(Translated by https://www.hiragana.jp/)
¿Qué es la Copa Libertadores de América?
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20080305212255/http://historiayfutbol.obolog.com:80/copa-libertadores-america-25746
Usuario anónimo ¿Quieres tener tu propio blog?
Crear blog gratis en OboLog

¿Qué es la Copa Libertadores de América?

domingo, 02 de septiembre del 2007 a las 04:54

La fidelidad con los datos históricos nos obliga a citar aquel congreso de la Confederación Sudamericana realizado en 1958 en Río de Janeiro, Brasil. Allí, la idea de jugar un torneo continental entre clubes campeones tomó forma definitiva, pero la raíz del proyecto existió desde mucho tiempo atrás.
En Sudamérica el espritú de la competencia a nivel de clubes estaba presente desde principios de siglo. Durante las décadas del '30 y del '40, argentinos y uruguayos disputaron partidos por la Copa Río de la Plata entre sus respectivos campeones, un año en Buenos Aires, otro en Montevideo. No hay dudas, el embrión vivía. Faltaba un empujón.
En 1929, los dirigentes de Nacional de Montevideo Roberto Espil y José Usera Bermúdez idearon una competencia. El mismo Espil en 1946, analizando las distancias y la distribución geográfica, incluyó a los subcampeones en el proyecto. Sin embargo fueron los chilenos los primeros en llevarlo a la práctica. Don Robinson Alvarez Marín, dirigente del Colo Colo, fue quien pergeño la idea, a fines de la década del '30. En 1948, con Don Luis Valenzuela como presidente de la Confederación, se jugó el antecedente más concreto y orgánico: la Copa de Campeones. Fue en Santiago de Chile, durante febrero y marzo de ese año, con los vencedores de la temporada anterior en cada país. La ganó Vasco da Gama de Río (Brasil) y participaron también River Plate (Buenos Aires, Argentina), Nacional (Montevideo, Uruguay), Colo Colo (Santiago, Chile), Emelec (Guayaquil, Ecuador), Litoral (La Paz, Bolivia) y Deportivo Municipal (Lima, Perú).
Este antecedente será tomado por mí para incorporarlo a la tabla general, que publicaré oportunamente como a las campañas dentro de la Copa para los equipos mencionados que participaron en 1948, y que fue reconocido años atrás como torneo oficial, que le permitió entre otras cosas participar a Vasco da Gama de la Supercopa "Joao Havelange" sin haber ganado hasta ese entonces la Copa Libertadores. Sigamos con la historia.
Por todo esto, en aquel congreso de 1958 el tema no era desconocido para los gestores del proyecto. Y a una mesa se sentaron Raúl Colombo y Eduardo Palma por Argentina; Fermín Sorhueta, Washington Cataldi, Luis Tróccoli y Bracco, por Uruguay; el doctor Quiroga, por Bolivia; Teófilo Salinas, por Perú; Alberto Goñi, por Chile; Joao Havelange y Abilio D'Almeida, por Brasil y Lydio Quevedo, por Paraguay. Basta ver los nombres de los pujantes dirigentes para conocer la seriedad del objetivo. Las conversaciones dieron un resultado positivo y la competencia sentó sus bases. Esa fue la plataforma de lanzamiento. Pero si algo faltaba para afianzar aún más la idea, ese mismo año (1958) el secretario general de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA), Henry Delaunay, elevó una proposición al entonces titular de la Confederación Sudamericana, el brasileño, José Ramos de Freitas: organizar una doble confrontación anual entre los campeones de Europa y Sudamérica. El éxito alcanzado por la Copa Europea, por ese entonces en su tercera edición, había sido un espejo donde los dirigentes se miraban y la posiblidad de ligar ambas competencias era un logro superlativo.
El 5 de marzo de 1959, en el 24º Congreso de la CSF realizado en Buenos Aires, se definieron los detalles finales: organización, reglamento y fechas. También nació el nombre, en homenaje a los grandes héroes continentales: Copa Libertadores de América.
El 15 de febrero de 1960, en Uruguay, con la presencia de 10 países, se aprobó definitivamente el desarrollo del torneo que comenzaría ese mismo año, con 7 participantes.
El primer campeón fue Peñarol de Montevideo. Justamente su presidente, Washington Cataldi, explicaba años después: "La historia de la Copa Libertadores es muy conocida por todos. Hemos sido precursores, junto con otros dirigentes de Sudamérica, para ponerla en marcha primero (1960) y para agregar más tarde a los subcampeones (1966). Se dijo entonces que se trataba de una maniobra destinada a asegurar la presencia de los dos grandes del fútbol uruguayo. Algo de eso es cierto. Pero no el único fundamento. Yo me encargué personalmente de recorrer los países sudamericanos para demostrarles a todos que para una mayor vivencia de la Copa era mejor jugarla con 20 equipos en lugar de 10. La historia me ha dado la razón".
Así fue. En el segundo año, 1961, participó el campeón del país -Nacional- al que pertenecía el ganador de la Copa anterior (Peñarol). En 1965 se resolvió la incorporación de los subcampeones de cada país, asegurando casi matemáticamente la participación de los dos grandes del fútbol uruguayo. La primera vez que seimplementó esta variante, en 1966, el beneficiario fue River Plate, segundo en el campeonato argentino, que después de eliminar a Boca Juniors llegó a la final con Peñarol de Montevideo y estuvo a punto de ganarla.
En años sucesivos, al variar la forma de disputa de los campeonatos locales, se modificó también el modo de elegir al segundo participante de la Copa, según la reglamentación de cada federación nacional. En 1967, por ejemplo, la temporada del fútbol argentino se dividió en dos torneos: Metropolitano y Nacional. Iba a la Copa el Campeón Nacional y lo acompañaba el subcampeón. Estudiantes de La Plata, que había ganado el Metropolitano, se clasificó junto a Independiente por haber sido segundo en el Torneo Nacional. En años posteriores se buscó el mecanismo reglamentario para darle valor también a la conquista del título Metropolitano.
Algo ha cambiado desde aquel 1960. Río de Janeiro había sido testigo 2 años antes del nacimiento de un sueño. Pero seguramente en la mente entusiasta de sus forjadores, no estaba calculado que la Libertadores, sería el trampolín para que Peñarol, Santos, Racing, Estudiantes, Nacional, Independiente, Boca, Olimpia, Flamengo, Gremio y River Plate, entre otros conquistaran sucesivamente el mundo futbolístico a través de la Intercontinental. Lo que ellos no sabían es que un sueño atrae a otros sueños.

Extractado del libro editado por la Confederación Sudamericana de Fútbol: "30 años de pasión y fiesta".

Mensajes relacionados

Comentarios

Estimado Sr. Josecarluccio:
                                                         Referido al nacimiento de la copa libertadores se puede decir que era inevitable pues se necesitaba consagrar un campeón por nuestras latitudes a fin de llevar a cabo la disputa de un  trofeo por la supremacia mundial (acuerdo de De Launay por la UEFA y José De Freitas y Fermín Sorhueta por la CSF) pero en aquel tiempo solo entre Europa y América, es por ello que existiendo los antecedentes de la copa atlantica de campeones rioplatenses y luego los torneos y minigiras de verano era indudable que la idea podia prender, solo cuando la CSF emitió lineamientos para uniformizar las estructuras de los campeonatos ligueros en cada país fue posible que las federaciones consideraran en sus calendarios algunas fechas para su intervención, el otro factor determinante logico era el aspecto económico y detras venía lo de los jueces en caso se llegara a instancias decisivas, por ello las primeras ediciones no estuvieron excentas de conflictos y hasta ahora se ciernen sombras de duda respecto a algunas decisiones de la CSF (sea designación de arbitros, sorteos de desempate y negociaciones de localias).
Respecto al artículo me queda una duda, es sobre que cuando se intauro la primera edición en 1960, el nombre oficial del torneo era "Copa de Campeones de Sud-América", lo de "Copa Libertadores de América",  surgió a propuesta argentino-uruguaya para 1964 y no fue acogida oficialmente sino para la edición de 1966 cuando se permitio la participación de los subcampeones.
Es así como usted dice pero para uniformar el estudio preferí dejarlo así, ya que el propio libro de la CSF lo menciona de esa manera obviando el nombre original de Copa de Campeones

Gracias otra vez por comunicarse
Diego Alves Diego Alves
Caro Sr. José Carluccio, soy aficcionado de Club de Regatas Vasco da Gama, el "Gigante da la Collina", com más de 10 millones de aficcionados en todo Brasil.  Procuro por años los autores de todos los goles de equipo en las Copas Libertadores que hay participado. Ninguno sítio tiene esa información, nem los oficiales. Ahora necesito apenas de los goles de 1985 contra equipos argentinos (Argentinos Juniors e Ferro Carril Oeste, e contra Fluminense. Usted pudo adiantar la participación de Vasco en lo sítio? Muchas gracias

Diego Alves
Rio de Janeiro-RJ,  Brasil
 
SALVADOR SALVADOR - ---------
Saludando al amigo Diego Alves de Rio de Janeyro, desearia solicitarle si pudiese transcribir a este blog o dirigirme hacia alguna fuente que relate alguna crónica o anecdotario acerca del campeonato logrado por Vasco da Gama en el campeonato de campeones de 1948 efectuado en Santiago de Chile. De acuerdo a lo informado por la CONMEBOL ese campeonato es considerado la  primera copa de campeones y por tanto le ha arrebatado al Peñarol de Montevideo el  palmarés de primer club campeón de América.
Por su atención a este pedido especial, muchas gracias.

Deja tu comentario

Deja tu Comentario
Necesitas tener javascript activado para poder dejar comentarios

Identifícate en OboLog, o crea tu blog gratis si aún no estás registrado.

De esta forma, además, podrás mostrar tu imagen en los comentarios y no tendrás que rellenar tus datos cada vez.

Sobre esta anotación

josecarluccio

josecarluccio escribió esta anotación hace 6 meses. En ella habla sobre Conmebol, Copa Libertadores y Futbol.

4 personas han dejado ya sus comentarios.

Tú también puedes dejar el tuyo.

Login

Comentarios

Copa Libertadores de América 1960
(Jonathan Triana)
Salvador buenas tardes, quisiera saber si tienes alguna crònica o papel que hable sobre ...(05 mar)
Atlético Chalaco en la Copa Libertadores
(eiffel)
Presentaran la camiseta del Atletico Chalaco, la misma que saldra a la venta este sabado asi lo indi...(05 mar)
Copa Libertadores de América 1960
(SALVADOR)
Interesante pregunta, segùn las referencias que recuerdo al parecer el primero en tocar la pe...(04 mar)
Copa Libertadores de América 1960
(Jonathan Triana)
Buenas tardes a todos, estoy interesado en saber cual fue el primer jugador (Peñarol - Wilste...(03 mar)
Blooming en la Copa Libertadores
(cesar paco)
 blooming  ponga mas huebo y siga campeon como siempre carajo felisidades a gomes y a jose...(01 mar)

Más comentados

Copa Libertadores de América 1960 (21)
Hubo mucho de justicia histórica en el triunfo que logró Peñarol de Montevideo, el club decano del ...
Copa Libertadores de América 1989 (15)
Los equipos colombianos se habían acercado cuatro veces a la posibilidad de ser Campeones de ...
Atlético Chalaco en la Copa Libertadores (13)
Esta es la actuación de Atlético Chalaco de El Callao (Perú) en la Copa Libertadores de América ...
Copa Libertadores de América 1996 (12)
Como si fuera un designio del destino, desde su primera participación River Plate estuvo presente ...
Copa Libertadores de América 1995 (11)
Con un equipo compacto en sus tres líneas y con los goles de la formidable dupla atacante que ...

Suscripción

Suscríbete al Feed RSS XML

También puedes suscribirte directamente con alguno de los siguientes enlaces:

  • Suscríbete en Bloglines
  • Suscríbete en Google