Hoy Vox es de los pocos partidos que mantienen un crecimiento en las encuestas, y se encuentra buscando su techo de votantes potenciales. Una formación cuyo programa ha sido capaz de seducir a votantes que históricamente se encontraban en el bloque de la abstención, votantes disgustados con la gestión del Partido Popular en la etapa de Mariano Rajoy, votantes muy jóvenes, y grupos de población que se encuentran en entornos de una renta per cápita baja.
Muchos de estos grupos de votantes se le han resistido históricamente al Partido Popular por lo que, de seguir esta tendencia, puede que exista unos reequilibrios de fuerzas en el medio y largo plazo más allá de la captación de votantes dentro de los tradicionales bloques de izquierda y derecha.
A pesar de que se les tiende a etiquetar como extrema derecha, no existe una visión antieuropea disruptiva como puedan presentar el Frente Nacional de Le Pen o la Liga de Salvini, sino que su posición política está vinculada a retornos de competencias desde la esfera europea. En ningún caso, se opta por la salida del euro y vuelta a la peseta.
Sin embargo, nos encontramos denominadores comunes como un proteccionismo para el comercio o la libre circulación de personas, a las que se une un refuerzo de la identidad nacional que se traduce en la reivindicación de las competencias cedidas.
Un discurso económico de bajadas de impuestos pero contrario a la globalización
Es difícil aplicar el término liberal en su discurso económico cuando, por un lado, apuestan por un menor peso del Estado en la economía pero, por otro lado, no defienden la libre circulación de mercancías o de personas que han sido factores puntales de la globalización.
Y sí, no encontramos en el arco parlamentario un partido en España que agrupe un programa económico con mayores bajadas de impuestos que Vox y simplificación administrativa. Entre sus múltiples medidas de bajadas de impuestos tenemos que destacar el tipo único del 20% en IRPF (30% para rentas superiores a 60.000 euros), Impuesto de Sociedades del 20% (pymes 15%), supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre sucesiones y Donaciones y Plusvalías municipales en todo el territorio nacional.
Ahora bien, en concepto de globalización está siendo atacado por la formación política de Abascal y no solo en el aspecto de inmigración (libre circulación de personas) que repasaremos más adelante, sino por una visión anti globalización con tintes proteccionistas.
Una de las vías para discriminar las empresas extranjeras es a través de los concursos públicos. Se persigue apoyar a las empresas españolas incorporando como computable, en los criterios de evaluación de los concursos públicos, que la empresa tenga su sede y que tribute en España. Esto nos pone entre el dilema de si es preferible seleccionar a una empresa extranjera desarrolle un servicio más barato o una empresa nacional que ofrezca el mismo servicio encarecido.
Programáticamente, y por ahora, no hay mayores medidas para impedir a las empresas extranjeras el comercio con España. Pero, por ejemplo, en sus últimos discursos están orientados a los problemas del campo por competir con productos extracomunitarios porque están elaborados con "mano de obra esclava". De ahí se deriva la necesidad de "acuerdos bilaterales" para la negociación de aranceles. Proteccionismo puro.
Maximizar las competencias para el Estado Central
Una de las diferencias existentes frente al actual consenso de partidos es que hay que volver a un esquema de centralización de competencias que actualmente ostentan las autonomías y, en última instancia, se insta a su supresión.

Su objetivo no es otro que transformar el Estado autonómico en un Estado de Derecho unitario. Un solo gobierno y un solo parlamento para toda España. Como paso previo: devolución inmediata al Estado de las competencias de Educación, Sanidad, Seguridad y Justicia limitando en todo lo posible la capacidad legislativa autonómica.
También implicarían al Régimen Foral. Se propone la supresión del Concierto Económico Vasco y el Convenio Navarro y la incorporación de ambas regiones y sus Diputaciones Forales al Régimen Común.
Este punto es complicado de materializar, ya que España es uno de los países más descentralizados en el mundo, lo que significa que la administración intermedia tiene un peso mayor sobre el gasto público del conjunto de las Administraciones Públicas y todo ello se debe al amplio consenso existente.

Esto se fundamenta porque España se ha caracterizado por ser un territorio heterogéneo unido a una baja densidad de población en determinados núcleos. Existen importantes diferencias culturales, lingüísticas e históricas entre las regiones que ha dado lugar a la descentralización administrativa del territorio.
Es más, su potencial socio, el Partido Popular, ha sido uno de los protagonistas históricos del actual tejido administrativo, por lo que en esta materia en cuestión es difícil un proyecto común. La visión sobre la organización territorial entre ambos partidos es diametralmente opuesta.
Cuando hablamos de centralización de las competencias, nos referimos que queden bajo la mano del Estado Central aquellas que pertenecen a las autonomías. Pero, desde una óptica europea, el objetivo sería revertir la cesión de competencias, lo que significa descentralizar Europa. Su propósito es incrementar considerablemente el peso del Estado Central español en la toma de decisiones, con una apuesta por la bilateralidad frente a los organismos supranacionales.
