(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Élite Blue SAS responde a denuncias de la comunidad de Sotaquirá sobre daños ambientales

Ciudades

Élite Blue SAS responde a denuncias de la comunidad de Sotaquirá sobre daños ambientales

Tala de arboles y contaminación de afluentes son algunos de los problemas que reporto la comunidad.

Sotaquirá: epicentro de la exportación de arándanos en Colombia

Sotaquirá: epicentro de la exportación de arándanos en Colombia / Erika Bunea / 500px

Sotaquirá

En una reciente expedición a la zona rural del municipio de Sotaquirá, Caracol Radio descubrió un interés comunitario en abordar un posible daño ambiental en una zona estratégica. Tras escuchar tanto a la comunidad como a otras partes involucradas, hablamos con Juan Guillermo González, gerente de la empresa Elite Blu, una empresa que ha emprendido la exportación de alimentos en Boyacá, centrando su atención en los arándanos.

Elite Blu es una empresa agroindustrial colombiana, destaca por su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo. Enfocada en cuatro pilares clave: desarrollo económico, mejora del bienestar social, preservación de los recursos naturales y garantía de su disponibilidad para las futuras generaciones.

“Desde hace siete años, la compañía ha estado cultivando y exportando arándanos en Sotaquirá, como parte de un proyecto más amplio liderado por su empresa matriz, un grupo agroindustrial. Actualmente, ocupan un área de 120 hectáreas, con 75 de ellas dedicadas exclusivamente a la producción y exportación de arándanos” comenta el gerente.

lea aquí la denuncia

¿Cómo está apoyando la empresa al municipio?

“La presencia de Elite Blue en Boyacá ha generado empleo para aproximadamente 680 personas, con un enfoque particular en la equidad de género, donde el 53% de los empleados son mujeres. Este impulso económico ha significado una inyección mensual de entre 1.500 y 2.000 millones de pesos en la economía local” responde Gonzáles.

Los arándanos colombianos se destacan en el mercado global por dos razones fundamentales. Primero, la capacidad de producción durante todo el año, “a diferencia de otros países con períodos estacionales, garantiza una oferta constante. Segundo, las condiciones tropicales y los deltas de temperatura en Colombia confieren a los arándanos un sabor y calidad superiores, atrayendo a consumidores internacionales” resaltó el gerente.

¿Y sobre las denuncias de la comunidad?

“Hemos desarrollado planes de compensación ambiental para mitigar los impactos de nuestra actividad, como la tala de árboles no endémicos. En este sentido, hemos replantado árboles endémicos alrededor de nuestras fincas y en las cuencas de los ríos para garantizar el desarrollo sostenible del proyecto” responde Gonzáles.

Actualmente, la empresa tiene una invitación del consejo del municipio para aclarar cualquier rumor o información imprecisa que esté circulando en Sotaquirá. “Estamos comprometidos con la transparencia y la comunicación con la comunidad”.

¿La empresa se va a expandir?

“Definitivamente estamos interesados en ampliar nuestras operaciones a otros municipios de Boyacá y contribuir al desarrollo agrícola de la región. Creemos que Boyacá tiene un gran potencial para convertirse en un epicentro agrícola y estamos comprometidos en seguir siendo líderes en la producción de arándanos” dijo el gerente.

La empresa no solo se centra en la producción, sino también en la sostenibilidad ambiental. Han implementado tecnologías avanzadas de riego por goteo para gestionar eficientemente el agua de lluvia y han desarrollado planes de compensación por la tala de árboles y el uso responsable del agua, en colaboración con las autoridades locales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad