(Translated by https://www.hiragana.jp/)
La lengua española | PPT
SlideShare una empresa de Scribd logo
   Son un total de 300 millones de personas
    las que hablan esta lengua; De Ellas ,solo
    40 millones habitan en España, porque
    es el primer país donde se empezó a
    hablar, y de el irradió a todos los demás.
Español y Castellano
 No es el de lengua española el único
  nombre, también se llama lengua
  castellana, por haber nacido en el antiguo
  reino de castilla y haber sido solo lengua
  de este antes de que existiese la nación
  española.
 El nombre de español conviene mas
  adecuadamente a la lengua común de los
  españoles y de los hispanoamericanos que
  el de castellano, el cual designa con
  propiedad la variedad regional del español
  hablada en Catilla. En cualquier caso
  ninguna de las dos denominaciones es
  repudiable
Importancia de la lengua española
 Por el numero de sus habitantes el español
  es la quinta de las grandes lenguas del
  mundo; solo le aventajan el chino, el ingles,
  el indostaní y el ruso.
 La importancia de la lengua no se mide
  solo por el numero de personas que la
  hablan , cuentan mas decisivamente la
  fuerza política y económica y el relieve
  cultural del pueblo o pueblos que la tiene
  por suya.
La unidad del español
 El reflejo de ese desarrollo en la lengua es
  la unidad y la riqueza del nivel culto de
  esta.
 La suma de las hablas de todos es la que
  integra la lengua
 Pero en las distintas ciudades, en las
  distintas regiones y en los distintos países, el
  habla de las gentes menos instruidas es
  variada, mientras que la de las personas
  mas cultas presenta una notable
  uniformidad.
 Cuando mas abundante sea en cada país
  la clase inculta mas prevalecerá la
  variedad de hablas
 Y cuanto mas se desarrolle esta
  variedad, mas grave será el peligro de
  que se rompa la unidad del idioma
 La existencia de núcleos importantes de
  personas cultas y la densidad de la
  comunicación entre ellos contribuirán a
  consolidar esa unidad
El español en los países hispánicos
 En las naciones Hispanoamericanas existen
  formas de hablar locales que, nacidas en
  los niveles incultos, unas veces se han
  mantenido dentro de los limites del uso
  popular y familiar, pero se han
  generalizado y han llegado a ser normales
  dentro del país.
 En los países de América empezó a
  hablarse el español a finales del siglo XV, y
  la lengua que en ellos se habla presenta
  abundantes rasgos que fueron normales en
  la lengua de España de aquellos años
   Hay que considerar que esta lengua
    penetro en aquellos territorios a través
    del habla de hombres a menudo poco
    letrados que llevaban consigo sus
    peculiaridades populares y regionales
    con predominio de las del español
    meridional.
Contacto con lenguas indígenas
   Otra fuente de diferencias entre el
    español de unos y otros países es el
    contacto con las distintas lenguas
    indígenas, que ha dejado huellas mas o
    menos profundas
Inmigración
   También pueden ser de particularidades
    en algunos países el crecido numero de
    inmigrantes procedentes de diversos
    países europeos y de África y sobre todo
    la relación cultural muy intensa, en un
    plano de subordinación, con los Estados
    Unidos.
El español en Filipinas, Puerto Rico y Estados
   Unidos
 Las circunstancias políticas hacen que en
  todas partes sea fuerte la situación del
  español.
 En Filipinas, nuestro idioma, tras haber sido
  lengua oficial a lado del ingles y el talago,
  hoy solamente es hablado por grupos
  reducidos de personas.
 Puerto Rico, estado libre asociado a los
  Estados Unidos tiene el español como
  lengua general, pero bajo la presión de la
  lengua oficial , el ingles y el fuerte influjo
  cultural y político norteamericano
   Esto también ocurre en aquellas zonas del
    Sur de Estados Unidos donde todavía se
    habla español, entre las que destaca
    Nuevo Méjico y en las cuales la presencia
    de nuestro idioma, hoy en trance de
    desaparición es proclamada todavía por
    una serie de nombres geográficos, como
    California, Nevada, Colorado, Tejas, Florida,
    San Francisco, San Diego, Los Ángeles, etc.
El Judeo Español
 El Español que se habla en algunas
  comunidades hebreas de diversas
  ciudades esparcidas por el Mediterráneo,
  en Marruecos, Grecia, Bulgaria, Yugoslavia,
  Turquía, Israel. Sus hablantes son
  descendientes de los judíos que en el siglo
  XV fueron expulsados de España.
 Esta lengua judeo española, hablada
  durante quinientos años en territorios de
  lengua muy diferente y son comunicación
  ninguna con el español de nuestra
  Península
 Ha conservado vivos muchos rasgos de la
  lengua que se hablaba en la España de los
  Reyes Católicos; de tal modo que se asemeja
  mas a aquella lengua que a la de hoy.
 La creciente información cultural de los
  países en que viven los grupos sefardíes hace
  que la lengua de estos se encuentre cada
  vez mas arrinconada y se reduzca de año en
  año el numero de sus hablantes.
Dialectos:
 Las variedades que una lengua presenta
  según la regiones en que se habla se llaman
  dialectos.
 Los principales dialectos del español son el
  andaluz, el extremeño, el murciano, el
  canario
 Pero las diferencias son respecto ala lengua
  general son sobre todo de pronunciación.
 Por eso, mas que dialectos habría que
  hablar de modalidades del español.
Lenguas Territoriales:
 En otras áreas no se habla un dialecto o
  variedad de la lengua oficial, sino una
  lengua territorial que coexiste con esta
  ultima.
 Estas lenguas son el gallego, los bables
  asturianos, el vascuence y el catalán.
El Español común:
 Los españoles cultos hablan una misma
  lengua española, el español común o
  general
 Es este español común o general el que
  normalmente se entiende por lengua
  española y el que usan la radio y la televisión
  de alcance nacional, los periódicos y los
  libros.
 Este español común, salvo en la
  pronunciación y en pequeños detalles de
  otro tipo, es el mismo de los países
  hispanoamericanos.
   Aunque hay una lengua que se llama
    española, no es la única que se habla en
    España. Hay territorios donde la mayoría de
    los hablantes tiene una lengua materna
    que no es la oficial de toda España
El Catalán:
 También llamado valenciano en la
  Comunidad Valenciana, es una lengua
  romance occidental que procede del latín
  vulgar.
 Se sustenta sobre una brillante tradición
  literaria y que no solo es la lengua de las
  cuatro provincias de Cataluña, sino que se
  extiende en variedades dialectales por las
  islas Baleares y por el antiguo reino de
  Valencia.
 Es la lengua habitual de unos 4,4 millones de
  personas; además, son capaces de hablarlo
  unos 7,7 millones y es comprendido por cerca
  de 10,5 millones de personas
El Gallego:
 Cuenta con una producción literarias
  importante, la lengua gallega hablada
  en las cuatro provincias de Galicia
 Está estrechamente emparentado con el
  portugués, con el que formó unidad
  lingüística (galaicoportugués) durante la
  Edad Media. Diferentes entidades
  culturales defienden al idioma gallego
  como variedad diatópica del diasistema
  lingüístico gallego-luso-africano-brasileño.
El vascuence:
   Es un idioma no indoeuropeo, hablado actualmente
    en el norte de España (País Vasco español y
    Navarra) y en el suroeste francés (País Vascofrancés
    en el departamento de Pirineos Atlánticos
    (Aquitania), aunque antaño su ámbito lingüístico
    llegó a alcanzar Aquitania, La Rioja y los Pirineos
    Centrales.
   El vascuence es la única lengua no neolatina que
    aún sobrevive en su zona y tuvo al parecer una gran
    influencia en la evolución del sistema vocálico del
    español.
   Desde finales de la década de los 50 y principios de
    los 60 del siglo XX, el vascuence se está recuperando
    poco a poco. En vascuence normalizado se
    denomina euskara. La forma euskera (del dialecto
    guipuzcoano) es más usada que vascuence entre los
    hispanohablantes.
La unidad de las lenguas territoriales:
 Ninguna de estas lenguas territoriales
  presenta una gran unidad es sus
  respectivos territorios, a pesar de la
  limitación de estos
 La unidad de estas lenguas cuentan hoy
  con organismos subvencionados
  oficialmente que tiene como misión su
  conservación su unificación y el fomento
  de su cultivo literario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español de América
Español de AméricaEspañol de América
Español de AméricaTaysha Bruno
 
Realidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaRealidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaElena Llorente
 
UTPL-HISTORIA DEL ESPAÑOL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL ESPAÑOL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL ESPAÑOL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL ESPAÑOL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del EspanolPatty Haas
 
Trabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoriaTrabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoriairmita71
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1romercen
 
Diversidad lingüística España
Diversidad lingüística EspañaDiversidad lingüística España
Diversidad lingüística EspañaManel miguela
 

La actualidad más candente (13)

Español de América
Español de AméricaEspañol de América
Español de América
 
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
 
Realidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaRealidad lingüística en España
Realidad lingüística en España
 
UTPL-HISTORIA DEL ESPAÑOL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL ESPAÑOL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL ESPAÑOL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL ESPAÑOL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
 
El Espanol
El EspanolEl Espanol
El Espanol
 
Trabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoriaTrabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoria
 
Lenguas Indigenas
Lenguas  IndigenasLenguas  Indigenas
Lenguas Indigenas
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
 
El dialecto 2
El dialecto 2El dialecto 2
El dialecto 2
 
Castellano en américa
Castellano en américaCastellano en américa
Castellano en américa
 
Diversidad lingüística España
Diversidad lingüística EspañaDiversidad lingüística España
Diversidad lingüística España
 

Destacado

Lengua española para la comunicación: conociendo la sintaxis (versión para im...
Lengua española para la comunicación: conociendo la sintaxis (versión para im...Lengua española para la comunicación: conociendo la sintaxis (versión para im...
Lengua española para la comunicación: conociendo la sintaxis (versión para im...Elton Vergara-Nunes
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellanaJuan Carlos
 
Unidad 2 de lengua castellana, LA LENGUA
Unidad 2 de lengua castellana, LA LENGUAUnidad 2 de lengua castellana, LA LENGUA
Unidad 2 de lengua castellana, LA LENGUAgarrofers
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellanaJuan Carlos
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaMicurso2
 
Area lengua castellana 2012
Area lengua castellana 2012Area lengua castellana 2012
Area lengua castellana 2012albaguardiacsj
 
Nuestra lengua castellana
Nuestra lengua  castellanaNuestra lengua  castellana
Nuestra lengua castellanaVaneziita2505
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellanaJose Lupú
 
1era Edición El Chasqui- Versión Digital
1era Edición El Chasqui- Versión Digital1era Edición El Chasqui- Versión Digital
1era Edición El Chasqui- Versión DigitalCabildo En Rebeldía
 
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...TriumphLearningNY
 
3 reading skills grade 3 2013
3 reading skills grade 3 20133 reading skills grade 3 2013
3 reading skills grade 3 2013Mónica Eberle
 
Grade 6-english-reading-major-events-ideas-in-a-selection
Grade 6-english-reading-major-events-ideas-in-a-selectionGrade 6-english-reading-major-events-ideas-in-a-selection
Grade 6-english-reading-major-events-ideas-in-a-selectionEDITHA HONRADEZ
 
Synergy Spanish is the best course for you to learn Spanish
Synergy Spanish is the best course for you to learn SpanishSynergy Spanish is the best course for you to learn Spanish
Synergy Spanish is the best course for you to learn Spanishkattycatt69
 
Georgia Common Core Coach CCGPS Edition, English Language Arts, Grade 2
Georgia Common Core Coach CCGPS Edition, English Language Arts, Grade 2Georgia Common Core Coach CCGPS Edition, English Language Arts, Grade 2
Georgia Common Core Coach CCGPS Edition, English Language Arts, Grade 2TriumphLearningNY
 
Vocabulary level test
Vocabulary level testVocabulary level test
Vocabulary level testSaundra Swain
 
2 F Test
2 F Test2 F Test
2 F Test2FRESH
 
Docencia y Comunicación en Latinoamérica
Docencia y Comunicación en LatinoaméricaDocencia y Comunicación en Latinoamérica
Docencia y Comunicación en LatinoaméricaJORGE HERNAN GUTIERREZ
 

Destacado (20)

Lengua española para la comunicación: conociendo la sintaxis (versión para im...
Lengua española para la comunicación: conociendo la sintaxis (versión para im...Lengua española para la comunicación: conociendo la sintaxis (versión para im...
Lengua española para la comunicación: conociendo la sintaxis (versión para im...
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lengua
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Unidad 2 de lengua castellana, LA LENGUA
Unidad 2 de lengua castellana, LA LENGUAUnidad 2 de lengua castellana, LA LENGUA
Unidad 2 de lengua castellana, LA LENGUA
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Origen de la lengua22
Origen de la lengua22Origen de la lengua22
Origen de la lengua22
 
Area lengua castellana 2012
Area lengua castellana 2012Area lengua castellana 2012
Area lengua castellana 2012
 
Nuestra lengua castellana
Nuestra lengua  castellanaNuestra lengua  castellana
Nuestra lengua castellana
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
1era Edición El Chasqui- Versión Digital
1era Edición El Chasqui- Versión Digital1era Edición El Chasqui- Versión Digital
1era Edición El Chasqui- Versión Digital
 
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
 
3 reading skills grade 3 2013
3 reading skills grade 3 20133 reading skills grade 3 2013
3 reading skills grade 3 2013
 
Grade 6-english-reading-major-events-ideas-in-a-selection
Grade 6-english-reading-major-events-ideas-in-a-selectionGrade 6-english-reading-major-events-ideas-in-a-selection
Grade 6-english-reading-major-events-ideas-in-a-selection
 
Synergy Spanish is the best course for you to learn Spanish
Synergy Spanish is the best course for you to learn SpanishSynergy Spanish is the best course for you to learn Spanish
Synergy Spanish is the best course for you to learn Spanish
 
Georgia Common Core Coach CCGPS Edition, English Language Arts, Grade 2
Georgia Common Core Coach CCGPS Edition, English Language Arts, Grade 2Georgia Common Core Coach CCGPS Edition, English Language Arts, Grade 2
Georgia Common Core Coach CCGPS Edition, English Language Arts, Grade 2
 
Vocabulary level test
Vocabulary level testVocabulary level test
Vocabulary level test
 
2 F Test
2 F Test2 F Test
2 F Test
 
Docencia y Comunicación en Latinoamérica
Docencia y Comunicación en LatinoaméricaDocencia y Comunicación en Latinoamérica
Docencia y Comunicación en Latinoamérica
 

Similar a La lengua española

Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2emetk
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularprofesorjordania
 
Virginia y andrea 9ºd
Virginia y andrea 9ºdVirginia y andrea 9ºd
Virginia y andrea 9ºdMARICOROHUZ
 
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.pptUnidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.pptBegoña Gala Acón
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICAandres varela
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara ireneemetk
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaIsabel Pascual García
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara ireneemetk
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferenciasAna Lucia Santana
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Rosa Malrás
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaMaria Jesus Laiz Riego
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oSilvia Soria
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualjuanantlopez
 
El español en américa (1)
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)Richard E. Resto
 
Exposición oral pedro gines-laura-jesús
Exposición oral pedro gines-laura-jesúsExposición oral pedro gines-laura-jesús
Exposición oral pedro gines-laura-jesúsML CV
 

Similar a La lengua española (20)

Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
 
Virginia y andrea 9ºd
Virginia y andrea 9ºdVirginia y andrea 9ºd
Virginia y andrea 9ºd
 
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.pptUnidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españaLas lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara irene
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara irene
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferencias
 
Texto cuaderno
Texto cuadernoTexto cuaderno
Texto cuaderno
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
El Espanol
El EspanolEl Espanol
El Espanol
 
Power point lengua
Power point lengua Power point lengua
Power point lengua
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
 
El español en américa (1)
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)
 
Exposición oral pedro gines-laura-jesús
Exposición oral pedro gines-laura-jesúsExposición oral pedro gines-laura-jesús
Exposición oral pedro gines-laura-jesús
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

La lengua española

  • 1.
  • 2. Son un total de 300 millones de personas las que hablan esta lengua; De Ellas ,solo 40 millones habitan en España, porque es el primer país donde se empezó a hablar, y de el irradió a todos los demás.
  • 3. Español y Castellano  No es el de lengua española el único nombre, también se llama lengua castellana, por haber nacido en el antiguo reino de castilla y haber sido solo lengua de este antes de que existiese la nación española.  El nombre de español conviene mas adecuadamente a la lengua común de los españoles y de los hispanoamericanos que el de castellano, el cual designa con propiedad la variedad regional del español hablada en Catilla. En cualquier caso ninguna de las dos denominaciones es repudiable
  • 4. Importancia de la lengua española  Por el numero de sus habitantes el español es la quinta de las grandes lenguas del mundo; solo le aventajan el chino, el ingles, el indostaní y el ruso.  La importancia de la lengua no se mide solo por el numero de personas que la hablan , cuentan mas decisivamente la fuerza política y económica y el relieve cultural del pueblo o pueblos que la tiene por suya.
  • 5. La unidad del español  El reflejo de ese desarrollo en la lengua es la unidad y la riqueza del nivel culto de esta.  La suma de las hablas de todos es la que integra la lengua  Pero en las distintas ciudades, en las distintas regiones y en los distintos países, el habla de las gentes menos instruidas es variada, mientras que la de las personas mas cultas presenta una notable uniformidad.  Cuando mas abundante sea en cada país la clase inculta mas prevalecerá la variedad de hablas
  • 6.  Y cuanto mas se desarrolle esta variedad, mas grave será el peligro de que se rompa la unidad del idioma  La existencia de núcleos importantes de personas cultas y la densidad de la comunicación entre ellos contribuirán a consolidar esa unidad
  • 7. El español en los países hispánicos  En las naciones Hispanoamericanas existen formas de hablar locales que, nacidas en los niveles incultos, unas veces se han mantenido dentro de los limites del uso popular y familiar, pero se han generalizado y han llegado a ser normales dentro del país.  En los países de América empezó a hablarse el español a finales del siglo XV, y la lengua que en ellos se habla presenta abundantes rasgos que fueron normales en la lengua de España de aquellos años
  • 8. Hay que considerar que esta lengua penetro en aquellos territorios a través del habla de hombres a menudo poco letrados que llevaban consigo sus peculiaridades populares y regionales con predominio de las del español meridional.
  • 9. Contacto con lenguas indígenas  Otra fuente de diferencias entre el español de unos y otros países es el contacto con las distintas lenguas indígenas, que ha dejado huellas mas o menos profundas
  • 10. Inmigración  También pueden ser de particularidades en algunos países el crecido numero de inmigrantes procedentes de diversos países europeos y de África y sobre todo la relación cultural muy intensa, en un plano de subordinación, con los Estados Unidos.
  • 11. El español en Filipinas, Puerto Rico y Estados Unidos  Las circunstancias políticas hacen que en todas partes sea fuerte la situación del español.  En Filipinas, nuestro idioma, tras haber sido lengua oficial a lado del ingles y el talago, hoy solamente es hablado por grupos reducidos de personas.  Puerto Rico, estado libre asociado a los Estados Unidos tiene el español como lengua general, pero bajo la presión de la lengua oficial , el ingles y el fuerte influjo cultural y político norteamericano
  • 12. Esto también ocurre en aquellas zonas del Sur de Estados Unidos donde todavía se habla español, entre las que destaca Nuevo Méjico y en las cuales la presencia de nuestro idioma, hoy en trance de desaparición es proclamada todavía por una serie de nombres geográficos, como California, Nevada, Colorado, Tejas, Florida, San Francisco, San Diego, Los Ángeles, etc.
