(Translated by https://www.hiragana.jp/)
DERECHOS HUMANOS - LISTA de Derechos Humanos (TABLA DE DERECHOS HUMANOS 2.0) - Fundación ACCIÓN PRO DERECHOS HUMANOS (www.derechoshumanos.net)
 

       

COLABORE con nosotros

Patrocinadores

Uso de cookies


 

 

TABLA DE DERECHOS HUMANOS 2.0

Cuadro de normas y mecanismos para la Protección de los Derechos Humanos

 


100% de Ancho          


Índice basado en tipología de derechos

Derechos CIVILES Y POLÍTICOS

- Derecho a la vida 

- Derecho a la integridad personal 

- Derecho a la igualdad 

- Derecho a la libertad  (Libertades públicas)  - -  (Privación de libertad)

Derecho al honor, a la vida privada y la información 

- Derechos políticos 

- Derechos frente a las Administraciones

- Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería  

- Derechos en relación a la Administración de JUSTICIA 

- Derechos de los detenidos y presos y de los inculpados en procesos penales

Derechos ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

- Seguridad social  -  Salud  -  Educación  -  Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia (vivienda, alimentación, agua)  -  Familia  -  Medio Ambiente  -  Otros

Derechos en relación al EMPLEO (Derechos laborales)

Derechos de LOS PUEBLOS  

Derechos de las VÍCTIMAS DE VIOLACIONES de derechos humanos

 

Índice por materias

MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN de los Derechos Humanos  

Deberes y Obligaciones de los Estados y las personas en relación a los DDHH

Violaciones de derechos humanos específicas  

   - Genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad

   - Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes

   - Esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso y prácticas análogas

   - Desapariciones forzadas de personas

   - Apología del odio

   - Propaganda a favor de la guerra

   - Terrorismo

   - Usura y explotación del hombre por el hombre

Derecho Humanitario en Conflictos Armados 

Limitaciones a los derechos humanos 

Suspensión de derechos

Tabla de Ratificaciones y Reservas

 

Datos técnicos de la Tabla:

  Autor de la Tabla:

  (javier @ derechoshumanos.net).

  Visitas recibidas:  

La Tabla recibe más de 12'5 MILLONES DE VISITAS (acreditadas por Google Analytics) de las más de 31 MILLONES de páginas visitadas que lleva acumuladas el Portal DerechosHumanos.net.

  Versión de la Tabla:

Versión 2.0.6.

  Visualización:

Resolución de pantalla óptima: 1240 pixels de ancho o más.

Utilidad de la Tabla de Derechos Humanos

La Tabla de Derechos Humanos es una herramienta de gran utilidad que encierra un importante trabajo de sistematización de los derechos humanos y de las normas y mecanismos que los protegen y que permite la rápida localización de los preceptos y artículos concretos (de entre las principales Declaraciones y normas de derechos humanos) que regulan y dan cobertura a cada uno de los múltiples y diferentes derechos humanos, así como de las medidas y mecanismos de protección aplicables a los mismos.

Herramientas de Búsqueda de palabras

Si desea hacer búsquedas por palabras, para localizar con mayor rapidez en esta Tabla la información que le interesa, puede activar la herramienta de búsqueda de su navegador presionando la siguiente combinación de letras: CTRL+F (presionar a la vez las teclas "CTRL" y "F"). 

Tabla de Ratificaciones y Reservas

La Tabla de Ratificaciones y Reservas, complementa a la Tabla Normativa, permitiendo la rápida localización de los países que han firmado y ratificado los principales instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, fecha de la firma, así como las reservas planteadas por los países a los principales Tratados de Derechos Humanos.

Siglas utilizadas en la Tabla de Derechos Humanos

DUDH: Declaración Universal de Derechos Humanos

PIDCP: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

PIDESC: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

CEDH: Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

CSE (Rev): Carta Social Europea (Versión revisada)

CDFUE: Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea

DADH: Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

CADH: Convención Americana sobre Derechos Humanos 

CAFDH: Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos

Const. Esp: Constitución Española


 

Sistema Universal (ONU)

Sistema Europeo

Sistema Americano

Sistema Africano España  

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

Otras normas e información de interés

DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

  PIDCP           Cap. II    

 

 

Derecho a la vida

Art. 3

Art. 6

 

Art. 2

 

Art. 2

Art. I

Art. 4

Art. 4

Art. 15

 

- Sobre la pena de muerte y las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias  

Art. 6

Protoc. Nº 2

 

Art. 2.1

Protocolo Nº. 6

Protocolo Nº. 13

 

Art. 2.2

Art. 19.2

 

Art. 4

Protocolo

  Art. 15

* RESOLUCIONES EN EL ÁMBITO DE LA ONU:

- Salvaguardias para garantizar la protección de los derechos de los condenados a la pena de muerte (Aprobadas por el Consejo Económico y Social en su Resolución 1984/50, de 25 de mayo de 1984)

- Principios relativos a una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias (Recomendada por el Consejo Económico y Social en su resolución 1989/65, de 24 de mayo de 1989)

* TEMAS RELACIONADOS:

- Desaparición forzada de personas

Derecho a la integridad personal

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

Otras normas e información de interés
Derecho genérico a la integridad personal          

Art. 3

  Art. 5.1 Art. 4 Art. 15  

Prohibición de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes

Art. 5 Art. 7

Art. 3

Art. 4 Art. XXVI Art. 5.2 Art. 5 Art. 15  

* ORGANISMOS ESPECÍFICOS DE CONTROL:

* INSTRUMENTOS EN EL ÁMBITO DE LA ONU:

- Convenciones en el ámbito de la ONU:

- Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984)

- Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (2003)

- Declaraciones en el ámbito de la ONU:

- Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1975)

- Otras Resoluciones en el ámbito de la ONU:

- Principios relativos a la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (2000)

 Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley (1990)

- Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (1979)

* INSTRUMENTOS AMERICANOS:

Convención Interamericana para prevenir y sancionar la Tortura (1985)

* INSTRUMENTOS EUROPEOS:

Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes

* España:

- Título VII (del Libro II) del Código Penal, relativo a los delitos de torturas y otros delitos contra la integridad moral

* TEMAS RELACIONADOS:

- Desaparición forzada de personas

- La pena de muerte y las ejecuciones extrajudiciales 

Derecho a la IGUALDAD, lucha contra la discriminación y derechos de las minorías, y de sectores de la población en relación a sus circunstancias

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

Otras normas e información de interés

Derecho general a la Igualdad y a la no discriminación

(Preceptos genéricos sobre el derecho a la igualdad)

Art. 1

Art. 2

Art. 7

Art. 2.1

Art. 4.1

Art. 24.1

Art. 25

Art. 26

Art. 2.2

Art. 7.a.i

Art. 7.c)

Art. 10.3

Art. 14

Protocolo Nº 12

Art. E

Título III

Art. II

Art. 24

Art. 23.1.b)

Art. 23.1.c)

Art. 23.2

Art. 2

Art. 3

Art. 13.3

Art. 1.1

Art. 9.2

Art. 14

Art. 23.2

* OIT:

- Artículo 2.d) de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento (1998).

* UNIÓN EUROPEA:

- Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. [NOTA: de aplicación en casos de posible discriminación por religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual).

* España:

- Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

- Capítulo III del TÍtulo II de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social.

- Artículo 4.2.c) del Estatuto de los Trabajadores (Texto refundido aprobado mediante RDL 2/2015, de 23 de octubre).

- Artículos 510 a 512 del Código Penal, relativos a delitos de discriminación.

* REGULACIONES ESPECÍFICAS:

- Igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres

- Igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad

- Igualdad y no discriminación por razón de origen étnico, nacional, religión o convicciones

- Igualdad y no discriminación por origen nacional

- Igualdad y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual

- Igualdad y no discriminación por razón de edad

- Otros ámbitos de igualdad


DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 


Igualdad y no discriminación entre MUJERES Y HOMBRES

Violencia contra la mujer

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 16.1

 

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 3

Art. 23.4

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art.3

Art. 7.a.i

Preceptos genéricos sobre igualdad

Art. 4.3

Art. 10.2

Art. 20

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 23

 

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 17.2

 

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 18.3

 

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 32.1

Art. 35.1

 

* ORGANISMOS ESPECÍFICOS DE CONTROL:

A este tipo de discriminación le son aplicables los Preceptos genéricos sobre igualdad y además, los siguientes:

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993)

- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979)

- Protocolo facultativo (1999)

- Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer (1967)

- Convención sobre los derechos políticos de la mujer (1952)

* AMÉRICA:

- La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, "Convención de Belem do Pará". (1994)

- Convención Interamericana sobre la Concesión de los derechos civiles a la mujer (Bogotá, 1948)

- Convención Interamericana sobre la concesión de los derechos políticos a la mujer (1948)

* UNIÓN EUROPEA:

- Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006, relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación (refundición).

 - Directiva 2004/113/CE por la que se aplica el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres al acceso  a bienes y servicios y su suministro.

- Punto 16 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

 

* NOTA: Ver los Preceptos normativos genéricos sobre igualdad que también  podrían resultar, en su caso, aplicables a este tipo de discriminación


DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

  

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 


Igualdad y no discriminación por razón de DISCAPACIDAD y derechos de los discapacitados

Preceptos genéricos sobre igualdad Preceptos genéricos sobre igualdad Preceptos genéricos sobre igualdad Preceptos genéricos sobre igualdad

Art. 9

Art. 15

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 26
Preceptos genéricos sobre igualdad Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 18.4

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 49

 

* ORGANISMOS ESPECÍFICOS DE CONTROL:

- En el ámbito de la ONU:

A este tipo de discriminación le son aplicables los Preceptos genéricos sobre igualdad y además, los siguientes:

* INSTRUMENTOS NORMATIVOS INTERNACIONALES:

- Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (13 de diciembre de 2006)

- Protocolo Facultativo sobre los derechos de las personas con discapacidad (13 de diciembre de 2006)

- Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (1993)

- Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental (1991)

- Declaración de los Derechos de los Impedidos (1975)

- Declaración de los derechos del Retrasado Mental (1971)

* INSTRUMENTOS NORMATIVOS EN EL ÁMBITO AMERICANO:

- Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad (OEA; Guatemala, 7-jun-1999)

* INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA:

- Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.

- Punto 26 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

* ESPAÑA:

- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social

- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

- Otras normas sobre derechos de los discapacitados

* NOTA: Ver los Preceptos normativos genéricos sobre igualdad que también  podrían resultar, en su caso, aplicables a este tipo de discriminación


DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 


Igualdad y no discriminación por razón de ORIGEN RACIAL O ÉTNICO, RELIGIÓN o CONVICCIONES

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 16.1

 

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 20.2

Art. 27

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 13.1

 

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 22

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 13.5

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

 

* ORGANISMOS ESPECÍFICOS DE CONTROL:

A este tipo de discriminación le son aplicables los Preceptos genéricos sobre igualdad y además, los siguientes:

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965)

- Convención Internacional sobre la Represión y Castigo del Crimen del Apartheid (1973)

- Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales (1978)

- Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones (1981)

- Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas (1992)

* UNIÓN EUROPEA:

- Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. (De aplicación en casos de posible discriminación por religión o convicciones).

- Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico

* NOTA: Ver los Preceptos normativos genéricos sobre igualdad que también  podrían resultar, en su caso, aplicables a este tipo de discriminación.


DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 


Igualdad y no discriminación por razón de ORIGEN NACIONAL.

(ver régimen de extranjería)

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 2.2

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 20.2

Art. 27

Preceptos genéricos sobre igualdad Preceptos genéricos sobre igualdad

Art. 12.4

Art. 13.4

Art. 18

Art. 19

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 15.3

Art. 21.2

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 13.5

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 12.4

Art. 12.5

Preceptos genéricos sobre igualdad

 

* ORGANISMOS ESPECÍFICOS DE CONTROL:

 

* Folleto informativo Nº 24 (Rev. 1) de la ONU:

 

A este tipo de discriminación le son aplicables los Preceptos genéricos sobre igualdad y además, los siguientes:

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965)

- Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas (1992)

- Convenio relativo a la igualdad de trato de nacionales y extranjeros en materia de seguridad social (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1962; Convenio Nº 118)

* España:

- Capítulo IV ("De las medidas antidiscriminatorias") del Título I de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

* NOTA: Ver los Preceptos normativos genéricos sobre igualdad que también  podrían resultar, en su caso, aplicables a este tipo de discriminación


DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 


Igualdad y no discriminación por razón de ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUAL

(lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales -LGTBI-)

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 21.1

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

 

* ORGANISMOS ESPECÍFICOS DE CONTROL:


DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 


Igualdad y no discriminación por razón de EDAD y derechos de los mayores

Preceptos genéricos sobre igualdad Preceptos genéricos sobre igualdad Preceptos genéricos sobre igualdad Preceptos genéricos sobre igualdad Art. 23

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 25

Art. 34.1

Preceptos genéricos sobre igualdad

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 4.5

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 18.4

Preceptos genéricos sobre igualdad

+

Art. 50

 

* ORGANISMOS ESPECÍFICOS DE CONTROL:

 

* NORMAS DE LA UNIÓN EUROPEA

- Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.

- Puntos 24 y 25 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

 

* NOTA: Ver los Preceptos normativos genéricos sobre igualdad que también  podrían resultar, en su caso, aplicables a este tipo de discriminación

 

* España:

- Jurisprudencia sobre discriminación por edad 


DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 


- Derechos del NIÑO, los menores y la juventud

Art. 25.2

Art. 24

- - - - - - -

Art. 10.2.b)

Art. 10.3

Art. 14.4

Art. 10.3

Art. 12.2.a

Art. 7

Art. 10.2

Art. 10.5.d)

Art. 17

Art. 24

Art. 32

Art. VII

Art. 19

- - - - - -

Art. 4.5

Art. 5.5

Art. 13.4

Art. 17.5

Art. 20.4

Art. 48

 

* ORGANISMOS ESPECÍFICOS DE CONTROL:

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo (1973).

- Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 41/85, de 3 de diciembre de 1986.

- Convención sobre los Derechos del Niño (1989).

 

- Protocolo facultativo relativo a la participación de niños en los conflictos armados (2000).

- Protocolo facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (2000).

- Protocolo facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones (2011).

- Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional (La Haya, 29 de mayo de 1993).

- Artículo 2.c) (sobre prohibición del trabajo infantil) de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento (1998).

- Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (1999).

- Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000).

* UNIÓN EUROPEA:

- Puntos 20 a 23 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989).

* España:

- Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.  


DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 


Igualdad ante la Justicia Art. 10

Art. 14.1

Art. 14.3

Art. 6.1

Art. 47 Art. XXVI

Art. 8.2

 
Igualdad en el acceso a la funciones públicas. Art. 21.2

Art. 23.2

 
Igualdad en el derecho al voto Art. 21.3  

Igualdad en el ámbito laboral.

Igualdad salarial

Art. 23.2

Art. 7.a.i

Art. 7.c)

Art. 4.3

Art. 12.4.a

Art. 13.4

Art. 20

Art. 35.1

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1951)

- Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, 1958)

Igualdad en la enseñanza Art. 26.1

Art. 9

Art. 10.1

Art. XII

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1960)

- Protocolo para instituir una Comisión de Conciliación y Buenos Oficios facultada para resolver las controversias a que pueda dar lugar la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1962)

Igualdad de derechos de los cónyuges Art. 16.1

Art. 23.4

Protoc. 7 (art. 5)

Art. 17.2

Art. 17.4

Art. 32.1

 

 

- Derechos lingüísticos Art. 2.1 Art. 27      

Art. 22

Art. 41.2.c

 

Art. 13.5

  Art. 3

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas (1992)

Derecho a la libertad

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

Otras normas e información de interés
Regulación general del derecho a la libertad

Art. 1

Art. 3

Art. 4

Art. 9

Art.9

Art. 19

 

Art. 5

 

Art. 6

Art. I

Art. XXV

Art. 7

Art. 6

Art. 17  
- Derecho a la libre circulación y residencia Art. 13 Art.12 y 13  

Protoc. 4 (art. 2)

  Art. 45 Art. VIII

Art. 22

Art. 12

Art. 19

* UNIÓN EUROPEA:

- Puntos 1 a 3 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

- Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión Art. 18 Art. 18   Art. 9   Art. 10 Art. III

Art. 12

Art. 13

Art. 8

Art. 16

- - -

Objeción. de conciencia:

Art. 30.2

 

* ESPAÑA:

- Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa.

- Derecho a la libertad de opinión y de expresión (que incluye el derecho a comunicar o recibir informaciones) Art. 19 Art. 19  

Art. 10

  Art. 11 Art. IV Art. 13 Art. 9

Art. 20

 

 

* DECLARACIÓN DE LA ONU:

- Artículos 6 y 7 de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos (Aprobada por la Asamblea General de la ONU mediante A/RES/53/144, de 9 de marzo de 1998)

* AMÉRICA:

- Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión (Comisión Interamericana de Derechos Humanos; 2000)

* ESPAÑA:

- Capítulo III (derecho de acceso a la información pública)del Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno

* INFORMACIÓN RELACIONADA:

- Derecho al honor y de rectificación y respuesta

* ENLACES DE INTERÉS:

- Página sobre libertad de expresión e información (Equipo Nizkor)

- Libertad de reunión Art. 20.1 Art. 21  

Art. 11

  Art. 12 Art. XXI Art. 15 Art. 11 Art. 21  

 

* DECLARACIÓN DE LA ONU:

Art. 5.a) de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos (Aprobada por la Asamblea General de la ONU mediante A/RES/53/144, de 9 de marzo de 1998)

* ESPAÑA:

- Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión

- Libertad de asociación Art. 20 Art. 22  

Art. 11

  Art. 12 Art. XXII Art. 16 Art. 10 Art. 22  

 

* DECLARACIÓN DE LA ONU:

Art. 5.b) de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos (Aprobada por la Asamblea General de la ONU mediante A/RES/53/144, de 9 de marzo de 1998)

* ESPAÑA:

- Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación

- Libertad de fundar sindicatos y afiliarse a ellos Art. 23.4

Art. 22.1 y 3

Art. 8 Art. 11

Art. 5

Art. 19.4.b)

Art. 12 Art. XXII     Art. 28  

 

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (N° 87)

- Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (N° 98)

* UNIÓN EUROPEA:

- Puntos 11 y 14 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

* España:

- Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical

- Derecho de fundación                   Art. 34

* ESPAÑA:

- Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones

- Libertad para la investigación científica Art. 27.1  

Art. 15.1.a)

Art. 15.3

    Art. 13      

Art. 20.1.b)

 
- Libertad para la actividad creadora y derecho a participar en la vida cultural  Art. 27.1

Art. 19.2

Art. 27

Art. 15.3     Art. 13 Art. XIII Art. 13.1 Art. 17.2

Art. 20.1.b)

 
- Libertad de cátedra y enseñanza Art. 18

Art. 18

Art. 13.3

Art. 13.4

Art. 9.1  

Art. 13

Art. 14.3

     

Art. 20.1.c)

Art. 27.1

Art. 27.3

Art. 27.6

 
Esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso e instituciones y prácticas análogas Art. 4 Art. 8   Art. 4  

Art. 5

Art. 19.2

  Art. 6 Art. 5 Art. 25.2

 

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convención sobre la Esclavitud (Ginebra, 25 de septiembre de 1926)

- Protocolo para modificar la Convención sobre la Esclavitud (Ginebra, 23 de octubre de 1953)

- Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud (1956)

- - -

- Convenio sobre el trabajo forzoso (OIT, 1930) (Convenio Nº. 029)

- Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso (OIT, 1957) (Convenio Nº. 105)

- Artículo 2.b) de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento (1998)

- - -

- Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (Asamblea General de Naciones Unidas, 2 de diciembre de 1949)

- Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Asamblea General de Naciones Unidas, 15 de noviembre de 2000)

Derechos de los presos y detenidos Derechos de los presos y detenidos Derechos de los presos y detenidos Derechos de los presos y detenidos Derechos de los presos y los detenidos Derechos de los presos y detenidos Derechos de los presos y detenidos Derechos de los presos y detenidos Derechos de los presos y detenidos Derechos de los presos y detenidos Derechos de los presos y detenidos

 

 
Derecho al honor, a la vida privada y a la información

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

Otras normas e información de interés

* Derecho al honor, honra o reputación Art. 12 Art. 17       Art. V Art. 11  

Art. 18.1

* ESPAÑA:

- Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la propia imagen

- Derecho de rectificación y respuesta               Art. 14    

* ESPAÑA:

- Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Rectificación.

* Derecho a la vida privada y familiar

Art. 12 Art. 17  

Art. 8

  Art. 7 Art. V Art. 11.2 y 11.3  

Art. 18.1

 
- Inviolabilidad del domicilio Art. 12 Art. 17  

Art. 8

  Art. 7 Art. IX Art. 11.2 y 11.3   Art. 18.2  
- Inviolabilidad de la correspondencia y comunicaciones Art. 12 Art. 17  

Art. 8

  Art. 7 Art. X Art. 11.2 y 11.3   Art. 18.3  
- Protección de datos           Art. 8       Art. 18.4

* ESPAÑA:

- Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal

- Derecho a comunicar o recibir informaciones Art. 19 Art. 19   Art. 10.1   Art. 11 Art. IV Art. 13.1 Art. 9.1  

* ONU:

- Artículos 6 y 7 de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos (Aprobada por la Asamblea General de la ONU mediante A/RES/53/144, de 9 de marzo de 1998)

* AMÉRICA:

- Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión (Comisión Interamericana de Derechos Humanos; 2000)

* ENLACES DE INTERÉS:

- Página sobre libertad de expresión e información (Equipo Nizkor)

Derechos políticos, democráticos,  administrativos y de petición

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

Otras normas e información de interés

- Derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos (directamente o a través de representantes); sufragio activo Art. 21.1 Art. 25.a)

Art. 25.b)

      Art. 39 y 40 Art. XX

Art. 23.1.a)

Art. 23.1.b)

Art. 13.1

Art. 23.1 ONU: Art. 8 de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos (Aprobada por la Asamblea General de la ONU mediante A/RES/53/144, de 9 de marzo de 1998)
- Derecho a acceder a la función pública; sufragio pasivo Art. 21.2

Art. 25.b)

Art. 25.c)

      Art. 39 y 40  

Art. 23.1.b)

Art. 23.1.c)

Art. 23.2

Art. 13.2

Art. 23.2 ONU: Art. 8 de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos (Aprobada por la Asamblea General de la ONU mediante A/RES/53/144, de 9 de marzo de 1998)
- Derecho a elecciones democráticas auténticas periódicas Art. 21.3 Art. 25.b)   Protoc. 1 (art. 3)     Art. XX Art. 23.1.b)   Art. 23.1  
- Derechos administrativos           Art. 41 a 43        

ESPAÑA:

- art. 35 y 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJ-PAC)

- art. 34 Ley 56/03, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT)

- Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

- Capítulo III (derecho de acceso a la información pública)del Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno  

- Derecho de petición           Art. 44 Art. XXIV     Art. 29

ONU:

- Art. 8.2 de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos (Aprobada por la Asamblea General de la ONU mediante A/RES/53/144, de 9 de marzo de 1998)

EUROPA:

- Artículo 227 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que regula el derecho de petición ante el Parlamento Europeo

ESPAÑA:

- Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del derecho de petición

- Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular.

Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

Otras normas e información de interés

- Nacionalidad y extranjería Art. 15

Art. 13

- - - - -

Art. 24.3

Art. 2.3 Art. 16

Art. 12.4

Art. 13.4

Art. 18

Art. 19

Art. 19

- - - - - -

Art. 15.2

Art. 15.3

Art. 34.2

Art. 45.2

Art. XIX

Art. 20

Art. 22

Art. 12.4

Tít 1 - Cap. 1

 

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Declaración sobre los derechos humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven (1985)

- Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (1990)

* Sobre el Estatuto de los Refugiados:

- Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951)

- Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados (1966)

* Sobre el Estatuto de los Apátridas:

- Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (1954)

- Convención para reducir los casos de apatridia (1961)

* Sobre Seguridad Social de los Extranjeros:

- Convenio relativo a la igualdad de trato de nacionales y extranjeros en materia de seguridad social (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1962; Convenio Nº 118)

* INSTRUMENTOS NORMATIVOS EN AMÉRICA:

- Convención sobre las condiciones de los Extranjeros (La Habana, 1928)

* INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA:

- Puntos 1 a 3 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

* España:

- Título XV Bis del Código Penal relativo a los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros

- Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España

- Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009

Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

- - - - -

- Recopilación normativa sobre derechos de los extranjeros

- Resoluciones e Informes relativos a la migración de la ONU

- Base de datos sobre el derecho de la inmigración

- Regulación de la circulación entre países (libre salida de los países, libre regreso al país propio y/o libre circulación y/o residencia entre países) Art. 13 Art.12 y 13  

Protoc. 4 (art. 2)

  Art. 45  

Art. 22

Art. 12

Art. 19
- Expulsión de extranjeros. Regulación y garantías.       Protoc. 7 (art. 1)
Protoc. 4 (art. 3)
Protoc. 4 (art. 4)
 

Art. 19

 

Art. 22

Art. 12.4 y 5

 
Prohibición de devolución, expulsión o extradición a un Estado en el que la persona devuelta, expulsada o extraditada corra grave riesgo de ser sometida a la pena de muerte, a tortura o a otras penas o tratos inhumanos o degradantes.          

