Pueblo fur
Fur | ||
---|---|---|
Otros nombres | fota, fordunga, furawi, konjara | |
Idioma | Idioma fur | |
Religión | Islam | |
Etnias relacionadas | Pueblo tunjur, Pueblo tadju | |
Asentamientos importantes | ||
1.210.000[1] | Sudán | |
31.000[2] | Chad | |
4.100[3] | Egipto | |
Los fur (fòòrà en fur, فور en árabe, también conocidos como fota, fordunga, furawi, konjara)[4][5] son un pueblo del Sudán occidental, que en 2004 contaba aproximadamente con 750 000[6] personas que habitan principalmente en la región de Darfur. Es un pueblo africano que practica la agricultura sedentaria, principalmente el cultivo del mijo. Su sociedad es muy tradicional y están gobernados por los ancianos de las aldeas. Hablan fur, una lengua cercanamente emparentada con el amdang de Chad, siendo ambas de la familia nilo-sahariana y son de religión musulmana, ya que se convirtieron al islam cuando la región fue conquistada por el Imperio Kanem-Bornu, durante la Edad Media.[7] Algunos de ellos han aprendido el árabe en los últimos años.[8]
Historia
[editar]Las comunidades fur tendrían su origen en grupos nilóticos de la región del Bahr el-Ghazal donde poseían reinos en las riberas del río Nilo.[9] Grupos árabes los desalojaron de sus tierras y se vieron obligados a desplazarse al oeste hasta la región montañosa de Jabal Marrah, donde se integraron a un pequeño reino que desde el siglo XIII lo gobernaban primero las dinastías tadju y luego tunjur. Buenos agricultores, los nilóticos aplicaron las técnicas de cultivo en terrazas para obtener cosechas de cereales, cebollas y calabazas a pesar del ambiente árido del lugar.[10][7][11]
Pero con la llegada del líder árabe musulmán, Suliman Solong (reinado 1640- 1660) los tunjur fueron desplazados del poder y se proclamó el sultanato.[11] Suliman fue el primero de una zaga de gobernantes de la dinastía árabe Karya. El sultán y su corte se instalaron en El-Fahser.[12][7][13] Además de instaurar el islam como religión oficial comenzó un proceso de arabización de la cultura que incluyó la adopción de la vestimenta y los nombres de esa tradición.[14]
La palabra de origen nilótico fur se usó por primera vez en este momento para describir a la gente de Darfur. De hecho el topónimo árabe Darfur significa literalmente “la casa de los fur”.[15] El etnónimo pasó a designar a todos los habitantes del sultanato independientemente de su pasado o ancestros nilóticos o árabes. Situación similar a la de sus vecinos del pueblo barma, que obtuvieron su actual identidad étnica de una base multiétnica a partir de la consolidación de su calfifato o reino de Baguirmi.[16]
El sultanato de Darfur se enriqueció con la captura y venta de esclavos, principalmente en las rutas al norte que dominaban los djallaba, comerciantes del Sudán oriental que fueron importantes en el desarrollo y apogeo del reino entre los siglos XVII y XVIII.[17] Sus competidores, con los que entró en conflicto en varias oportunidades eran el reino uadai al oeste y el pueblo zaghawa al norte.[18]
En 1874 fueron sometidos por el Imperio turco-otomano tras caer derrotados en la batalla de Manwashi. En 1878 recobraron la autonomía pero en 1916 quedaron nuevamente sometidos, esta vez por el Sudán anglo-egipcio. Tras negociaciones recuperaron su libertad a cambio de pagar tributo.[18]
A finales del siglo XX seguían habitando al centro de la provincia de Darfur, al norte de Sudán, aunque también hay pequeñas comunidades en Chad y Egipto.[7][19] Sus recursos económicos se obtenían de la agricultura y la ganadería. En este período debieron defender sus tierras de las invasiones de los pastores arabizados janjaweed que aparentemente recibían ayuda del gobierno de Chad para desplazar a los fur.[18]
Mujer
[editar]En comparación con otras culturas sudanesas, las mujeres fur contaban a finales del siglo XX con mayor independencia económica pues gozaban del derecho a poseer tierra y ganado, así como a vender o regalar sus posesiones.[7]
Religión
[editar]Los fur son musulmanes sunitas que siguen la escuela maliki de ley islámica.[19]
Véase también
[editar]- Sultanato de Darfur
- Darfur (región)
- Idioma fur
Referencias
[editar]- ↑ https://joshuaproject.net/people_groups/11779/SU
- ↑ https://joshuaproject.net/people_groups/11779/CD
- ↑ https://joshuaproject.net/people_groups/11779/EG
- ↑ Unesco, 1984, p. 153.
- ↑ Page, et al, 2005, p. 90.
- ↑ The Peoples of Darfur:
- ↑ a b c d e Gonen, et al, 1996, p. 322.
- ↑ Cortés López, 2009, pp. 126-127.
- ↑ Page, et al, 2005, p. 90 vol. III.
- ↑ Cortés López, 2009, pp. 126, 397.
- ↑ a b Decalo, 1997, p. 144.
- ↑ Cortés López, 2009, p. 126.
- ↑ Page, et al, 2005, pp. 90-91.
- ↑ Page, et al, 2005, p. 274 vol. III.
- ↑ Decalo, 1997, p. 143.
- ↑ Page, et al, 1996, p. 61 vol. III.
- ↑ Page, et al, 2005, p. 62 vol. II.
- ↑ a b c Cortés López, 2009, p. 127.
- ↑ a b «Fur | Joshua Project». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 29 de enero de 2022.
Bibliografía
[editar]- Cortés López, José Luis (2009). Diccionario histórico-etnográfico de los pueblos de África. Madrid, España: Mundo Negro. ISBN 9788472952102. OCLC 835983739.
- Gonen, et al, Amiram (1996). Diccionario de los pueblos del mundo : de los ABADJA a los ZUWAWA. Madrid, España: Anaya & Mario Muchnik. ISBN 9788479793500. OCLC 44848027. Consultado el 18 de julio de 2021.
- Page, et al, Willie F. (2005). Encyclopedia of African history and culture (en inglés). Nueva York, Estados Unidos de América: Facts On File. ISBN 9780816052707. OCLC 647901896.
- Unesco (1984). African ethnonyms and toponyms : report and papers of the meeting of experts (en inglés). París, Francia: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. ISBN 9789231019449. OCLC 466355839.