(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Belanova reunidos en 'La Vida en Rosa' después de 6 años: Entrevista
Skip to main content

La Vida en Rosa de Belanova: ‘Lo que está pasando ahora, lo estamos disfrutando muchísimo’

Reunido después de seis años, el trío pop mexicano vive el momento en una gira por México y EE.UU.

Se fueron durante el auge del reggaetón y volvieron durante el dominio de la música regional mexicana. Pero el trío mexicano de electro-pop Belanova sobrevivió a una ausencia de seis años, cautivando a una joven generación con el resurgir de su éxito de 2005 “Rosa Pastel”, que se hizo viral hace poco más de un año en TikTok.

Relacionadas

De vuelta en los escenarios desde marzo, Denisse Guerrero (voz), Edgar Huerta (teclados) y Ricardo Arreola (bajo) viven un fructífero segundo aire centrados de momento en una gira por varias ciudades de México y Estados Unidos denominada Vida en Rosa. Producida por Live Nation, incluye su participación en el festival Tecate Emblema este viernes (17 de mayo), en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana.

Será su cuarta aparición en un festival en un periodo de tres meses, tras su exitosa actuación en el Bésame Mucho el pasado 2 de marzo en Austin, Texas; el Vive Latino el 16 de marzo en Ciudad de México, y el Tecate Pa’l Norte el 29 de marzo en Monterrey. Además, el trío originario de Guadalajara tiene programados dos shows en el Palacio de los Deportes capitalino, el 27 y 28 de noviembre, con esta última fecha ya agotada.

Trending on Billboard

Con un Latin Grammy (al mejor álbum pop vocal de un dúo o grupo por Fantasía Pop, su tercer LP, de 2017) y una sólida base de fans, Belanova se convirtió en uno de los grupos pop más exitosos de México, dejando una huella duradera con canciones que incluyen “Por ti”, “Niño” y “Baila mi corazón”, además de “Rosa Pastel”. En los charts de Billboard, tuvieron cuatro entradas en Hot Latin Songs, de las cuales “Cada que…” llegó al top 10 en 2008, al No. 6. La canción también alcanzó el No. 6 en Latin Airplay y el No. 3 en Latin Pop Airplay, donde “Baila mi corazón” llegó un año antes al No. 8.

En Latin Pop Albums tuvieron cinco entradas, incluyendo tres top 10: Fantasía Pop (2007), Un Sueño Electro (2010) y Sueño Electro II (2011). En agosto de 2023, 18 años después de su lanzamiento, el resurgir de “Rosa Pastel” llevó a la canción a debutar en los charts globales, en el No. 198.

Los tres integrantes de Belanova conversaron recientemente con Billboard Español sobre su regreso a la música, cómo sus canciones lograron cautivar a la generación Z incluso en Asia, y si habrá o no nueva música del grupo en el futuro inmediato.

Los festivales Bésame Mucho y Vive Latino pusieron fin a su pausa de seis años, tiempo durante el cual la música regional mexicana logró lo inimaginable: desbancar al reggaetón del streaming. ¿Qué cambió para ustedes en este tiempo?

Denisse: ¡Cambiaron un montón de cosas! Pienso que después de la pandemia todo cambió, las cosas ahora son más inmediatas. Yo empecé en la secundaria tocando con banditas de rock y tú soñabas con algún día poder llegar a tocar en un escenario tan grande como el Vive Latino, que alguien te escuchara, y era todo un trámite burocrático, súper difícil. Ahora estas generaciones nuevas están disfrutando de otro tipo de ventajas. Me da gusto que se están rompiendo esquemas y estereotipos entre lo que es rock, pop, regional mexicano; está habiendo mucha fusión.

En el Vive Latino dijeron que les costó 24 años que los invitaran al festival. ¿Cuál fue la razón?

Denisse: Como grupo de electro-pop nos tocaba que nos dijeran “es que no sabemos dónde ponerlos, si en esta sección o en otra”, y creo que ahora se está rompiendo eso. Y como un grupo que nos tocó que nos hicieran el feo por ser pop, entonces no me gusta ser esa persona que viene a decir “el reggaetón es el peor” [porque los ponían a ellos]. Yo no soy quien para juzgarlos.

Edgar: Pienso que quien hace un buen [tema] urbano, un buen reggaetón, quien hace un buen corrido tumbado, si está bien conectado con su interior y lo expresa, siento que es por eso que ha conectado con tantas personas, entonces eso se reconoce.

“Rosa Pastel” es aclamada en los antros y se ha convertido en un himno en redes sociales como TikTok entre generaciones jóvenes, incluso en Asia. ¿A qué acreditan esto?

Denisse: Es un momento en que se le está dando visibilidad a muchísimas minorías y creo que mucha gente está saliendo a alzar la voz por diferentes injusticias y creo que algo hay dentro de la letra que la gente conecta. Es como una especie de liberación, y a lo mejor eso es precisamente lo que conecta con estas nuevas generaciones.

Edgar: Realmente nos hizo decir, “¿en serio se acuerdan de Belanova?”. Porque si te retiras y te guardas en un estudio y estás haciendo otras cosas, puede pasar que creas que no están escuchando Belanova. Esa es la razón por la que estamos haciendo esta gira que se llama Vida en Rosa, para agradecerle al público.

¿Cómo fue el reencuentro en la sala de ensayos seis años después?

Denisse: Pues de repente es raro. ¡Imagínate cuando tienes seis años sin tocar con tus compañeros! Pero creo que que estamos otra vez recobrando esa memoria. No te puedo decir que llegamos y que, “ay sí, ¡ya estábamos tocando increíble!”. Va poco a poco, pero ahí la llevamos y estamos pasándola bien.

Richie: Es volver a conectar. Cada quien tiene una parte muy importante dentro del grupo.

¿Las mujeres en la música están más empoderadas que cuando ustedes empezaron?

Denisse: Es un proceso. Ahora ya tenemos la visibilidad, la oportunidad de ser más escuchadas y tomadas en cuenta. Nos tenemos que preparar más, estudiar porque hay más competencia, pero las puertas están abiertas y eso me da mucho gusto, sobre todo para las nuevas generaciones de mujeres en la música.

¿Habrá música nueva de Belanova pronto?

Edgar: Estamos viviendo el día con día; es complicado para nosotros saberlo ahora. No sé qué vaya a pasar, pero lo que está pasando ahora, lo estamos disfrutando muchísimo.