La Academia de Cine de Hollywood ha tomado una decisión sobre sus requisitos para nominar películas de plataformas de streaming.

A partir de 2025, en la 97ª edición de los Oscar, las películas que opten al premio a la mejor película tendrán que pasar más tiempo en las salas de cine para poder optar a él.

Los cambios, anunciados esta semana, llegan después de tres años de ajustes de las normas de estreno debido a la pandemia de coronavirus.

oscars statuette on red cushion
Andrew H. Walker//Getty Images

Los aspirantes al premio a la mejor película también deberán permanecer siete días más en 10 de los 50 principales mercados de Estados Unidos.

"Esperamos que esta ampliación de la presencia en salas aumente la visibilidad de las películas en todo el mundo y anime al público a experimentar nuestro arte en cines", declararon en un comunicado Bill Kramer, director ejecutivo de la Academia, y Janet Yang, Presidenta de la Academia.

Se trata, en parte, de un gesto hacia las salas que siguen luchando contra la pandemia y de una declaración a los servicios de streaming de que las salas siguen siendo primordiales para el premio más importante de Hollywood.

Los responsables de la Academia de Cine afirman que la decisión se tomó tras mantener conversaciones con socios de la industria y consideran que esta "evolución beneficia tanto a los artistas como a los amantes del cine".

Sin embargo, algunos miembros de la industria se preguntan qué cambia realmente, a quién beneficia y a quién puede perjudicar.

spotlight best picture oscars
Getty Images

Michael O'Leary, presidente y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Propietarios de Teatros, aplaudía la "importante iniciativa".

Y comentaba que "confirma que la exhibición en cines es la piedra angular de la industria".

Para los estudios tradicionales, desde los grandes como Warner Bros, Universal y Disney, hasta los más pequeños, como A24 y Neon, responsables de las recientes ganadoras a la mejor película, 'Todo a la vez en todas partes' y 'Parásitos', es probable que afecte muy poco.

Para los servicios de streaming, sin embargo, podría implicar la necesidad de reajustarse caso por caso, dependiendo de las productoras que acompañen a la plataforma, pero no tendría por qué llegar a ser un obstáculo.

Amazon Prime Video ya planea estrenar entre 12 y 15 películas en salas cada año, como ya ha hecho con 'Air', de Ben Affleck. Apple TV+ también tiene previsto gastar 1.000 millones de dólares (787 millones de euros) al año en películas que llegarán a los cines antes que al streaming, entre ellas 'Napoleón', de Ridley Scott.

Vía: Digital Spy