(Translated by https://www.hiragana.jp/)
G̃ - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es la versión actual de esta página, editada a las 07:03 28 mar 2023 por Renamed user 23o2iqy4ewqoiudh (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Ge con virgulilla
G̃g̃
Sistema alfabeto latino y alfabeto guaraní
Hermanas

à Ĩ Ñ Õ Ũ

  • Con G:
Ǵ Ğ Ĝ Ǧ Ġ Ģ Ǥ Ɠ
Alfabeto guaraní
A Ã Ch E G H I Ĩ J
K L M Mb N Nd Ng Nt Ñ O Õ
P R Rr S T U Ũ V Y ʼ

La ge nasal/— es la décima letra del abecedario del guaraní. Asimismo, también forma parte del alfabeto de otras lenguas tupíes, como el mundurukú y el parintintín, habladas en Brasil y se usa en la transcripción del sumerio (una lengua muerta). Este grafema, una ge con una virgulilla encima, representa en dicha lengua al fonema fricativo velar sonoro con nasalización —en el Alfabeto Fonético Internacional: [ɣ̃]—.

En braille guaraní, esta letra se representa como ⠱⠛.

Representación informática[editar]

Esta letra no está representada en el estándar Unicode como un carácter precompuesto; es decir, no tiene un punto de código separado. Para escribir una ge nasal debe recurrirse a una virgulilla combinable. Por las dificultades para escribirlo, con cierta frecuencia se recurre a la ge con circunflejo, Ĝ ĝ, la ge con breve, Ğ ğ, o se prescinde del diacrítico completamente.[1]

Letra Secuencia de Unicode HTML
U+0047 U+0303 G ̃
U+0067 U+0303 g ̃

Referencias[editar]

  1. Laura Redish; Orrin Lewis. «Guarani Pronunciation and Spelling Guide» (en inglés). Native Languages of the Americas. Consultado el 13 de junio de 2015. «Most Guarani speakers don't use this character, instead spelling this sound the same as a plain g». 

Enlaces externos[editar]