(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Movimiento Ciudadano enfrenta una crisis por la decisión de alejarse del resto de la oposición | EL PAÍS México
_
_
_
_

Movimiento Ciudadano enfrenta una crisis por la decisión de alejarse del resto de la oposición

Crecen los miembros del partido naranja que rechazan la postura de la dirigencia de no entrar al Frente Amplio por México y piden unir fuerzas

Dante Delgado y Luis Donaldo Colosio Riojas en Ciudad de México, en 2018.
Dante Delgado y Luis Donaldo Colosio Riojas en Ciudad de México, en 2018.Moisés Pablo Nava (Cuartoscuro)
Georgina Zerega

Movimiento Ciudadano (MC) tiene una crisis en puerta. La dirigencia del partido naranja tomó la decisión hace meses de no unir fuerzas con el resto de la oposición, que se ha agrupado bajo el nombre de Frente Amplio por México, y que integra al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Con el PRI, ni a la esquina”, repitieron en MC hasta el cansancio. Ese lema podría costarle ahora una crisis en sus filas. Al descartar sumarse a la coalición opositora, la dirigencia nacional del partido, encabezada por Dante Delgado, desató las críticas de miembros importantes de la agrupación, que consideran que deben aliarse al resto de los partidos para tener posibilidades reales frente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las presidenciales del próximo año. Algunas de las figuras más fuertes de MC han alzado la voz y han pedido repensar esa posición.

Las candidaturas de Morena y del Frente Amplio por México lo han ocupado todo en los últimos meses. Las definiciones de los nombres que llevarán en la boleta en 2024 han dejado al partido naranja un paso atrás. Las opciones que barajan aún no miden lo suficiente para competir, y ni siquiera está claro cómo se llevará a cabo la elección de su candidato. Las encuestas internas posicionaban a Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, como el mejor evaluado. Pero esta semana, Colosio Riojas, quien ya se había pronunciado en contra de tomar distancia con el resto de la oposición, descartó la idea de ser candidato. “Respeto mucho a Movimiento Ciudadano, es la plataforma en la que pretendo quedarme para hacer mi carrera política”, dijo en un evento este lunes, “pero no voy a ser artífice de la división de la oposición, sería irresponsable”.

Colosio Riojas no es el primero en poner el dedo sobre el renglón. La dirigencia de Movimiento Ciudadano está pensando más en las presidenciales de 2030 que en las del siguiente año. Si logran sobrevivir como una tercera vía y hacer un buen trabajo en el próximo sexenio como fuerza opositora, podrían tener buenas posibilidades de competir por la presidencia en siete años. Al menos eso piensan los líderes del partido, que estiman que una alianza con grupos con un gran desgaste político como el PRI o el PAN podrían terminar jugándoles en contra.

Esperar siete años para algunos en el partido naranja resulta un despropósito. Las confrontaciones internas se desataron desde hace días. Primero fue entre Delgado y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Este último puso sobre la mesa una posible ruptura con la formación que le llevó al poder, y lo hizo entre críticas hacia la decisión de no respaldar a Xóchitl Gálvez junto al resto de la oposición. “Yo ya no tengo interés de participar en un proyecto que ya no entiendo, que se construye de manera unilateral y que simple y sencillamente nos quiere someter a todos a la voluntad de quienes coordinan el partido a nivel nacional”, dijo entonces Alfaro. Un día después, se reunió con Gálvez y luego se mostró cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador. El fin de semana pasado incluso fue uno de los pocos invitados a recorrer un tramo del Tren Maya junto al mandatario.

La ruptura con Jalisco abre una grieta en MC. Esa entidad ha sido uno de los bastiones más fuertes del partido naranja, junto a Nuevo León y Ciudad de México. En Jalisco, controla el Gobierno estatal y tiene mayoría en el Congreso local. Además, gobierna en 51 de 125 municipios. La fuerza que ha tenido en ese Estado representó en los últimos comicios un incremento de bancadas en las Cámaras legislativas federales, donde el partido acumula 12 senadores y 27 diputados. Perder fuerza en la entidad podría significar un enorme golpe en la próxima cita a las urnas.

El coordinador de la bancada del partido en el Senado, Clemente Castañeda, también del Estado de Jalisco, reconoció esta semana que están en desventaja frente a los otros dos bloques por no tener definido aún al candidato presidencial. Semanas atrás, Castañeda se pronunció a favor de un posible ensamble con Xóchitl Gálvez. Algo que mantuvo estos días. El senador dijo en entrevista con Radio Fórmula este martes que ahora que finalizó el proceso de selección del Frente Amplio por México, Movimiento Ciudadano tiene que darse un espacio para reflexionar sobre su postura de cara a 2024.

El diputado Agustín Basave, de Nuevo León, fue otra de las voces críticas. El domingo difundió un comunicado en el que pedía repensar la alianza con Va por México. “Respeto a Dante Delgado, le agradezco el apoyo que me ha brindado, pero discrepo de su determinación de ir a la elección presidencial por un camino distinto al del resto de los partidos de oposición”, comenzaba diciendo. En el mensaje, Basave le proponía a la dirigencia llegar a un acuerdo con la oposición para medir a Gálvez frente a un candidato de MC en encuestas y que, quien pierda, declinara a favor de la otra persona.

Las presiones no han amedrentado a la dirigencia hasta ahora. Delgado se ha mantenido en su línea y ha asegurado que no cederá a una alianza ni con Morena, ni con el Frente Amplio por México. “No existe una sola razón para sumarnos a una alianza de impresentables y condenada al fracaso”, dijo la semana pasada y repitió estos días. El veterano político también negó que el partido naranja estuviera frente a una crisis.

Le respaldaron otras voces que rechazan coaliciones con “la vieja política”. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, hizo píblico este lunes su espaldarazo: “ESTÁ BIEN CLARO: con el PRIAN ni a la esquina”, comentó en redes sociales. “Ese cuento de que Movimiento Ciudadano no puede ganar sin alianza lo hemos derribado una y otra vez y en el 2024 vamos a demostrarlo otra vez”, agregó. De momento las tensiones les han ganado un poco de atención frente a tanto ruido que hacen los otros dos bloques, al menos mientras define el rol que tendrá en las presidenciales del próximo año.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Georgina Zerega
Es reportera en la redacción de México y cubre actualmente la cartera de política. También colabora en la cobertura de Argentina, de donde es originariamente. Antes de entrar al periódico, trabajó en radio y televisión en su país natal.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_