(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Noticias - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Noticias

Buscar
7/6/2024

El Museo Nacional del Prado llega por primera vez a Villena

El Museo de Villena, que abrirá sus puertas el próximo día 14 de junio, ha recibido en depósito tres obras pertenecientes a las colecciones del Prado para integrarse en el discurso de este nuevo museo. En su compromiso de fomentar el carácter nacional del museo mediante la presencia y visibilidad de la colección en todo el territorio español, el Museo Nacional del Prado ha depositado por un período de cinco años -con posibilidad de renovación-, dos obras del artista villenense José García Hidalgo (Villena 1645 – Madrid 1717) y una tercera, de autoría anónima que representa a la reina Isabel II. Las dos primeras pinturas se incluyen en la que será la exposición inaugural de este nuevo museo: “José García Hidalgo (Villena 1645 – Madrid 1717). Pictor regis, grabador y tratadista del barroco español”.

6/6/2024

El Museo del Prado presenta la iniciativa “La España del siglo XIX vista por la España de hoy”

Cinco de las grandes instituciones de nuestro país y los máximos representantes de la patronal y los sindicatos participan en este proyecto que se podrá seguir en el canal de Instagram del Museo Nacional del Prado los días 10, 11, 12, 13 y 14 de junio a las 9.50h. El Museo Nacional del Prado ha invitado al Defensor del Pueblo, la presidenta del Consejo de Estado, el presidente de Cáritas, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, la presidenta del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y el presidente de la CEOE junto a los secretarios generales de UGT y CC.OO. a comentar una obra de su elección de las más de 300 que conforman “Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)”. El objetivo es utilizar las obras elegidas como base para la reflexión sobre las carencias de entonces, los cambios producidos y el progreso registrado por nuestro país en todos los ámbitos, así como señalar posibles mejoras o tareas pendientes para nuestra sociedad.

3/6/2024

El Museo Etnográfico de Castilla y León acoge el préstamo de una icónica obra de Goya procedente del Museo Nacional del Prado

Jose Luis Calvo, Director del Museo Etnográfico de Zamora; Mar Sancho, Viceconsejera de Acción Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León; Miguel Falomir, Director del Museo Nacional del Prado; Beatriz Herranz Casas, Directora Territorio Centro de Telefónica España; y Javier Solana, Presidente del Real Patronato del Museo del Prado, han presentado esta mañana han presentado la obra La cita de Goya, uno de los préstamos del proyecto ‘El arte que conecta’. Esta obra podrá contemplarse hasta el 30 de junio de 2024 en el Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora. Este préstamo se inscribe en el proyecto ‘El arte que conecta’, una iniciativa conjunta del Museo Nacional del Prado y Telefónica que conmemora el centenario de la compañía y fomenta la conexión de las personas acercando obras maestras de la colección del Prado a toda España.

30/5/2024

El Museo del Prado acoge una muestra musical del ‛género chico’ que puso la banda sonora al cambio de siglo

El concierto, en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), se celebrará el viernes 21 de junio a las 19.00h en el Auditorio del Museo Nacional del Prado, coincidiendo con el Día europeo de la Música. Con obras de varias generaciones de compositores, desde Fernández Caballero a Luna, pasando por Chueca, Calleja o Serrano, este recital se inscribe en el marco de la exposición “Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)” que podrá visitarse hasta el 22 de septiembre gracias al patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA. Un verdadero muestrario de números musicales de catorce zarzuelas estrenadas entre 1889 y 1910 en teatros por horas y grandes coliseos.

29/5/2024

El Museo del Prado abre la exposición “Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)” de 20.30 a 23.30h

El Museo del Prado, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Samsung y Radio 3, abrirá el sábado 1 de junio, en horario de 20.30 a 23.30h, la exposición temporal “Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)”, que cuenta con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA, y la planta baja del edificio Villanueva. Esta muestra es una oportunidad única para aproximarse a las interpretaciones de los artistas de la profunda transformación social experimentada en España entre 1885 y 1910. En la exposición destaca la diversidad de técnicas y registros creativos en las casi 300 obras -muchas antes no expuestas- y la colaboración de casi un centenar de prestadores públicos y privados, gracias a los cuales el visitante podrá admirar obras destacadas de Regoyos, Sorolla, Nonell, Gargallo, Picasso, Gris y Solana, entre otros artistas. Además, se ofrece la posibilidad de descubrir algunas de las experiencias multimedia que Samsung y el Museo han creado a lo largo de 10 años de colaboración como la Guía del Prado, que puede descargarse de forma ggratuita, y de posar en un photocall diseñado para la ocasión También se podrá disfrutar de música ambiente en la sala de las Musas y estará abierta la tienda del Museo.

27/5/2024

El Museo Nacional del Prado presenta 'El Caravaggio perdido', la obra maestra Ecce Homo del pintor italiano

Gracias a la generosidad de su nuevo propietario, que ha cedido en préstamo durante nueve meses la obra,Ecce Homo de Caravaggio permanecerá expuesta en el Museo Nacional del Prado en una instalación individual especial en la sala 8 A del edificio Villanueva desde el 28 de mayo hasta el 13 octubre de 2024. La obra, pintada por el gran artista italiano hacia 1605-09 y que formó parte de la colección privada de Felipe IV de España, es una de las, aproximadamente, únicas 60 obras conocidas de Caravaggio que existen, lo que confiere a la misma un valor extraordinario.

Arriba