(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Evo Morales solicita asilo político en México: Marcelo Ebrard
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20201112020406/https://www.milenio.com/politica/evo-morales-presidente-bolivia-asilo-politico-mexico
  • Regístrate
Estás leyendo: México dará asilo político a Evo Morales por razones humanitarias
Comparte esta noticia

México dará asilo político a Evo Morales por razones humanitarias

Evo Morales, ex presidente de Bolivia, solicitó el asilo político a México, informó el canciller Marcelo Ebrard.

1 / 2
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar...

Evo Morales, ex presidente de Bolivia, solicitó asilo político a México y le fue concedido por razones humanitarias, informó el canciller Marcelo Ebrard, luego de que el mandatario renunció a la presidencia.

En conferencia de prensa, Ebrard Casaubón detalló que el ex presidente boliviano será recibido en México tras denunciar un intento de ser detenido ilegalmente y de un ataque a su casa.

"Les informo que hace unos momentos recibí una llamada (mediante la cual) solicitó asilo político en nuestro país. La cancillería mexicana, previa consulta con la Secretaría de Gobernación, ha decidido concederle asilo político por razones humanitarias", informó el secretario de Relaciones Exteriores.


¿Qué es el asilo político?
La convención sobre asilo diplomático firmado por México ante la organización de Estados Americanos (OEA) estableció que podrá ser otorgado por delitos o motivos político, pero se aclara que no es lícito otorgarlo si la persona asilada “se encuentra inculpada o procesada”.


Sin embargo, el mismo convenio establece que será el país asilante el que califique la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución. Según la OEA, se entienden como casos de urgencia la persecución por personas o multitudes que hayan escapado al control de las autoridades, lo que ocurrió ayer cuando un grupo de personas allanó la casa de Morales.


“Se entienden como casos de urgencia, entre otros, aquellos en que el individuo sea perseguido por personas o multitudes que hayan escapado al control de las autoridades, o por las autoridades mismas, así como cuando se encuentre en peligro de ser privado de su vida o de su libertad por razones de persecución política y no pueda, sin riesgo, ponerse de otra manera en seguridad”, señala el artículo sexto de la convención firmada por México.


Ayer, Evo Morales renunció como presidente de Bolivia en medio de las protestas en su contra por la victoria obtenida en unas polémicas elecciones para un cuarto mandato.

México no aceptaría gobierno militar en Bolivia

Esta mañana, el canciller Marcelo Ebrard calificó lo sucedido en Bolivia como un golpe de Estado y rechazó que México vaya a aceptar un gobierno de carácter militar.

"Nosotros lo vemos como un gran retroceso para la vida democrática de toda América, los golpes de Estado nunca han traído nada bueno, estamos muy preocupados y eso es el punto número uno y esencial para México", comentó en conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Quién es Evo Morales?

Tras 14 años en el poder, Evo Morales renunció ayer a la presidencia de Bolivia en medio de un tenso ambiente social de protesta ante las acusaciones de irregularidades en las elecciones de octubre. 

¿Pero quién es Evo Morales y por qué dimitió a su cargo? Aquí te explicamos a detalle. 

¿Quién gobierna Bolivia tras renuncia de Evo Morales?

Según lo dispuesto en la constitución de Bolivia, tras la renuncia del presidente el vicepresidente debe asumir el cargo, pero este también renunció; por lo que hay una incertidumbre por conocer quién gobierna el país.

​RLO

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Cargando comentarios...