(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Centenario Guatrache La Pampa // Los Primeros pobladores.
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20110706080728/http://www.centenarioguatrache.com.ar/ncompleta.php?idn=106
volver al inicio
libro de visitas
imagenes
guia
novedades
el pueblo
historia
turismo
  Los Primeros pobladores


inicio
guatrache

 

 

 

 
PRIMEROS POBLADORES

En estos años comienzan a llegar los que serán los primeros pobladores del futuro pueblo. Al influjo de las noticias que relataban la construcción del nuevo ramal ferroviario en la Pampa Central, arribaron visionarios desde algún pueblo pampeano en tanto que otros lo hicieron desde la provincia de Buenos Aires. Venían con la ilusión de labrarse un futuro próspero y para ello instalaron los primeros negocios y servicios a la espera del nacimiento del nuevo pueblo: agricultores, peones, chacareros, administradores rurales,alambradores, poceros, ladrilleros, albañiles, hoteleros, transportistas,panaderos, pulperos, fotógrafos, almaceneros, carniceros, peluqueros, tenderos,soderos, farmacéutico, médico, y tantos otros oficios.
Estos datos permiten observar que, al igual que ocurre con la mayoría delos pueblos pampeanos, existe un núcleo poblacional previo a la fundación de los mismos y ellos, por lo general, se concentraban en torno al rectángulo que ocupaba la estación y playa de maniobras ferroviaria. En el caso de Guatraché, si bien oficialmente reconoce como fecha de nacimiento oficial el día 19 de abril de 1908, existía ya un asentamiento humano. Primeramente el pueblo se formó al este del actual, frente a la estación de carga (estación vieja) y luego por problemas de inundación de algunas casas se lo traslada donde está actualmente. La grafía de los apellidos permite observar la
presencia de extranjeros procedentes de España, Italia, Francia, Alemania y otros países europeos.
Pero un hecho destacable es que junto a los criollos e inmigrantes también participan en esta etapa pionera representantes de los pueblos originarios o antiguos dueños de la tierra. En muchos casos sus nombres originales fueron ocultos bajo un nombre y apellido criollo, en otras hicieron una simbiosis entre un nombre de raíz española y un nombre aborigen y en otros casos fueron conocidos por un apelativo.
Estos nativos reconocían como origen a algunas de las tribus que hubo en la región y volvieron luego de ser expulsados por los militares; otros llegaron desde puntos distantes. Se insertaron como peones rurales, conductores de galeras, arrieros y en otros trabajos no calificados en tanto que algunas mujeres trabajaban como empleadas domésticas conviviendo en armonía con los nuevos pobladores.

 


 
   
libro de visitas volver al inicio Guatrachenses on-line