107.

Oficina Provincial CONAF Palena (Chaitén): (+56) 65 2731662.

Informaciones CONAF Los Lagos (Puerto Montt): (+56) 65 2486115, correo electrónico: loslagos.oirs@conaf.cl