(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Dejan en firme juicio contra magistrado Álvaro Prada por presunta manipulación de testigos

Justicia

Dejan en firme juicio contra magistrado Álvaro Prada por presunta manipulación de testigos

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema iniciará el proceso de juicio oral a mediados de junio, en donde Prada, a través de su defensa

Corte Suprema Álvaro Hernán Prada

Corte Suprema Álvaro Hernán Prada

La Corte Suprema de Justicia dejo en firme el juicio en contra del magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada por presunta manipulación de testigos al negar la nulidad que exigía su abogado argumentando que el tribunal no era competente para investigarlo.

“Primero, no decretar la nulidad de lo actuado conforme lo suscitan el defensor del procesado Prada Artunduaga y el Ministerio Público conjuntamente en las razones anotadas. Segundo, decretar al defensor del acusado el recaudo de los medios probatorios previstos en los numerales dos punto uno punto uno punto uno y dos punto uno punto uno punto dos”, afirmó el magistrado Ariel Torres.

Líos judiciales del magistrado del CNE, Álvaro Prada

Recordemos que el magistrado Prada es investigado porque supuestamente siendo congresista ofreció beneficios para lograr la retractación del testigo Juan Guillermo Monsalve, respecto de las declaraciones contra el expresidente Álvaro Uribe sobre la conformación de grupos paramilitares.

Es importante recordar que este caso esta desde el año 2022 en la sala de instrucción de la Corte Suprema y se definirá si él habría sido parte del grupo de personas que, al parecer, intentaron alterar el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, quien es testigo clave del caso Uribe.

En ese mismo año la corte fue enfática y mantuvo la competencia para juzgar a Prada, señalando que “el delito se pudo materializar por causa, con ocasión del servicio congresual y en el ejercicio de sus funciones, pues habría usado su investidura como representante y como director del partido Centro Democrático en el Huila para desplegar los posibles comportamientos del soborno a testigo que lo comprometen”.

Ex presidente Uribe rompió su silencio tras ser llamado a juicio por manipulación de testigos

Es importante recordar que Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el primer expresidente de Colombia que va a un juicio. El llamado contra el expresidente ocurrió luego de que el fiscal Gilberto Villarreal desarrollara un escrito de acusación en su contra. El fiscal es delegado ante la Corte Suprema de Justicia.

En abril de este año, el ex jefe de Estado es llamado a juicio debido a que se le acusa como presunto determinador de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. Recordemos que la investigación contra Uribe lleva años y que él se ha mantenido en que es inocente.

Lea más: Caso Álvaro Uribe: reacciones políticas al llamado a juicio por parte de la Fiscalía

Sobre el caso, la Fiscalía indicó que la decisión se da luego de que en el pasado se hicieron solicitudes de preclusión. “La decisión del fiscal delegado fue adoptada luego de dos solicitudes de preclusión de fiscales diferentes que resultaron desestimadas por las jueces penales del circuito competentes”.

En este pronunciamiento del 10 de abril, el expresidente sostiene una vez más que no hay pruebas frente a lo que se le acusa. Además, indicó que “Este juicio lo adelantan por presunciones políticas, por venganzas políticas”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad