(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Diferencia entre revisiones de «Lapis Niger» - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lapis Niger»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 36: Línea 36:


== Descripción ==
== Descripción ==
La ''Lapis Niger'' pasó por varias encarnaciones. Las versiones iniciales fueron destruidas por el fuego o el saqueo de la ciudad por los [[Galos (pueblo)|galos]] y enterradas bajo las losas de mármol negro. Se cree que esto lo hizo Sila; aunque también se ha argumentado que [[Julio César]] pudo haber enterrado el sitio durante su reorganizción del ''Comitium''.
La ''Lapis Niger'' pasó por varias encarnaciones. Las versiones iniciales fueron destruidas por el fuego o el saqueo de la ciudad por los [[Galos (pueblo)|galos]] y enterradas bajo las losas de mármol negro. Se cree que esto lo hizo [[Sila]]; aunque también se ha argumentado que [[Julio César]] pudo haber enterrado el sitio durante su reorganizción del ''[[Comitium]]''.


[[Archivo:Lapisnigerstatues.jpg|thumb|100px|left|Estatuas dedicatorias encontradas en el yacimiento del ''Lapis Niger''.]]
[[Archivo:Lapisnigerstatues.jpg|thumb|100px|left|Estatuas dedicatorias encontradas en el yacimiento del ''Lapis Niger''.]]
La versión original del yacimiento, excavado por vez primera en 1899, incluía un cono truncado de [[toba]] (posiblemente un moumento) y la parte inferior de un pilar cuadrado (''[[cippus]]'') que tiene una inscripción antigua en latín - posiblemente la más antigua que se conserva. Un altar en forma de U (o, posiblemente, una tumba) de la que sólo queda la base, se añadió algún tiempo después. Delante del altar hay otros dos basamentos que podrían haber sido añadidos por separado del altar principal. El anticuarista [[Marco Verrio Flaco]] (cuyo trabajo se conserva sólo en el epítome de Pompeyo Festo), contemporáneo de [[César Augusto|Augusto]] describió una estatua de un león descansando colocado en cada base: «así como pueden verse hoy en día custodiando las tumbas». A veces se alude a esto como el Volcanal. También se añadió, en otro momento, fue una columna honorífico, posiblemente con una estatua en lo alto.
La versión original del yacimiento, excavado por vez primera en 1899, incluía un cono truncado de [[toba]] (posiblemente un moumento) y la parte inferior de un pilar cuadrado (''[[cippus]]'') que tiene una inscripción antigua en latín - posiblemente la más antigua que se conserva. Un altar en forma de U (o, posiblemente, una tumba) de la que sólo queda la base, se añadió algún tiempo después. Delante del altar hay otros dos basamentos que podrían haber sido añadidos por separado del altar principal. El anticuarista [[Marco Verrio Flaco]] (cuyo trabajo se conserva sólo en el epítome de Pompeyo Festo), contemporáneo de [[César Augusto|Augusto]] describió una estatua de un león descansando colocado en cada base: «así como pueden verse hoy en día custodiando las tumbas». A veces se alude a esto como el Volcanal. También se añadió, en otro momento, una columna honorífico, que posiblemente tuviera una estatua en lo alto.


[[Archivo:Lapis-niger.jpg|thumb|right|Una de las inscripciones latinas más antiguas conocidas, encontrada en las excavaciones del Lapis Niger]]
[[Archivo:Lapis-niger.jpg|thumb|right|Una de las inscripciones latinas más antiguas conocidas, encontrada en las excavaciones del Lapis Niger]]


Las excavaciones arqueológicas (1899–1905) revelaron varias dedicatorias a partir de fragmentos de carámica, estatuas y piezas de sacrificios de animales alrededor del yacimiento en una capa de grava deliberadamente colocada ahí. Todos estos artefactos datan de una Roma muy antigua, entre el siglo [[Siglo VII a. C.|VII]] y [[Siglo V a. C.|el V a. C]].
<!--Archaeological excavations (1899–1905) revealed various dedicatory items from vase fragments, statues and pieces of animal sacrifices around at the site in a layer of deliberately placed gravel. All these artifacts date from very ancient Rome, between the 5th and 7th centuries BC.


La segunda versión, colocada cuando la primera fue demolida en el [[siglo I a. C.]] para hacer hueco a un mayor desarrollo del Foro, es un santuario mucho más simple. Un pavimento de mármol negro fue colocada sobre el sitio original y fue rodeada por un muro blanco bajo o parapeto. El nuevo santuario justo afuera de los [[Rostra]], la plataforma de los oradores senatoriales.
The second version, placed when the first version was demolished in the 1st century BC to make way for further development in the forum, is a far simpler shrine. A pavement of black marble was laid over the original site and was surrounded by a low white wall or parapet. The new shrine lay just beside the [[Rostra]], the senatorial speaking platform.-->


== La inscripción ==
== La inscripción ==

Revisión del 14:45 13 nov 2016

Lapis Niger

Estela del Lapis Niger.
Ubicación
País Bandera de Italia Italia
Ubicación Foro Romano
Italia Italia
Coordenadas 41°53′33″N 12°29′05″E / 41.8925, 12.48472222{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Características
Tipo Estela
Autor Tuli Hostilio
Materiales Toba volcánica
Historia
Construcción Siglos VI-V a. C.
Diagrama (1906) del Lapis Niger excavado en el Foro Romano. Son visibles el sacellum (santuario en miniatura; izquierda), la columna de toba truncada (derecha) y la estela rectangular con inscripciones (detrás del trozo de columna).

La Lapis Niger (en latín: piedra negra) es un antiguo santuario en el Foro Romano. Junto con el Volcanal con el que se relaciona (un santuario a Vulcano), constituye los únicos restos que quedan del antiguo Comicio, una zona antigua de asamblea que precedió al Foro y se cree que derivaba de un lugar de culto arcaico del siglo VII o VIII a. C.

La losa de mármol negro (siglo I a. C.) y moderno cierre de hormigón (principios del siglo XX) del Lapis Niger están encima de una antigua tumba o altar u un bloque de piedra con una de las primeras inscripciones conocidas en latín (h. 570–550 a. C.). El monumento de la superestructura y el santuario pudieron haber sido construidos por Julio César durante su reorganización del espacio del Foro y del Comicio. Alternativamente, esto pudo haberse hecho una generación antes por Sila en el curso de uno de sus proyectos constructivos alrededor de la Curia Hostilia.

Mencionada en muchas de las descripciones antiguas del Foro que datan de la época de la República y los primeros días del Imperio, el significado del Lapis Niger resultaba oscuro y misterioso incluso para los romanos posteriores, aunque siempre constituyó un lugar sagrado y de gran significado para los romanos. La Lapis Niger fue redescubierta a finales del siglo XIX por el arqueólogo italiano Giacomo Boni.

Está construida en lo alto de un punto sagrado formado por objetos mucho más antiguos que se encontraban a metro y medio por debajo del actual nivel del suelo. El nombre «piedra negra» pudo haberse referido en origen al bloque de piedra negra o puede referirse al posterir pavimento de mármol negro sobre la superficie. Ubicada en el Comicio en frente de la Curia Julia, esta estructura sobrevivió durante siglos debido a una combinación de trato reverencial y construcción encima durante la época de principios del Imperio romano.

Historia

Se cree que este monumento se remonta a los tiempos de la monarquía, entre los siglos VIII y VI antes de Cristo, ya que la inscripción se refiere a un rey [rex, en concreto aparece la palabra RECEI (=regi, rex en latín arcaico)], aunque puede referirse a la figura del sacrorum rex (un alto oficial religioso de principios de la República), lo que la situaría en los primeros años de la República romana.

Detalle de la Lapis Niger en el Foro Romano.

En algún momento de la historia, los romanos se olvidaron del significado original de este santuario. Esto llevó a varias historias enfrentadas sobre su origen. Algunos romanos creían que la Lapis Niger marcaba la tumba del primer rey de Roma, Rómulo, o el lugar donde fue asesinado por miembros del Senado;[1]​ la tumba de Hosto Hostilio, abuelo del rey Tulio Hostilio; o la ubicación donde Faustulo, padre adoptivo de Rómulo, cayó en la batalla.

Los primeros escritos que se refieren a este lugar lo consideran como un suggestum donde los primeros reyes de Roma hablaría a la multitud en el Foro y al Senado. Los dos altares son comunes en santuarios de todo el período romano más antiguo o finales del etrusco.

Se menciona el Lapis Niger de una manera insegura y ambigua por varios pintores de principios del período imperial, Dionisio de Halicarnaso, Plutarco, y Festo). No parecen saber cuál de las antiguas historias sobre el santuario debía creerse.

En noviembre de 2008 una intensa lluvia dañó la cubierta de hormigón que había estado protegiendo el Volcanal y sus monumentos desde los años cincuenta. Esto incluye el bloque de piedra inscrita (el mármol y la cubierta de cemento es una mezcla del mármol negro original se dice que se usó para cubrir el lugar por Sila, y el moderno cemento usado para crear y mantener el mármol en su lugar). Hoy un toldo protege los antiguos restos hasta que se reparase la cubierta, permitiendo al público ver el suggestum original por vez primera en 50 años.[2]​ Desafortunadamente, la naturaleza de las cubiertas y las reparaciones en desarrollo hacen imposible ver el Lapis Niger que queda varios metros por debajo.

Según las investigaciones actuales, el texto es el de un edicto que protegía el mausoleo de un alto personaje relacionado con la fundación de la ciudad, amenazando de muerte a quien lo profanase.

Descripción

La Lapis Niger pasó por varias encarnaciones. Las versiones iniciales fueron destruidas por el fuego o el saqueo de la ciudad por los galos y enterradas bajo las losas de mármol negro. Se cree que esto lo hizo Sila; aunque también se ha argumentado que Julio César pudo haber enterrado el sitio durante su reorganizción del Comitium.

Estatuas dedicatorias encontradas en el yacimiento del Lapis Niger.

La versión original del yacimiento, excavado por vez primera en 1899, incluía un cono truncado de toba (posiblemente un moumento) y la parte inferior de un pilar cuadrado (cippus) que tiene una inscripción antigua en latín - posiblemente la más antigua que se conserva. Un altar en forma de U (o, posiblemente, una tumba) de la que sólo queda la base, se añadió algún tiempo después. Delante del altar hay otros dos basamentos que podrían haber sido añadidos por separado del altar principal. El anticuarista Marco Verrio Flaco (cuyo trabajo se conserva sólo en el epítome de Pompeyo Festo), contemporáneo de Augusto describió una estatua de un león descansando colocado en cada base: «así como pueden verse hoy en día custodiando las tumbas». A veces se alude a esto como el Volcanal. También se añadió, en otro momento, una columna honorífico, que posiblemente tuviera una estatua en lo alto.

Una de las inscripciones latinas más antiguas conocidas, encontrada en las excavaciones del Lapis Niger

Las excavaciones arqueológicas (1899–1905) revelaron varias dedicatorias a partir de fragmentos de carámica, estatuas y piezas de sacrificios de animales alrededor del yacimiento en una capa de grava deliberadamente colocada ahí. Todos estos artefactos datan de una Roma muy antigua, entre el siglo VII y el V a. C.

La segunda versión, colocada cuando la primera fue demolida en el siglo I a. C. para hacer hueco a un mayor desarrollo del Foro, es un santuario mucho más simple. Un pavimento de mármol negro fue colocada sobre el sitio original y fue rodeada por un muro blanco bajo o parapeto. El nuevo santuario justo afuera de los Rostra, la plataforma de los oradores senatoriales.

La inscripción

La inscripción en el cipo prismático tiene varias características interesantes. La forma de las letras latino-etruscas y la escritura bustrofédica garantizan la gran antigüedad del monumento, superior, y quizá mucho, al año 500 a. C. En tiempos republicanos, los romanos ya no entendían ni la escritura ni la lengua. Es posible incluso que Dionisio de Halicarnaso las creyese griegas, si se refiere a este cipo cuando escribe (II, 54): «Con los despojos dedicó (Rómulo) una cuadriga de bronce a Vulcano y allí al lado levantó su propia estatua y una estela en que enumeraba sus hazañas en una inscripción en letras griegas». Esa confusión se debería a que este tipo de letras obedece al préstamo del alfabeto griego por parte de los pueblos de la Italia meridional, que eran en su mayoría colonias griegas, como Cumas.

Texto de la Lapis Niger en su forma original y en escritura latina actual.

La ruptura de la estela y las melladuras de las cuatro caras portadoras de la inscripción hacen que ésta presente muchas lagunas. Los renglones discurren en sentido horizontal, por lo que las letras se encuentran acostadas; se leen de derecha a izquierda en un renglón y de izquierda a derecha en el siguiente (escritura bustrofédica, o sea, como los bueyes trazan de un extremo al otro del campo el surco del arado). Sólo las líneas 11 y 12 corren en el mismo sentido. Su transcripción en escritura latina actual es como sigue:

  • Lado a, oeste: QVOI·HOI·SAKROS·ES·ED·SORD
  • Lado b, norte: OKAFHAS·RECEI·IO·EVAM·QVOSRE
  • Lado c, este: M·KALATO·REM·HAB·TOD·IOUXMEN·TA·KAPIA·DOTAV
  • Lado d, sur: M·I·TERPE·M·QVOI·HA·VELOD·NEQV·IOD·IOVESTOD

En la arista entre el primero y el último lado hay un renglón más, en letras más pequeñas, que dicen LOIVQVIOODQO.

Las excavaciones arqueológicas demuestran que allí se realizaban ofrendas: se han encontrado vasos en miniatura, impasto normal y buccheroide, vasitos corintizantes, entre ellos cálices de pie alto, decorados con aves acuáticas pintadas, y con ellos piezas de fecha más reciente, señal de que los actos de culto siguieron celebrándose en aquel lugar durante varios siglos.

La segunda versión del templete, puesto que la primera fue derribada en el siglo I antes de Cristo para dar paso a un mayor desarrollo en el foro, es un santuario mucho más simple. Se puso un pavimento de mármol negro sobre el sitio original, que fue rodeado por una pared blanca. El nuevo santuario estaba justo al lado de la tribuna, la plataforma de habla al pueblo.

En la actualidad

Hoy en día se cree que el lugar donde se encuentra la Lapis Niger puede representar el Heroon, monumento fúnebre al fundador de la ciudad, protector de las antiguas asambleas del pueblo romano.

En la actualidad, la Lapis Niger es visitable bajando la escalerilla que a ella conduce.

Referencias

Notas
  1. Festo, De verborum significatu s.v. lapis niger.
  2. Owen, Richard. «Site of Romulus’s murder to be tourist draw». Londres: Times Online. Consultado el 1 de julio de 2008. 
Bibliografía
  • Christian Hülsen, The Roman forvm: its history and its monuments.
  • Samuel Ball Platner, The topography and monuments of ancient Rome.
  • Ori Z. Soltes, Mysticism in Judaism, Christianity, and Islam: Searching for Oneness.
  • Matthew W. Mahan, Rome.

Enlaces externos