(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Ulyses Petit de Murat - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ulyses Petit de Murat

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Ulises Petit de Murat»)
Ulyses Petit de Murat
Información personal
Nacimiento 28 de enero de 1907 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de agosto de 1983 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, guionista, crítico de cine, dramaturgo, novelista y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Poesía, teatro, ensayo y guion Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Ulyses Petit de Murat (Buenos Aires, 28 de enero de 1907 - Buenos Aires, 19 de agosto de 1983) fue un poeta, periodista, dramaturgo y escritor argentino.[1][2][3]​ Es el autor que escribió el mayor número de guiones para películas del cine argentino.[4][3]​ Era hijo de Ulises Petit de Murat y de Fedra Regúnaga y su verdadero nombre era Ulises pero cuando comenzó a escribir lo transformó en Ulyses para, según escribió, obviar agregar a su ya largo nombre la palabra hijo a fin de diferenciarse de su padre.[5]​ Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, e inició los de abogacía, que interrumpió para dedicarse a la literatura y al periodismo.[3]

Labor literaria

[editar]

Petit de Murat publicó por primera vez su poesía en 1926 en la revista Martín Fierro, que fuera fundada en 1924 y donde varios escritores importantes, comenzando por Jorge Luis Borges, contribuían con poemas y artículos. Otras personalidades cercanas a esa publicación eran Pedro Figari, Raúl González Tuñón, Eduardo González Lanuza, Ricardo M. Setaro y Leopoldo Marechal. También publicó textos de Mario Bravo, Fernando Fader, Macedonio Fernández, Santiago Ganduglia, Samuel Glusberg, Norah Lange, Leopoldo Lugones, Roberto Mariani, Conrado Nalé Roxlo, Nicolás Olivari, Horacio A. Rega Molina, Nicolás Barrios Lynch, Xul Solar y Ricardo Rojas.[6]​ La revista no pretendía gravitar en el ámbito político pero hacia 1927 las divergencias políticas entre los redactores respecto a la candidatura de Hipólito Yrigoyen para presidente de la Nación, sumadas a otras de orden estético, hicieron que el grupo se diluyese[7]​ y Petit de Murat se integró al Comité Irigoyenista de Intelectuales Jóvenes en el que también estaban Borges -su presidente-, González Tuñón, Pondal Ríos, Marechal y López Merino, entre otros.[6]

Luego siguió la publicación de Conmemoraciones (1929), Rostros (1931), Las Islas (por el que Petit de Murat en 1935 obtuvo el Premio Municipal de Poesía que otorgaba la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires), Marea de lágrimas (1937), Aprendizaje de la soledad (1943), Las manos separadas (1950) y Último lugar (1964).[8]​ Borges dijo que Petit de Murat es el "creador de versos patéticos en los que cada línea es el riesgo más peligroso, la aventura ciega..."[8]

Después de colaborar asiduamente en las publicaciones de Buenos Aires, La Nación, El Hogar, El Sol y las principales revistas de vanguardia, ingresó al diario Crítica. Estuvo al frente de la página de música, en la cual hizo las primeras notas sobre el jazz y desde agosto de 1933 hasta octubre de 1934 dirigió junto con Jorge Luis Borges la Revista Multicolor de los Sábados, suplemento literario ideado por el diario para competir con sus similares de La Nación y La Prensa.[9][10]​ También colaboró en programas culturales en la década de 1930.[11]

Petit de Murat desarrolló en verso libre los temas del amor, la muerte y el misterio pero siempre a través de hechos biográficos que consideraba "esenciales y nada abstractos".[4]​ Se reconoce en él las influencias de Rimbaud, Verlaine y Rilke.[8]​ Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo incluyeron su poema Espléndida marca de las lágrimas entre las cinco mejores de la literatura argentina al publicar una antología de poesía contemporánea.[12]​ Estuvo dos años internado con tuberculosis en un sanatorio de Ascochinga, provincia de Córdoba, y con esa experiencia escribió la novela El balcón hacia la muerte por la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura para el trienio 1942-43-44.[3]

Traducciones

[editar]

Tradujo del inglés Donde la cruz está hecha de Eugene O'Neill en colaboración con Jorge Luis Borges, Los procesos contra Oscar Wilde y El amante de Lady Chatterley de D. H. Lawrence, esta última la primera traducción de esa obra al español. También hizo la traducción del francés de Las flores del mal, de Baudelaire.[3]

Su labor para el teatro

[editar]

Escribió las obras teatrales La novia de arena (en 1945 en colaboración con Homero Manzi), Yrigoyen (en colaboración con César Tiempo) y Un espejo para la santa (en colaboración con Tulio Demichelli). La novia de arena narra el drama de Elisa Brown, la hija del Almirante Guillermo Brown, que se suicidó ante la muerte de su novio en un combate naval. La obra se estrenó el 7 de marzo de 1945 con la actuación de Delia Garcés y Orestes Caviglia en los papeles principales, secundados por un elenco de actores de primera línea como Enrique Diosdado, Milagros de la Vega, Margarita Corona, Alita Román y Domingo Sapelli y fue muy bien recibida por los críticos.[13]

Ulyses Petit de Murat.

Su vinculación con el tango

[editar]

En el marco del proyecto de Ben Molar 14 con el tango[14]​ escribió la letra del tango «Bailate un tango, Ricardo» al que puso música el compositor Juan D'Arienzo.[15]​ La letra se refiere a un episodio mítico de la historia del tango protagonizado por Ricardo Güiraldes en París. Se trata de la recepción de este nuevo baile por los sectores altos de la sociedad parisina con los cuales estaban vinculados los jóvenes pudientes argentinos que viajaban a esa ciudad. También escribió la milonga Yo soy Graciela oscura, con música de Astor Piazzolla,[16]​ para la película Extraña ternura, de 1964. En esa película Egle Martin canta otros temas y toda la banda de sonido, compuesta por Piazzolla, Lucio Milena y Petit de Murat. La milonga fue posteriormente grabada por Tita Merello acompañada por la orquesta de Carlos Figari.[16]

Su relación con el cine

[editar]

En 1932 pasó a la sección de cine de Crítica, en cuya jefatura reemplazó a Arturo S. Mom y en 1939 escribe su primer guion cinematográfico para la película Prisioneros de la tierra, adaptación de cuatro cuentos de Horacio Quiroga, realizada en colaboración con un hijo de este, llamado Darío Quiroga, mientras se encontraba internado por su tuberculosis en un sanatorio de Ascochinga.[17]​ En 1940 realizó con Homero Manzi el guion del filme Con el dedo en el gatillo, una colaboración que continuó en otros guiones.[18]

En noviembre de 1941 fue miembro fundador e integrante de la primera comisión directiva de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.[19]

Durante cuarenta años continuó su labor y se convirtió en el más prolífico guionista argentino hasta la fecha,[3]​ con más de sesenta obras. Entre esos guiones se destacan los de Todo un hombre, La guerra gaucha y Su mejor alumno, escritos en colaboración con Homero Manzi.[3]

Actividad en el exilio

[editar]

Entre 1951 y 1958 estuvo exiliado en México por razones políticas.[20]​ Allí escribió más de cuarenta guiones de películas para el cine mexicano, uno para España y uno para Brasil y dos novelas que se publicaron simultáneamente en Argentina y México. También estrenó en la Ciudad de México una versión de Edipo Rey de Sófocles.[3][1]

Entre los argumentos escritos en México se destacan La entrega, que fue filmado con la actuación de Arturo de Córdova y Marga López, y Manicomio, con un grupo de artistas jóvenes, que fue la primera película filmada sobre el rock and roll,[3]​ con un enorme éxito de taquilla. Tuvo, en Radio Universidad, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, un espacio de una hora y quince minutos de duración, dedicado a la difusión de la literatura argentina.[3]

Regreso al país

[editar]

El 29 de mayo de 1958 el International Institute of Arts and Letters de Estados Unidos lo incorporó como miembro de dicha institución, por sus méritos literarios.[3]​ En 1961 escribió dos obras teatrales especialmente para el ciclo del Canal 9 de televisión llamado Noches de teatro Grafa[21]​ Fue jurado en festivales de cine internacionales, tales como el decimotercer Festival Internacional de Cine de Cannes (1960), en el que integró el jurado de las películas de largometraje con figuras de la importancia de Georges Simenon y Arthur Miller. Fue también presidente del Gran Jurado del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en 1959.

En 1969 fue elegido presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Ese mismo año obtuvo, junto con Mario Soffici, el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes, por su labor en la cinematografía nacional. A partir de 1968 hizo los guiones de varias películas de tema histórico que dirigiría Leopoldo Torre Nilsson: Martín Fierro (1968), El Santo de la espada (1970) y Güemes, la tierra en armas (1971), protagonizadas por Alfredo Alcón. Participó del programa periodístico Para bien de todos que se transmitió por el Canal 7 de televisión conducido por Nucha Amengual y producido por Cernadas Lamadrid en el que intervenía una veintena de periodistas.[22]

Escribió los ensayos Sixto Pondal Ríos, Genio y Figura de Benito Lynch y Carta abierta a los jóvenes del año 2000 (1970), así como el libro de memorias La noche de mi ciudad.

Fue también durante varios periodos secretario general de la Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES), presidente del Jurado de los premios KONEX y Jurado del programa televisivo Odol pregunta. En 1979, fue invitado por la Radio y Televisión Española para un ciclo de reportajes a los más importantes escritores sudamericanos, junto a Borges, Mujica Lainez, Ernesto Sabato, etcétera. En 1980, era el guionista vivo con más guiones filmados en el mundo.

Falleció el 19 de agosto de 1983 de un infarto de miocardio y hasta pocas horas antes había estado trabajando en el Fondo Nacional de las Artes, del que era presidente. Dejó esposa, dos hijos y cinco nietos —entre los cuales se encuentra la novelista Claudia Aboaf—, además de numerosos bisnietos.

Fue considerado como «el poeta de los versos patéticos» por Jorge Luis Borges y de él dijo Gabriela Mistral: «Petit de Murat desnuda el hueso de la muerte».[23]

Al despedir sus restos Dardo Cúneo, presidente de la SADE, expresó: «El Dios de tu poesía te aguarda con las puertas abiertas».[4]

En una entrevista periodística siendo presidente de la SADE, se definió a sí mismo como poeta al afirmar que «el único y real goce creador lo obtengo al crear una línea de poema».[23]

Guiones cinematográficos

[editar]

Obras publicadas

[editar]
  • Aprendizaje de la soledad. Ed. Nova. 1943. 
  • Amargo esplendor. Ed. Botella al Mar. 1982. 
  • Agonías de la memoria. Ed. Emecé. 1977. 
  • El balcón hacia la muerte. Centro Editor de América Latina. 1968. 
  • Carta abierta: a los jóvenes del año 2000. Ed. Emecé. 1970. 
  • Conmemoraciones. Ed. Gleizer. 1929. 
  • Borges Buenos Aires. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 1980. 
  • El guion cinematográfico: técnica e historia. Editorial Alameda S. A. México, 1954. 
  • El miserable amor. Ed. Dintel. 1959. 
  • Este cine argentino. Ediciones del Carro de Tespis. 1959. 
  • Genio y figura de Benito Lynch. Eudeba. 1968. 
  • La novia de arena (En colaboración con Homero Manzi). Ediciones del Carro de Tespis. 1965. 
  • La vida fanática. Paidós. 1968. 
  • Las islas. Ed. Salamandra. 1935. 
  • Las manos separadas. Ed. Continental. 1950. 
  • Marea de lágrimas. Ed. Destiempo. 1937. 
  • Rostros. Ed. “Argentina”. 1931. 
  • Samuel Eichelbaum. A-Z editora. 1986.  ISBN 950-034-064-5
  • Sixto Pondal Ríos. Ediciones Culturales Argentinas. 1981. 
  • Último lugar. Ed. Rocamora. 1964. 

Premios obtenidos

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b Zayas de Lima, Perla (1991). Diccionario de autores teatrales argentinos 1950-1990. Buenos Aires: Galerna. ISBN 950-556-275-6. 
  2. Todotango. «Ulises Petit de Murat». Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  3. a b c d e f g h i j k Fundación Konex. «Ulyses Petit de Murat». Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  4. a b c Clarín. 21 de agosto de 1983. pp. 32 y 33. 
  5. Petit de Murat, Ulyses (1979). La noche de mi ciudad. Buenos Aires: Emecé. p. 162. 
  6. a b «El movimiento de "Martín Fierro"». La historia de la literatura argentina 2. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. 1980. p. 913. 
  7. Blasi, Alberto (1980). «Revaluación del martinfierrismo». Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispánicas. pp. 231-238. 
  8. a b c «La poesía: la generación del 40». La historia de la literatura argentina 3. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. 1980. p. 1154. 
  9. Louis, Annick. «Instrucciones para buscar a Borges en la Revista Multicolor de los Sábados». Borges Center. University of Pittsburgh. Consultado el 21 de mayo de 2020. 
  10. Ulanovsky, Carlos (1997). Paren las rotativas (1° edición). Buenos Aires: Espasa.Calpe Argentina S.A. pp. 48 rf y 67 rf. ISBN 950-852-126-0. 
  11. Ulanovsky, Carlos; Merrin, Marta; Panno, Juan José; Tijman, Gabriela (1995). Días de radio. Historia de la Radio Argentina. Buenos Aires: Espasa.Calpe Argentina S.A. p. 96. ISBN 950-852-095-7. 
  12. Argentores. «El recuerdo de Ulyses Petit de Murat». Consultado el 15 de septiembre de 2020. 
  13. Salas, Horacio (2001). Homero Manzi y su tiempo. Buenos Aires: Javier Vergara editor. ISBN 950-152-244-X. 
  14. Todotango. «Ben Molar y su epopeya:14 con el Tango». Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  15. Todotango. «Bailate un tango Ricardo». Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  16. a b «Yo soy Graciela oscura». Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  17. Di Núbila, Domingo (1998). La época de oro. Historia del cine argentino I. Buenos Aires. Ediciones del Jilguero. pp. 258-259. ISBN 987-95786-5-1. 
  18. Di Núbila, p.311.
  19. Di Núbila, p.347.
  20. Gambini, Hugo (2001). Historia del peronismo II. Buenos Aires: Editorial Planeta Argentina S.A. p. 171 nota 107. ISBN 950-49-0784-9. 
  21. Nielsen, Jorge (2005). La magia de la televisión argentina 1961-1970. Buenos Aires: Ediciones del Jilguero. p. 24. ISBN 987-9416-07-4. 
  22. Nielsen, Jorge (2006). La magia de la televisión argentina 1971-1980. Buenos Aires: Ediciones del Jilguero. p. 29. ISBN 987-9416-10-4. 
  23. a b [1] Archivado el 24 de febrero de 2008 en Wayback Machine.Consultado 30 de abril de 2008.
  24. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 176. ISBN 950-05-0896-6. 
  25. Blanco Pazos, Roberto; Clemente, Raúl (2004). De La Fuga a La Fuga. El policial en el cine argentino (1° edición). Buenos Aires: Ediciones Corregidor. p. 332. ISBN 950-05-1528-8. 
  26. Blanco Pazos y Clemente, 2004, p. 325.
  27. Manrupe y Portela, 2001, pp.219-220.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]