El discurso contrario a la inmigración ilegal
La inmigración ha sido uno de los temas que más alejados ha estado de la agenda política. Vox ha encontrado un importante caladero de votos a través de su discurso contrario a la inmigración ilegal, especialmente vinculada al islamismo.
En su discurso nos encontramos la deportación de los inmigrantes ilegales a sus países de origen, levantar un muro infranqueable en Ceuta y Melilla, el cierre de mezquitas fundamentalistas, expulsión de los imanes que propaguen el integrismo, el menosprecio a la mujer, o la yihad, prohibición de erigir mezquitas promovidas por el wahabismo, el salafismo, o cualquier interpretación fundamentalista del Islam.
La sanidad es para los españoles y de ahí se propone la eliminación del acceso gratuito a la sanidad para inmigrantes ilegales y copago para todos los residentes legales que no tengan un mínimo de 10 años de permanencia en nuestro suelo. Se cubrirán únicamente servicios de urgencia.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
enriquepy
Desde luego que reconocer algunas medidas liberales en el programa de Vox se hace complicado más allá de las bajadas de impuestos. Pero si tenemos en cuenta algunas de las otras medidas sí que se podría decir que esa bajada de impuestos es posible porque tanto la gestión de los servicios como el que las prestaciones quedan supeditadas a sólo y únicamente a las personas que legalmente hayan entrado a España reduciría el monto de dichas prestaciones. Más allá de a quienes se les otorgara.
Y vamos por partes... ¿por qué se considera a Vox un partido de ultra derecha? Yo no veo en él ningún tinte racista, ni homófobo, xenófobo ni nada parecido, ni contrario a la libertad de expresión, ni ninguna otra cosa que, en algunos aspectos no pudieran ponerse en pasiva a otros partidos de extrema izquierda igualmente. Y me explico.
Racista... Nunca ha habido ninguna referencia a razas en el debate sobre inmigración, Ni xenofobia.... Lo que se pide es que haya un control efectivo de las fronteras y que aquellas personas que ingresen en el país de manera ilegal sean expulsadas a la mayor brevedad posible. Lo que no tiene ningún sentido es que se hable de inmigración ilegal y que pese a reconocerse esa ilegalidad, es decir, se ha cometido un delito, de entrada es un delito por la entrada ilegal en España, y que eso no suponga en si una represión de esos actos con la rápida expulsión sino que, además se les conceda a los ilegales ayudas sociales para ir tirando en el país hasta que se resuelva su caso... si es que se resuelve. Eso no es para nada lógico. Si aquellos que están en contra de esas medidas lo primero que tienen que mirar es que en los EEUU de Obama, el santo Obama, se llevaron en muchos años muchas más expulsiones de ilegales que con Trump.... y eso se olvida, pero también se olvida que si no que se está en contra de las expulsiones lo que se está, de facto es a favor de la inmigración indiscriminada. Pues aquellos que estén a favor de la inmigración indiscriminada, que cualquiera pueda venir a España a trabajar, legal o ilegalmente, que tenga prestaciones como cualquier español o residente legal en España, que se diga.... ¿se está a favor de eso? Vayamos a las elecciones con ese mensaje.... INMIGRACIÓN LIBRE!!! Lo demás son discursos de salón y que se usa el respeto a la ley, que es lo que pide Vox, para descalificarlos.
En cuanto a la globalización lo que se tiene que tener claro es que se debe imponer una norma igual para todos los países. Mientras se permita en países como China la limitación de invertir en ese país a las empresas extranjeras sería lógico pedirles reciprocidad antes de permitírseles invertir aquí. ¿no les parece? Me gustaría que los partidos de izquierdas digan que están deseosos de que la de en España inversión extranjera sin límite o que se permita la importación de cualquier producto fabricado en cualquier parte del mundo independientemente de sus condiciones de trabajo
En cuanto a la cuestión europea.... no sé de ningún país europeo que sus izquierdas radicales estén a favor de la Unión Europea. Sobre todo, de la existencia y el control de un BCE que impida a los gobiernos el endeudarse hasta las trancas, que es lo que quiere hacer este gobierno socialista, de manera que para ellos sólo existe la UE como excusa para poder sangrar a los países ricos para pagar sus desmanes... Esa es la única idea de la UE que tiene la izquierda. Esa y la de limitar la competencia tratando de imponer una armonización fiscal que garantice la no competencia entre países por ese medio, y normalmente con impuesto altos, y que consiga más recursos a repartir para las regiones menos desarrolladas a costa de las ricas.... Lo que resulta paradójico si tenemos en cuenta lo que ocurre en casa. En España tenemos el ejemplo del PSOE.... que no existe en Cataluña que defiende4 en las regiones no nacionalistas la solidaridad interterritorial mientras que en las regiones con sistemas distintos como el Vasco o el Navarro, o la demanda por parte de Cataluña de más autogobierno está orientado a limitar esa mismas solidaridad interterritorial. Son los socialistas del PSC en Cataluña quien más ha luchado por ello. Curioso. Y curioso que la extrema izquierda no se haya manifestado nunca en ese caso.
En cuanto a las competencias trasferidas.... como pago a la gobernabilidad de España, porque inicialmente eran competencias del Estado, aunque transferibles, pero, por lo tanto, retornables, y que han llevado a la sistematización de la división territorial no ya pos cuestiones meramente administrativas, sino que incluso se están conculcando los derechos de los españoles en las regiones más nacionalistas. No puede ser que se conculque el derecho de los españoles a usar su lengua materna siendo esta el castellano cuando está protegida por la propia constitución. No es posible. Como no es posible que la prestación de servicios médicos pueda cuestionarse en esas regiones para los naturales de otras regiones españolas... no es posible. Y se da. Se da y se atiende a los ciudadanos de esas otras regiones en una lengua que no es la suya cuando todo español tiene el derecho a ser tratado en la lengua común. ¿qué tiene de sorprendente entonces? ¿Qué tiene de sorprendente cuando la escuela se está usando, aunque esto en todo el territorio nacional, sobre todo por parte de la izquierda para el adoctrinamiento, pero que en el caso de las regiones nacionalistas se usa para enseñar una historia contraria a la unidad de España? ¿Es la unidad de España algo que se ponga en cuestión por los partidos nacionales, cualquiera, en unas elecciones? Si el PSOE, que no existe en Cataluña, está dispuesto a aceptar el desmembramiento del país en sus propuestas en las elecciones... que se diga. Pero que no se hable de ultra derecha por que se reclame lo que dice la constitución... Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Y siguiendo con ese planteamiento... ¿dónde se está pretendiendo que Vox sea xenófobo por decir que se quiera que se cierren mezquitas que inciten a la violencia, en las que se pretende imponer la Sharía, la Yihad, que son todo lo contrario a la letra y el espíritu de ese artículo 14???? La guerra santa y la eliminación del no creyente está dentro de esa religión. La discriminación de la mujer está presente en esa religión.... ¿Es legal perseguir el delito de enaltecimiento del terrorismo? ¿porque no se va a poder perseguir a aquellas secciones de una determinada religión que promueve la violencia contra las mujeres, ahora que se acerca el 8M, o la imposición de la Sharía?
Yo quisiera que fueran a las elecciones los partidos de izquierda diciendo que están de acuerdo con esas cuestiones del islam.... Que están de acuerdo de imponer la Sharía y de la discriminación de la mujer. De verdad.... Cuando vayan a las elecciones que lo digan.
fahrenheit451
Intentar encajarlos en liberalismo o cualquier otra cosa es un ejercicio fatuo.
Tienen todos los principales tics del fascismo clasico: apelar a las emociones primarias patrioteras, echar la culpa de todo a los extranjeros y otras minorias con falsedades y topicos racistas, apelar al tradicionalismo de un supuesto pasado puro y grandioso, beligerancia contra cualquier opositor... Todo ello aderezado con recetas populistas y contundentes de barra de bar y los espectaculos de turno pecho enchido.
Nada nuevo bajo el sol, lamentablemente.
pepssss
Se llama populismo y se basa en ofrecer soluciones simplonas a problemas complejos.
- El estado no cuadra sus cuentas, es un despilfarrador, eliminemos medio estado (autonomías)
- Delincuencia, es culpa de los inmigrantes, echémoslos.
-...
El temas de los impuestos, pues no me parece tan desacertado. Dos tramos de IRPF del 20% y 30% (y supongo que un mínimo exento), cuando el tipo efectivo del impuesto en España es del 15% pues solo se trata de modular los tramos para recaudar lo mismo.
Para un concurso público, que la empresa tribute en España... pues si es una fábrica de mascarillas en CyL, con su producción aquí sabes que un % nada desdeñable de lo pagado te retornará vía impuestos, mirando el flujo completo del dinero te será más barato pagar un 10% mas por un producto nacional. En cualquier caso muchos concursos públicos ya tienen clausulas de este estilo (recuerdo las noticias del abastecimiento de la C. Valenciana frente a la pandemia donde se primaba proveedores de la misma comunidad, ni siquiera de España).
Usuario desactivado
Los programas de los partidos me importan un bledo. No vivimos en una democracia.
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con las propuestas de VOX. España tiene un déficit crónico de falta de ahorro y una bajada de impuestos que lo estimule sólo puede ser beneficioso a largo plazo. Aunque yo iría más allá y pondría una flat tax como Estonia y como proponía VOX hace algunos años: IRPF, impuestos al capital, sociedades (sólo los beneficios que se distribuyan no los que se reinviertan) e IVA al mismo nivel, entorno al 20%.
En cuanto al proteccionismo (que no autarquía) también estoy de acuerdo. Lo de recetar siempre librecambismo para todos los países y bajo todas las circunstancias no es más que un mito económico interesado que conviene desterrar cuanto antes. Ningún país ha pasado a ser una potencia industrial sin una etapa proteccionista o sin control de capitales.
Usuario desactivado
Hay que eliminar las taifas en España.