(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Con el C-HR, al fin del mundo

Con el C-HR, al fin del mundo

Por Juan Ares

MOTOR ON

Jose Fernandez-Pacheco

Con el lanzamiento de la última versión híbrida enchufable en el SUV compacto C-HR, Toyota apuesta por diversificar sus motorizaciones eléctricas, con las que ya se puede llegar a cualquier parte, incluso a Fisterra, el mítico faro del fin del mundo.

19 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El C-HR es un modelo que ha tenido un gran éxito comercial en toda Europa, donde vendió más de 900.000 unidades, y muy significativamente en España. Ahora, con una segunda generación más atractiva aún y mejor equipada y con la nueva motorización híbrida enchufable, quiere liderar el segmento de los SUV compactos.

La motorización Plug-In Hybrid del Toyota está formada por un motor de gasolina de 2 litros y 152 caballos de potencia a la que se suma otro motor eléctrico de 163 caballos sostenido por una batería 13,6 kWh. Entre ambos suman una potencia combinada de 223 caballos, con lo que tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos. Los datos de esta motorización híbrida indican también unos consumos muy reducidos, incluso por debajo de un litro a los cien kilómetros. A nivel dinámico, el C-HR Plug-In Hybrid nos ha sorprendido con una conducción muy viva, propiciada por brillantes aceleraciones y buena agilidad en terrenos revirados, mientras que en autopistas y autovías mantiene buenos cruceros, bajando mucho el consumo y con un nivel de rumorosidad muy bajo. Incluso, a nivel de frenada y amortiguación ha mejorado mucho. Además el C-HR Plug-In ofrece a su conductor la posibilidad de elegir entre diferentes modos de conducción, como Normal, ECO y Sport, al tiempo que el sistema híbrido también tiene cuatro modos de funcionamiento. Es un coche muy sofisticado a estos niveles.

Lo bueno de este C-HR es que puede repostar su motor de gasolina en cualquier surtidor, pero además trae de serie un cargador en el maletero de 6,6 kW con el que puede recargar su batería en menos de dos horas y media. Mediante un segundo cable también incluido puede enchufarse a una toma doméstica para recargar en seis horas y media.

Al margen de su nueva motorización, este Toyota C-HR nos sorprende con su nuevo frontal, donde dominan los faros led, que se combinan con intermitentes en forma de flecha de vistoso aspecto. En la trasera, las luces de los pilotos van de lado a lado con el nombre C-HR también iluminado.

Este modelo está a la venta con un precio desde 38.500 euros o una cuota de 295 euros, con 4 años de garantía.

Jose Fernandez-Pacheco

La electrificación total de Toyota

Toyota fue el fabricante mundial que antes apostó por la electrificación de sus automóviles, a partir de sistemas híbridos. Su éxito en la última década le ha llevado a convertirse en el primer fabricante mundial y también en el líder indiscutible en España.

Pero la apuesta del fabricante japonés por la electrificación no se limita solo a sus tradicionales híbridos, sino que ha ahondado en tecnologías paralelas como los híbridos enchufables como este C-HR, o incluso los eléctricos puros como el bZ4X, los dos modelos que vemos en la foto expuestos junto al Parador de Muxía. El bZ4X es el primer modelo eléctrico de la marca y ahora además ha reposicionado su oferta de precios para llegar a más clientes, ya que el listón de acceso está en los 39.500 euros, sin incluir las ayudas a la compra. La garantía sigue siendo de 4 años e incluye mantenimiento. A este bZ4X le seguirán en los meses venideros otros seis modelos 100 % eléctricos.

Pero Toyota no se queda ahí y también es pionera en la investigación de la energía del hidrógeno, que ya ha culminado con la aparición del modelo Mirai hace ya una década. Estas iniciativas de Toyota con el hidrógeno se han materializado también con las fabricación de autobuses, taxis o carretillas elevadoras, amén de generar electricidad para industrias o viviendas. Toyota pretende ser neutra en carbono en Europa en el año 2040.