(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Diferencia entre revisiones de «Apwint» - Wikipedia, la enciclopedia libre

Diferencia entre revisiones de «Apwint»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1:
'''''Apwint''''' (en [[Idioma birmano|birmano]], အပွင့်) es un término culturalmente específico de [[Birmania]] que se utiliza para referirse a individuos [[Asignación de sexo|asignados como varones al nacer]] pero se identifican abiertamente como mujeres y se sienten atraídos por hombres. Fuera del contexto local, se los suele considerar como [[Mujer transgénero|mujeres transgénero]]. Sin embargo, según Veronese ''et al.'', «A diferencia de las caracterizaciones occidentales típicas —como en la [[comunidad LGBT]]— que utilizan categorías separadas para definir las identidades sexuales y de género, se usa a menudo en Asia un conjunto de etiquetas para caracterizar las identidades sexuales y de género».<ref name=":0">{{Cita publicación|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6332568|título=“We are not gays… don't tell me those things”: engaging ‘hidden’ men who have sex with men and transgender women in HIV prevention in Myanmar|apellidos=Veronese|nombre=Vanessa|apellidos2=Clouse|nombre2=Emily|fecha=2019|publicación=BMC Public Health|volumen=63|número=1|fechaacceso=5 de marzo de 2021|página=63|idioma=inglés|doi=10.1186/s12889-018-6351-3|pmc=6332568|pmid=30642303|apellidos3=Wirtz|nombre3=Andrea L.|apellidos4=Kaung|nombre4=Htet Thu|apellidos5=Soe|nombre5=Naing|apellidos6=Baral|nombre6=Stefan D.|apellidos7=Stoové|nombre7=Mark|apellidos8=Beyrer|nombre8=Chris}}</ref> Otro término birmano, ''apone'' (en birmano, အ ပုန်း), se usa para describir a los hombres «que están sexualmente orientados hacia otros hombres pero ocultan sus preferencias sexuales en la mayoría de las esferas o circunstancias sociales y a menudo se los denomina localmente como “ocultos”"ocultos" o “escondidos”"escondidos" por su presentación como “hombres”"hombres" en entornos públicos y sociales determinados». Se cree que tanto los ''apwint'' como ''apone'' comparten el mismo yo interior «femenino», pero difieren en su [[Expresión de género|expresión exterior de género]].<ref name=":0" /><ref>Gilbert, David (julio{{Cita de 2013). [publicación|url=https://www.researchgate.net/publication/265897805 ''|título=Categorizing Gender in Queer Yangon''].|apellidos=Gilbert|nombre=David|fecha=julio ''de 2013|publicación=Sojourn: Journal of Social Issues in Southeast Asia''. '''|volumen=28'''|número=2|páginas=241-271|fechaacceso=5 de viamarzo ResearchGatede 2021|idioma=inglés|doi=10.1355/sj28-2c}}</ref>
 
La Sección 377 del código penal colonial británico, que tipificaba como delito todos los [[Relación sexual|actos sexuales]] «contra el orden de la naturaleza», fue sancionada durante el [[Birmania británica|gobierno británico en Birmania]] y se utilizó para perseguir a los ''apwint''. Tras el fin del dominio británico en 1948, Birmania mantuvo la ley como legado del [[colonialismo]]. La Policía de Birmania sigue utilizando la Sección 377 para perseguir a los ''apwint'', que son «considerados hombres a los ojos de la ley», incluso si no participan en ninguna actividad sexual, a pesar de que esto está estipulado como una disposición de la Sección 377. Los ''apwint'' son estereotipados como «desviados y criminales» y la policía los amenaza con arrestarlos simplemente por existir en la sociedad birmana. Se ha registrado que la policía ha utilizado amenazas para obligar a los ''apwint'' «a solicitar un soborno o un favor sexual» a cambio de no ser arrestados. Como resultado de su estatus en la sociedad, la carrera y las perspectivas económicas de los ''apwint'' son muy limitadas.<ref>Chua,{{Cita libro|apellidos=Chua|nombre=Lynette J.; Gilbert|título=Gender, DavidViolence (and the State in Asia|año=2016).|editorial=Taylor ''& Francis|isbn=9781317325949|idioma=inglés|capítulo=State violence, human-rights violations and the case of the apwint in Myanmar''. ''Gender, Violence|apellidos2=Gilbert|nombre2=David|apellido-editor=Barrow|nombre-editor=Amy|nombre-editor2=Joy and the State in Asia''L. Taylor & Francis. pp. 172–175|apellido-editor2=Chia|páginas=172-175|doi=10. [[ISBN]] <bdi>[[:en:Special:BookSources4324/9781317325949|9781317325949]]</bdi>.9781315656731-11}}</ref>
 
== Referencias ==