(Translated by https://www.hiragana.jp/)
'Queremos llevar la ALO Norte hasta la 153': la nueva propuesta del Distrito que genera debate en Bogotá

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Bogotá

'Queremos llevar la ALO Norte hasta la 153': la nueva propuesta del Distrito que genera debate en Bogotá

Ciudadela Educativa y del Cuidado y la ALO son posibles, según el Distrito.

Ciudadela Educativa y del Cuidado y la ALO son posibles, según el Distrito.

Foto:Alcaldía de Bogotá / IDU

El secretario de Planeación afirmó que también se puede hacer la ciudadela educativa y del cuidado. Así es la propuesta.

Durante la presentación del proyecto del Plan de Desarrollo, el secretario de Planeación, Miguel Silva, afirmó que el Distrito busca hacer la avenida Longitudinal de Occidente (ALO) en su tramo del norte, opción que se había descartado durante la alcaldía de Claudia López. 

​(Lea también: Atención: suspenden contrato de polémica ciudadela en Suba, en Bogotá).

De acuerdo con la exalcaldesa, la vía no se podía hacer porque “tendríamos que pasar por encima de los humedales de Tibabuyes y La Conejera, por encima del Bosque Las Mercedes, afectaríamos la Reserva Van der Hammen y la zona rural de Suba". 

Debido a que ya se habían obtenido predios para realizar la ALO Norte, en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de López se propuso, como parte de las actuaciones estratégicas, hacer en su lugar la Ciudadela Educativa y del Cuidado en Suba. 

Este proyecto, cuya contratación con la constructora Las Galias fue suspendida en enero, incluye un multicampus universitario, 13.000 nuevas viviendas, y equipamiento como hospitales, colegios y manzanas del cuidado.
Renobo pudo publicar los prepliegos en la plataforma del Secop II.

Ciudadela Educativa y del Cuidado.

Foto:Alcaldía de Bogotá

"Se le planteó a la ciudad un falso dilema entre una infraestructura necesaria de educación superior versus una vía, y nosotros estamos convencidos de que las dos cosas se pueden hacer", afirmó Silva.

El secretario aseguró que la vía, que iniciaría en la calle 80, ya no se contruiría hasta el borde noroccidental de la ciudad, sino hasta la calle 153, antes de la Reserva Van der Hammen y de La Conejera.

El occidente de Suba necesita una solución vial, pero también sabemos que es necesario construir un multicampus

"Buscamos evitar dos problemas graves en movilidad (...) uno, la sobrecarga de la intersección de la calle 80. Dos, el occidente de Suba necesita una solución vial, pero también sabemos que es necesario construir un multicampus", añadió, y dijo que se están analizando "salidas jurídicas" para realizar ambas cosas.

Por su parte, Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la Universidad Javeriana, aseguró que Suba, donde viven más de 750.000 personas, "es una de las zonas de peor acceso a la ciudad", ya que solo cuenta con la avenida Cali, la avenida Suba, la calle 170 y "un acceso muy pequeño al lado del puente de Guadua".

La polémica

Luego de que Silva interviniera en el Concejo, la cabildante del Pacto Histórico Donka Atanassova afirmó en su cuenta de X que la decisión era "lamentable" y "pasaba por encima de las determinación del Plan de Ordenamiento Territorial". 

​Este tuit fue compartido por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien escribió: "La Reserva Forestal Regional Thomas van der Hammen debe respetarse así como la ruralidad de Suba". 

Silva, por su parte, le respondió a la ministra, e indicó que su propuesta es que la ALO se acabe  "justo antes del humedal de La Conejera y sin entrar a la Reserva Thomas van der Hammen. Está en el marco de lo que permite el artículo 163 del POT".

¿Qué dice el Plan de Desarrollo?

El artículo 113 del Plan de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura 2024-2028', además de proponer otra ciudadela educativa y del cuidado en Engativá, afirma que los predios que ya tiene el Distrito "deben destinarse a una solución de la movilidad".
El proyecto es una de las 25 actuaciones estratégicas que quedaron definidas en el POT.

El proyecto es una de las 25 actuaciones estratégicas del POT.

Foto:Alcaldía de Bogotá

Pero, "en los predios públicos que no se requieran para la ejecución del proyecto de movilidad, según los estudios que se adelanten, solo se podrán desarrollar actividades asociadas a la necesidad de espacio público e infraestructura para servicios sociales y del cuidado".

Hidalgo, por su parte, afirmó que la idea es que "los habitantes de Suba que tengan que salir puedan hacerlo mucho mejor, y los otros puedan completar sus actividades dentro del entorno de la propia localidad".

Silva afirmó que primero se trabajará en la precisión de las actuaciones estratégicas, donde se encuentra la realización de la Ciudadela, para después definir la zona y el predio donde se construirá el multicampus.

De hecho, en el artículo 115 del plan, se autoriza al alcalde Carlos Fernando Galán "para priorizar y/o redelimitar las actuaciones estratégicas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial".

¿Qué pasaría con el humedal de Tibabuyes?

Hidalgo indicó que, aún con el "recorte" que se realizó en el trazado de la ALO dentro del Plan, esta vía tendría que pasar por el humedal de Tibabuyes, por lo que se tiene que adelantar un estudio sobre los impactos que tendría la zona. 

​El experto afirmó que una solución para no afectar la reserva natural es diseñar un túnel por la zona, algo que ya se ha planteado anteriormente.

"Hay muchos ejemplos de cruce de ríos y cuerpos de agua de forma subterránea; Ámsterdam tiene, por ejemplo 6 túneles viales en su zona urbana, así como túneles para su sistema ferroviario y un túnel histórico para peatones y bicicletas", escribió Hidalgo en su columna 'ALO Norte en Suba Urbana', publicada en EL TIEMPO en 2021.

​REDACCIÓN BOGOTÁ
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO