(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Arrancó en firme campaña por tercer período presidencial de Álvaro Uribe

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

Arrancó en firme campaña por tercer período presidencial de Álvaro Uribe

La radicación de 5 millones de firmas en la Registraduría lo confirma.

Redacción El TiempoEquipo de noticias
La segunda reelección del presidente Álvaro Uribe ya recibió la largada, con la radicación de más de 5 millones de firmas ante la Registraduría Nacional. No importa que el mandatario no haya expresado públicamente su deseo de permanecer por 12 años ininterrumpidos en la Casa de Nariño: su silencio ha sido interpretado como "positivo" y por ello algunos parlamentarios opositores, como el senador del Polo Democrático Alternativo Parmenio Cuéllar, sostienen que su mutismo solo sirve para reafirmar su deseo de continuar en el poder por tres períodos consecutivos. "Ese cuento de que Uribe no quiere ser reelegido no se lo cree ni él mismo", afirma el ex ministro de Justicia.
De ahí que el traslado de las rúbricas el pasado lunes 11 de agosto a las 11 de la mañana haya sido interpretado como el pistoletazo para el tercer mandato de Uribe. La Registraduría dispondrá de 30 días para verificar y avalar las firmas antes de que el Congreso se ocupe de la iniciativa para su discusión y aprobación, y antes de que pase a la Corte Constitucional para que se pronuncie sobre su constitucionalidad o inconstitucionalidad.
Como era de esperarse, la radicación de las firmas produjo todo tipo de reacciones entre quienes respaldan un tercer mandato y quienes se oponen. Para quienes la respaldan, entre ellos los miembros de la bancada oficialista, se trata de la expresión del respaldo popular que tiene el Presidente y que se refleja en más del 90 por ciento de favorabilidad en la encuestas. "Si se necesitaba un millón de firmas y nosotros radicamos cinco millones, ello solo significa que los colombianos quieren que Uribe permanezca en el poder", afirma el senador del Partido de la U Jorge Visbal Martelo.
El senador conservador Manuel Ramiro Velásquez sostiene, por su parte, que "el respaldo a la gestión de Uribe es masivo y el conservatismo tendrá que decidir si mantiene la alianza que hasta ahora ha tenido con él, o si le apuesta a tener candidato propio para 2010. Yo soy partidario de mantener la alianza que tan buenos resultados nos ha dado, pero será el Partido el que tome una decisión al respecto".
En la orilla de la oposición la iniciativa es reprobada por quienes consideran que el Presidente abusa de su popularidad y pretende perpetuarse en el poder. "Ya es hora de que se quite la máscara, deje la farsa y le diga de una vez por todas al país que sí está interesado en un tercer mandato consecutivo y que la recolección de las firmas, así como el pago de las mismas, no fue a sus espaldas, como hasta ahora le ha hecho creer al país", sostiene la senadora Cecilia López.
La vocera del liberalismo considera que en caso de que Uribe desista de sus propósitos reeleccionistas, escenario que varios de sus seguidores no descartan, incurrirá en una enorme irresponsabilidad, pues "la sola revisión de las cinco millones de firmas costará más de mil millones de pesos. Y esa plata tendremos que pagarla todos los colombianos".
El senador del Polo Democrático Alternativo Jorge Enrique Robledo considera que la iniciativa es "tremendamente negativa para el país, pues un tercer mandato de Uribe significa, ni más ni menos, poner al país a transitar por el camino de la dictadura y alejarnos de la democracia. Nada de eso parece importarle ni al país ni al Congreso".
Vía libre
Una vez radicadas las firmas la suerte del tercer mandato de Uribe está echada. El hecho de que los promotores de la iniciativa hayan radicado casi cuatro veces más de las rúbricas exigidas hace pensar que no tendrá mayores tropiezos en su valoración por parte de la Registraduría Nacional en caso de que un buen número de ellas sean invalidadas, pues solo era necesario radicar el equivalente al 5 por ciento del censo electoral, es decir unas 1.400.000 firmas.
También es poco probable que la iniciativa sufra mayores tropiezos en su tránsito por el Congreso, pues no solo será la más "ferrocarrileada" por el Ejecutivo, por obvias razones, sino que terminará por imponer su dinámica por sobre otros proyectos, como las reformas política y judicial, en las que el Gobierno también está interesado y en las que no ha logrado alinear a toda su bancada. De tal suerte que la presente legislatura será condicionada por el proyecto de referendo reeleccionista.
Ni siquiera el debate planteado por reconocidos uribistas, como Rafael Nieto Loaiza, en el sentido de que Uribe quiere gobernar por cuatro años más, "pero no quiere hacerlo con carácter inmediato", pues su intención sería la de aspirar nuevamente en 2014, parece apuntar en la dirección correcta. Para Nieto, la propuesta de reforma constitucional, al referirse a "quien haya ejercido la Presidencia de la República por dos períodos constitucionales, podrá ser reelegido para otro período", plantea que Uribe sólo podría aspirar en 2014, cuando haya ejercido el mandato por ocho años, puesto que su segundo gobierno, a la hora de la aprobación del acto legislativo, aún no ha concluido.
En su columna en la revista Diners, el ex viceministro de Justicia considera que el hecho de que Uribe aspire en 2014 y no en 2010, tiene varias ventajas. Entre otras, "obvia las dificultades de otra reelección inmediata y en particular el desequilibrio que produciría en el balance constitucional y en el sistema de pesos y contrapesos, que es esencial a la democracia".
"Permite, además -dice Nieto- la renovación del liderazgo, deja de lado el caudillismo y fomenta la construcción de políticas públicas que trascienden la coyuntura. Evita la tentación del clientelismo como mecanismo para asegurar la aprobación del proyecto de referendo en el Congreso, tan costoso para la democracia y para el mismo Gobierno".
A los argumentos expuestos por Nieto, que tienen que ver con la ruptura del equilibrio de poderes, se sumaría el bloqueo de una generación política, así como el hecho de enviar el mensaje equivocado de las ventajas de perpetuarse en el poder, a la que, curiosamente, Uribe se ha opuesto en varias declaraciones públicas.
Nada de ello, sin embargo, logró persuadir a los promotores del referendo, quienes le apuestan, una vez más, a la popularidad de Uribe y a las mayorías parlamentarias, las mismas que en el pasado reciente no pudieron evitar que se presentaran escándalos como el de la "Yidispolítica" en el que se hallan envueltos ministros, funcionarios de la Casa de Nariño y parlamentarios uribistas, quienes habrían incurrido en el delito de cohecho, al ofrecerle dádivas burocráticas a Yidis Medina para que votara afirmativamente la reelección presidencial en la Comisión Primera de la Cámara. "Ahora -dice Robledo- el Gobierno tendrá muchas más Yidis y Teodolindos para respaldarlo".
Redacción El TiempoEquipo de noticias
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO