(Translated by https://www.hiragana.jp/)
España encadena tres décadas como líder mundial en banderas azules: este verano la lucirán 638 playas, once más que en 2023

España encadena tres décadas como líder mundial en banderas azules: este verano la lucirán 638 playas, once más que en 2023

La Adeac ha publicado este martes el listado, encabezado por la Comunidad Valenciana.
La Adeac ha publicado este martes el listado, encabezado por la Comunidad Valenciana.
La Adeac ha publicado este martes el listado, encabezado por la Comunidad Valenciana.
La Adeac ha publicado este martes el listado, encabezado por la Comunidad Valenciana.
Atlas

España gana once playas con bandera azul en 2024 y suma este año un total de 638 litorales repartidos por todo el país, que es líder mundial desde hace 30 años en este programa nacido en 1987. La Comunidad Valenciana repite de nuevo como la región con mayor número de banderas azules (159, seis más que el año pasado), seguida de Andalucía (156, ocho más que en 2023), Galicia (125, igual que el año pasado) y Cataluña (118, dos menos que el año pasado). 

"Llevamos tres décadas ininterrumpidas como el país con más banderas azules en el mundo y lo seguirá haciendo este año. El 15% de las playas con bandera azul en el mundo están en España. Esto es un éxito colectivo porque solo es posible gracias al trabajo conjunto de todas las administraciones", ha destacado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, en la que ha sido su primera rueda de prensa en el cargo. "Somos potencia turística mundial y hemos de serlo también en sostenibilidad", ha agregado.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de las Banderas Azules, ha presentado este martes en Madrid el listado completo de estas distinciones, que  se elevan a 747 en total, 18 más que en 2023, contando con las otorgadas a playas (638, once más que el año pasado), puertos deportivos (102, cinco más que en 2023) y embarcaciones turísticas (siete, dos más que la temporada anterior).

Este año, por primera vez, ondeará una bandera azul en la comunidad foral de Navarra, en la playa de Bahía de Lerate, en el municipio de Guesalaz, han celebrado los organizadores. A ella se suman otras siete playas que reciben por primera vez el sello de calidad de las aguas y servicios: El Toyo (Almería), Cambriles (Gualchos, Granada), El Encinarejo (Andújar, Jaén), Banys de Forum (Barcelona), El Torres (Vilajoyosa, Alicante) y las playas de Pobla Marina y la de Rabdells (en Pobla de Farnal y en Oliva, respectivamente, en Valencia).

Por Comunidades Autónomas, tras Valencia, Andalucía, Galicia y Cataluña, en las que más banderas azules ondearán este verano son Canarias con 60 (igual que el año pasado), Baleares con 46 (cuatro más que el año pasado), Murcia con 33 (una menos que el año pasado), Asturias con 17 (dos más que el año pasado), Cantabria con 10 (una menos que el año pasado), Extremadura con 11 (una más que el año pasado), País Vasco con cuatro, Melilla con otras tantas, Ceuta con dos y Madrid con una (igual que el año pasado, la de la Virgen de la Nueva, en San Martín de Valdeiglesias).

Desde Adeac, su presidente, José Palacios, ha destacado que los municipios que presentan su candidaturas -en 2024 se han presentado 694 playas, obteniendo finalmente la Bandera Azul 638, un 91%- realizan una "inversión en servicios de socorrismo, en accesibilidad, en limpieza, en información medioambiental y en actividades de educación ambiental" que obtienen un "retorno mayor que el gasto". 

Asimismo, Palacios ha explicado a 20minutos que desde Adeac se está instando a los municipios a retirar las duchas de las playas, un elemento que "nunca" ha sido un requisito para la obtención de la bandera azul. Así lo solicitan con el objetivo de ahorrar agua en un contexto de sequía como el actual y porque, argumenta, "no es necesario ducharse tras un baño en aguas cuya calidad es excelente y así se comprueba mediante análisis cada 15 días".

En cuanto al "debate abierto" sobre la presencia de perros en las playas, Palacios ha afirmado: "La playa no es un lugar apropiado para los perros. El aumento de la presencia de perros en arenales, sobre todo en dunas, genera presión sobre el ecosistema, sobre todo en época de cría". Al mismo tiempo, ha recordado que la prohibición de la presencia de animales domésticos en las playas va a seguir siendo un criterio para conceder bandera azul.

Los organizadores han destacado que siete son los municipios veteranos que desde el inicio del programa en 1987 han conseguido sin ninguna interrupción, los 38 años consecutivos, la bandera azul en alguna de sus playas. En concreto, se trata de la el Carregador, en Alcalá de Xivert, la de San Joan de Alicante, la de La Fossa de Calpe, la de Carrer la Mar de Campello, la de Sant Antoni de Cullera, la playa Nord de Gandía y la playa Bastiagueiro de Oleiros.

Las que la pierden y las que la recuperan

Respecto a los trocitos de costa donde en 2023 ondeaba la bandera azul y este año han tenido que arriar este distintivo, son un total de 30 playas las que la han perdido en el último año. Por Comunidades, Andalucía pierde tres, Baleares cuatro, Canarias tres, Cantabria una, Cataluña siete, la Comunidad Valencia seis, Galicia cuatro y Murcia dos.

Virginia Yuste, directora de Bandera Azul, presente en la rueda de prensa, ha explicado que los motivos para perder la bandera azul son el incumplimiento de la Ley de Costas, una norma "pionera", y que la calidad de las aguas de baño no sea excelente, que es el nivel máximo y el que exige la organización.

Mapa con las banderas azules por comunidad autónomas de 2024.
Mapa con las banderas azules por comunidad autónomas de 2024.
Henar de Pedro

Sin embargo, el balance es positivo gracias a las playas que se suman a la lista por primera vez, que son un total de ocho, y las que recuperan la bandera azul que no tuvieron en 2023, que suman otras 33. 

En cuanto a las menciones especiales, este año Adeac ha reconocido la labor en educación ambiental de los municipios de Chiclana de la Frontera (Cádiz), Torrevieja (Alicante) y Xilxes (Castellón); en accesibilidad universal han sido destacados Alcudia (Baleares), Castro-Urdiales (Cantabria) y Roquetas de Mar (Almería); y en servicios de socorrismo han sido valorados el esfuerzo de Málaga, San Fernando (Cádiz) y Teulada (Alicante).

A estos reconocimientos, como novedad, la organización ha ensalzado asimismo los servicios de socorrismo del proyecto Swimsafe del Club Natación Santa Olaya en Gijón (Asturias) y el trabajo en accesibilidad al municipio valenciano de Pobla de Farnals.

Lista 

Puede consultar aquí el listado completo de las 638 playas que lucen este año la bandera azul:

Redactora '20minutos'

Periodista y portadista en 20minutos desde 2012. Empecé en la sección de Multimedia y de ahí he pasado por Redes, Cultura, Cierre y Mi Bolsillo. Desde hace cuatro años formo parte del equipo de Última Hora lidiando sobre todo con el coronavirus. Me gusta escribir de salud, ciencia, medio ambiente, educación y temas sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento