(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Qué es y para qué sirve el pasaporte digital de producto y cuándo será obligatorio
Logo Computerhoy.com

Qué es y para qué sirve el pasaporte digital de producto y cuándo será obligatorio

Foto del redactor David Hernández

Redactor Colaborador

Pasaporte Digital de Producto
Foto del redactor David Hernández

Redactor Colaborador

Dentro de muy poco, verás algo llamado pasaporte digital de producto, y para que no te tome por sorpresa, te decimos exactamente en qué consiste.

Se avecinan cambios en los productos dentro de la Unión Europea para los próximos años, y si todavía no lo has escuchado, te diremos que el pasaporte digital de producto está a la vuelta de la esquina, y debes conocer exactamente qué va a ofrecernos.

Se podría decir que el pasaporte digital de producto es un documento identificativo que podrás consultar en cualquier momento de forma gratuita, y que ofrece información útil sobre el producto que tienes o que vas a comprar.

Esta información no solo está dirigida al propio consumidor sino también a otros actores dentro de la cadena de valor, es decir, los que fabrican, reparan y reciclan.

Está a la vuelta de la esquina, porque será en 2026 cuando empezaremos a ver el pasaporte de producto, aunque de forma muy limitada.

A partir de 2027, por ejemplo, será obligatorio para las baterías con capacidad superior a 2 kW/h, como las de las bicicletas o los patinetes.

A partir de 2030 el pasaporte digital de producto será obligatorio para todos los productos textiles.

Información que contendrá el pasaporte digital de producto

Como dijimos, el pasaporte digital de producto ofrecerá tanto a los consumidores como a los distintos actores de la cadena de valor distinta información identificativa.

  • Por una parte, este pasaporte de producto ofrecerá identificación del producto como el número de lote, la fecha y el lugar de fabricación, entre otros.
  • También incluirá los materiales, para que sepas lo que estás comprando, algo que va a facilitar también la trazabilidad si existieran materiales peligrosos.
  • Ofrecerá información sobre reparación y reciclaje.
  • Igualmente características de sostenibilidad como la huella ambiental.
  • Y evidentemente, documentos útiles como el manual de usuario, instrucciones de instalación, advertencias, información de seguridad, entre otros.

Cabe aclarar, que ese pasaporte digital de producto será obligatorio en la Unión Europea, independientemente de si el fabricante está registrado en otro lugar fuera.

Este acceso a los datos identificativos y demás será totalmente gratuito para los consumidores, presumiblemente a través de un código QR que podrán capturar a través de su móvil.

Por otra parte, prometen que la privacidad del cliente será respetada dado que todos los datos personales no podrán ser almacenados sin su consentimiento.

La OCU señala, que este pasaporte digital de producto tiene que ser accesible para todos, pero no solo a través del código QR, sino también se debería poner a disposición en algún soporte físico para que pueda llegar incluso a los consumidores más vulnerables.

Por otra parte, señalan que los productos deben durar décadas, y el principal reto es hacer que los productos sostenibles sean asequibles para todos.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: