(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Luego que EE.UU., destacara la lucha antidrogas de Colombia, Gobierno celebró el anuncio

Orden Público

Luego que EE.UU., destacara la lucha antidrogas de Colombia, Gobierno celebró el anuncio

Lo hizo el ministro de Justicia, Néstor Osuna, a la par de las declaraciones del jefe de la Oficina Antinarcóticos de los Estados Unidos, Rahul Gupta, y los avances de Colombia y Ecuador, para enfrentar el narcotráfico.

El ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, y el jefe de la Oficina Antinarcóticos de los Estados Unidos, Rahul Gupta.

El ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, y el jefe de la Oficina Antinarcóticos de los Estados Unidos, Rahul Gupta.

Bogotá

Luego que el jefe de la Oficina Antinarcóticos de los Estados Unidos, Rahul Gupta, destacara los esfuerzos de Colombia en la lucha contra las drogas, el ministro Néstor Osuna se pronunció al respecto.

La entrega de tierras a campesinos en Cáceres, Antioquia, la ‘Misión Tumaco’, así como otras en el Litoral Pacífico, están siendo reconocidas por el Gobierno de los Estados Unidos, como una política que comenzará a dar resultados por ejemplo los éxitos en la Operación Interdicción en Nariño del Ejército Nacional, también las toneladas de cocaína incautadas y las capturas recientes de capos del narcotráfico.

“Podemos ver como la política de drogas enfocadas en proteger vidas y el medio ambiente, ofrecerle tránsito a aquellos campesinos que no han tenido posibilidades de surgir dentro de la legalidad y golpear fuertemente a las mafias del narcotráfico comienza a dar buenos resultados”, aseguró el ministro.

Recordemos que la Oficina Antinarcóticos de los Estados Unidos, reconoció que los gobiernos de Colombia y también de Ecuador, han sabido complementar los diferentes enfoques para enfrentar grupos criminales en la frontera común e internamente en cada país, golpeando considerablemente los ingresos para financiar el terrorismo transnacional.

Ver también...

“En Colombia, los grupos armados son potenciales aliados de la paz y en Ecuador son terroristas a los que hay que eliminar. Obviamente, estas dos visiones no se excluyen y todas tienen elementos con el objetivo de la paz en largo plazo. El presidente Petro no es tímido para enfrentar a grupos armados que amenazan su país”, dijo Gupta.

La visita de Gupta a Colombia

Desde el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, en Washington, no sólo entregó el balance de lo anteriormente descrito, sino igualmente Gupta, aseguró que su visita a Colombia los pasados 5 y 6 de marzo, le demostró que nuestro país sigue cumpliéndole a relación bilateral que mantiene con los Estados Unidos, en particular con los avances de los compromisos alcanzados en la Declaración Conjunta derivada del Tercer Grupo de Trabajo Antinarcóticos, que se llevó a cabo el pasado 26 y 27 de septiembre de 2023 en Bogotá.

Ver también...

La estadía de Gupta en nuestro país, lo llevó a Bogotá, Antioquia y Chocó, donde el Gobierno expuso los resultados de la política “Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico” que comprenderá la década 2023 - 2033 y que según la Presidencia, será una implementación basada en la seguridad humana, la garantía y protección de los derechos humanos, el medio ambiente y busca una transformación de los territorios a través de actividades sostenibles.

Pero por parte de las Fuerzas Militares, dicha política paralelamente, busca asfixiar las capacidades y finanzas de los grupos criminales mediante el debilitamiento de las capacidades e ingresos de las organizaciones de narcotráfico más fuertes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad