(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Diferencies ente revisiones de «Ç» - Wikipedia Saltar al conteníu

Diferencies ente revisiones de «Ç»

De Wikipedia
Contenido eliminado Contenido añadido
m Iguo testu: -"pequenu" +"pequeñu"
Llinia 35: Llinia 35:
[[Categoría:Diacríticos]]
[[Categoría:Diacríticos]]
[[Categoría:Idioma francés]]
[[Categoría:Idioma francés]]
[[Categoría:Occitanu]]
[[Categoría:Idioma occitanu]]
[[Categoría:Idioma portugués]]
[[Categoría:Idioma portugués]]

Revisión a fecha de 17:56 8 avi 2018

Ç ç

La cedilla, ce cedilla o ce caudata (Ç y ç) ye una lletra derivada del alfabetu llatinu usada anguaño en munchos alfabetos. Tratase d'una «c» con una virgulilla debaxo. El nome cedilla ye un diminutivu de la variante de la zeta llatina. La so grafía ye una evolución de la zeda visigótica al inxerise gráficamente con un arrascamientu o copete curvu, tan grande, que s'asemeyaba y remembraba la c llatina anque nun lo fora, dando la siguiente resultancia averada: ZC.[1]

Usase con soníu /s/ en francés, catalán, portuguésoccitanu y ligur. Tamién s'usó en castellán antiguu.

Historia

L'orixe del signu ye una z que na escritura visigótico llevaba enriba una c pequeña en forma de copete (técnicamente llamada virgulilla). Col tiempu, na escritura'l copete tomó cada vez mayor cuerpu, ente que la z se empequeñecía, llegando finalmente a convertise na virgulilla a manera de coma que s'asitia debaxo de la c pa convertila en cedilla.[2]

L'amenorgamientu del usu de la ce cedilla n'idioma castellán apareció n'escritos de mediaos del medioevo. A fines de la mesma dómina nos escritos yá empezaba a ser reemplazada por z, c o s.

Vean equí un exemplu nel escritu de Baltasar Gracian: «El mayor sabiu xuega seique desta pieça, y ai tales ocasiones, que'l meyor saber consiste n'amosar nun saber».

A pesar del so desusu, güei emplégase n'castellán pa escribir los nomes ensin acastellanar d'otres llingües como Eça de Queiroz (Portugués), Barça (Catalán) o garçon (Francés). Los nomes xeográficos como La Torre de -yos Maçanes o Curaçao suelen caltener la ç orixinaria, siendo pronunciada como s. La grafía hispanizada ye Curazao, al igual qu'Azores (en portugués: Açores) o Alenzón (en francés: Alençon).

Introducción informática

En teclaos qu'escarecen de dicha tecla utilícense distintos métodos:

  • En GNU/Linux pue llograse introduciendo'l so códigu Unicode. Primero introduzse la combinación que dexa usar Unicode (Ctrl+⇧ Mayús+o) y depués añedir el so códigu. Para la Ç (mayúscula) sería 00C7 (Ctrl+⇧ Mayús+o+00C7) y pa la ç (minúscula) sería 00Y7 (Ctrl+⇧ Mayús+o+00Y7).
  • En Mac VOS, pue llograse cola combinación Mayús+⌥ Opt+c (mayúscula) o cola combinación ⌥ Opt+c (minúscula).
  • N'HTML utilízase Ç pa les mayúscules y ç pa les minúscules.
  • En XML utilízase Ç pa les mayúscules y ç pa les minúscules.
  • En TeX y LaTeX, utilízase \c{c}.
  • Na redolada Windows pue llograse col atayu Alt+135 (minúscula) o Alt+128 (mayúscula).
  • En Microsoft Word, pue ser llograda por aciu la combinación Ctrl+,+c (minúscula) o Ctrl+,+C (mayúscula).

Ver tamién

Referencies

  1. Menéndez Pidal, Ramón. El Cantar del Mio Cid, texto, gramática y vocabulario.Menéndez Pidal, Ramón. El Cantar del Mio Cid, texto, gramática y vocabulario.
  2. Menéndez Pidal, Ramón (1980). Orígenes del español (9 edición). Espasa-Calpe. p. 65. (1980) Orígenes del español, 9, Espasa-Calpe. (1980) Orígenes del español, 9, Espasa-Calpe.