(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Tres centros de A Coruña premiados en la tercera Liga Maker Drone de la Fundación Barrié e ITG
El Español
Treintayseis
Economía
|
Tecnología

Tres centros de A Coruña premiados en la tercera Liga Maker Drone de la Fundación Barrié e ITG

Los participantes tuvieron que idear, diseñar y programar un mecanismo de recogida de residuos capaz de lanzar una cápsula con insecticida al interior de nidos de velutina
CEDIDA
Ofrecido por:

Diseñar, programar y volar un sistema sobre un dron para neutralizar nidos de velutina. Ese fue el reto que tuvieron que superar los más de 170 estudiantes participantes de la 3ª Liga Maker Drone, impulsada por la Fundación Barrié y el Centro Tecnológico ITG, cuya jornada final de exhibición y gran Final tuvo lugar esta mañana en A Coruña, a la que asistieron más de 1.000 estudiantes como espectadores.

De los 17 centros escolares de las cuatro provincias que compitieron para mostrar las soluciones que desarrollaron para responder al reto de la Liga, el que se alzó como equipo ganador del torneo fue el IES Carlos Casares, de Vigo, que consiguió llevar a cabo la misión en el menor tiempo. El premio fue entregado por Pilar Romero Vázquez-Gulías, presidenta de la Fundación Barrié, y Carlos Calvo, director general de ITG.

Además, hubo otros cuatro equipos cuya labor fue reconocida: CPR Peñarredonda, de A Coruña, recibió el premio al mejor diseño; CPR Compañía de María, de A Coruña, obtuvo un reconocimiento por presentar la solución más disruptiva; el Colegio Obradoiro, de A Coruña, premio a la mejor presentación; y CPR Las Acacias (Vigo), consiguió el premio a la destreza en vuelo.

A lo largo de la mañana, los más de 170 estudiantes de segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) demostraron las competencias y habilidades STEM adquiridas a lo largo del curso escolar gracias a su participación en la LIGA MAKER DRONE, una iniciativa que tiene como fin último el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas de las nuevas generaciones.

Todo ello tras haber recibido la formación específica impartida en cada uno de los centros, los equipos participantes tuvieron que idear, diseñar y programar un mecanismo de recogida de residuos, instalado enun dron, capaz de lanzar una cápsula con insecticida al interior de nidos de velutina (ficticios) en el menor tiempo posible. Para ello, a cada uno de los centros se le facilitó un dron, formación y orientación por parte de la organización.

En palabras de Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié, "la educación ha sido la piedra angular de la Fundación Barrié desde sus inicios, hace más de medio siglo, y la Liga Maker Drone es la muestra de nuestra capacidad para desarrollar proyectos adaptados a los nuevos tiempos y al progreso tecnológico, manteniendo nuestro compromiso con el desarrollo de Galicia".

Sobre la final de la Liga Maker Drone, expuso que "supone la culminación de siete meses de trabajo para los estudiantes, en los que han podido comprobar el tipo de retos a los que se enfrentan los ingenieros e ingenieras en su trabajo del día a día".

Para Carlos Calvo, director general de ITG, "como centro tecnológico líder en el ámbito drone estamos muy orgullosos de esta iniciativa que supone el germen de una verdadera cantera de talento tecnológico en Galicia, lo que sin duda permitirá afianzar la buena posición de nuestra comunidad en este ámbito frente a los retos que encararemos en las próximas décadas".

Asimismo, la Liga Maker Drone es ya una cita consolidada a nivel educativo y social y constituye una inmejorable oportunidad para despertar y desarrollar vocaciones tecnológicas entre nuestros jóvenes.

Solución ganadora IES Carlos Casares

La solución al reto desarrollado por el IES Carlos Casares, de Vigo, se basó en un sistema de canalones que se equilibran por debajo del dron y que van disparando las cápsulas de insecticida. La presión del giro del rodillo y otras soluciones técnicas han sido fundamentales para el desarrollo técnico de esta solución.

Las demostraciones de las soluciones diseñadas por cada equipo fueron evaluadas por un jurado especializado formado por representantes de Airbus, Boeing, Ineco, Senasa, Crysalion Mobility, la Asociación Ellas Vuelan Alto, y el cuerpo de Bomberos de A Coruña, que estuvieron coordinados por Analía López Fidalgo, directora del área de sensórica y sistemas aéreos no tripulados de ITG.

17 centros de cuatro provincias

Los 17 centros que están participando están distribuidos en las cuatro provincias gallegas. De la provincia de A Coruña van a participar ocho centros: CPR Liceo La Paz, de A Coruña; CPR Manuel Peleteiro, de Santiago de Compostela; CPR Montespiño, de Culleredo; IES Eduardo Blanco Amor, de Culleredo; CPR Plurilíngüe Peñarredonda, de A Coruña; CPR Obradoiro, de A Coruña; CPR Ntra. Sra. del Carmen, de Betanzos y CPR Plurilingüe Compañía de María, de A Coruña.

Los centros que participan de la provincia de Lugo son 2: IES Poeta Díaz Castro, de Guitiriz e IES Francisco Daviña Rey, de Monforte de Lemos. De Ourense, por su parte, repiten participación el CPR Divina Pastora y CPR Santa María Maristas. Por último, de la provincia de Pontevedra participan 5 centros: CPR Las Acacias; Escola Rosalía de Castro e IES Carlos Casares, de Vigo; IES Manuel García Barros, de A Estrada; IES Plurilingüe Santiago Apóstol, de Ponteareas.

TEMAS:
Economía