  • 13. El Judeo Español  El Español que se habla en algunas comunidades hebreas de diversas ciudades esparcidas por el Mediterráneo, en Marruecos, Grecia, Bulgaria, Yugoslavia, Turquía, Israel. Sus hablantes son descendientes de los judíos que en el siglo XV fueron expulsados de España.  Esta lengua judeo española, hablada durante quinientos años en territorios de lengua muy diferente y son comunicación ninguna con el español de nuestra Península
  • 14.  Ha conservado vivos muchos rasgos de la lengua que se hablaba en la España de los Reyes Católicos; de tal modo que se asemeja mas a aquella lengua que a la de hoy.  La creciente información cultural de los países en que viven los grupos sefardíes hace que la lengua de estos se encuentre cada vez mas arrinconada y se reduzca de año en año el numero de sus hablantes.
  • 15. Dialectos:  Las variedades que una lengua presenta según la regiones en que se habla se llaman dialectos.  Los principales dialectos del español son el andaluz, el extremeño, el murciano, el canario  Pero las diferencias son respecto ala lengua general son sobre todo de pronunciación.  Por eso, mas que dialectos habría que hablar de modalidades del español.
  • 16. Lenguas Territoriales:  En otras áreas no se habla un dialecto o variedad de la lengua oficial, sino una lengua territorial que coexiste con esta ultima.  Estas lenguas son el gallego, los bables asturianos, el vascuence y el catalán.
  • 17. El Español común:  Los españoles cultos hablan una misma lengua española, el español común o general  Es este español común o general el que normalmente se entiende por lengua española y el que usan la radio y la televisión de alcance nacional, los periódicos y los libros.  Este español común, salvo en la pronunciación y en pequeños detalles de otro tipo, es el mismo de los países hispanoamericanos.
  • 18. Aunque hay una lengua que se llama española, no es la única que se habla en España. Hay territorios donde la mayoría de los hablantes tiene una lengua materna que no es la oficial de toda España
  • 19. El Catalán:  También llamado valenciano en la Comunidad Valenciana, es una lengua romance occidental que procede del latín vulgar.  Se sustenta sobre una brillante tradición literaria y que no solo es la lengua de las cuatro provincias de Cataluña, sino que se extiende en variedades dialectales por las islas Baleares y por el antiguo reino de Valencia.  Es la lengua habitual de unos 4,4 millones de personas; además, son capaces de hablarlo unos 7,7 millones y es comprendido por cerca de 10,5 millones de personas
  • 20. El Gallego:  Cuenta con una producción literarias importante, la lengua gallega hablada en las cuatro provincias de Galicia  Está estrechamente emparentado con el portugués, con el que formó unidad lingüística (galaicoportugués) durante la Edad Media. Diferentes entidades culturales defienden al idioma gallego como variedad diatópica del diasistema lingüístico gallego-luso-africano-brasileño.
  • 21. El vascuence:  Es un idioma no indoeuropeo, hablado actualmente en el norte de España (País Vasco español y Navarra) y en el suroeste francés (País Vascofrancés en el departamento de Pirineos Atlánticos (Aquitania), aunque antaño su ámbito lingüístico llegó a alcanzar Aquitania, La Rioja y los Pirineos Centrales.  El vascuence es la única lengua no neolatina que aún sobrevive en su zona y tuvo al parecer una gran influencia en la evolución del sistema vocálico del español.  Desde finales de la década de los 50 y principios de los 60 del siglo XX, el vascuence se está recuperando poco a poco. En vascuence normalizado se denomina euskara. La forma euskera (del dialecto guipuzcoano) es más usada que vascuence entre los hispanohablantes.
  • 22. La unidad de las lenguas territoriales:  Ninguna de estas lenguas territoriales presenta una gran unidad es sus respectivos territorios, a pesar de la limitación de estos  La unidad de estas lenguas cuentan hoy con organismos subvencionados oficialmente que tiene como misión su conservación su unificación y el fomento de su cultivo literario.