Art. 19.2

       
- Prohibición de expulsión colectiva de extranjeros      

Protoc. 4 (art. 4)

 

Art. 19.1

  Art. 22.9

Art. 12.5

 
- Prohibición de expulsión de nacionales de su propio país      

Protoc. 4 (art. 3)

      Art. 22.5    
- Derecho de asilo Art. 14         Art. 18 Art. XXVII Art. 22.7 Art. 12.3

Art. 13.4

Art. 23.2.a)

- Protección diplomática y consular Art. 46
Otros derechos civiles

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

Otras normas e información de interés

- Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica Art. 6 Art. 16         Art. XVII Art. 3      

- Derecho a la seguridad personal

Art. 3

Art. 9.1

 

Art. 5

 

Art. 6

Art. I

Art. 7.1 Art. 6 Art. 17

 

 

Derechos Civiles relacionados con la ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

Otras normas e información de interés

* Regulación genérica

(Derecho a la tutela judicial efectiva y regulación genérica de los derechos de las personas en relación a la Administración de Justicia)

Art. 8 a 11

Art. 2.3

Art. 14

 

Art. 6

Art. 13

 

Título VI

Art. XVIII

Art. 8

Art. 25

Art. 7 Art. 24

 

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura (1985)

- Principios Básicos sobre la Función de los Abogados (1990)

IBEROAMÉRICA:

- Código Iberoamericano de ética judicial

ESPAÑA:

- Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justicia

- Derecho a la gratuidad de la Justicia para los que tienen recursos económicos insuficientes  

Art. 14.3.d)

(para procesos penales)

Art. 14.3.f)

(para procesos penales)

 

Art. 6.3.c

(para procesos penales)

Art. 6.3.e

(para procesos penales)

 

Art. 47

(para todo tipo de procesos que versen sobre la violación de derechos y libertades garantizados por el Derecho de la Unión)

 

Art. 8.2.a)

  Art. 119

IBEROAMÉRICA:

- Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad (marzo de 2008)

ESPAÑA:

- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

- Derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial

Art. 10

(para la determinación de sus derechos y obligaciones o para procesos penales)

Art. 14.1

(para procesos penales o determinación de derechos u obligaciones civiles)

 

Art. 6.1

(para procesos penales o determinación de derechos civiles)

 

Art. 47

(para todo tipo de procesos que versen sobre la violación de derechos y libertades garantizados por el Derecho de la Unión)

Art. XXVI

(para procesos penales)

Art. 8.1

(para procesos penales o determinación de derechos u obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter)

Art. 7.1.d)

Art. 26

Art. 117.1

 

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura (1985)

- Derecho a ser oído públicamente por el Tribunal y publicidad de los procesos y sentencias  

Art. 14.1

(para procesos penales o determinación de derechos u obligaciones civiles)

 

Art. 6.1

(para procesos penales o determinación de derechos civiles)

 

Art. 47

(para todo tipo de procesos que versen sobre la violación de derechos y libertades garantizados por el Derecho de la Unión)

Art. XXVI

(para procesos penales)

Art. 8.1

(para procesos penales o determinación de derechos u obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter)

Art. 8.5

(para procesos penales)

 

Art. 24.2

Art. 120.1

Art. 120.3

 

- Derecho a ser juzgado en un tiempo razonable - sin dilaciones indebidas

 

Art. 9.3

(para procesos penales)

Art. 14.3.c)

(para procesos penales)

 

Art. 5.3

(cuando exista detención preventiva por la comisión de una infracción o para impedir su comisión o la huida del infractor)

 Art. 6.1

(para procesos penales o determinación de derechos civiles)

 

Art. 47

(para todo tipo de procesos que versen sobre la violación de derechos y libertades garantizados por el Derecho de la Unión)

Art. XXV

(en caso de privación de libertad)

Art. 7.5

(para detenidos o retenidos)

Art. 7.1.d)

Art. 8.1

Art. 24.2

(para todo tipo de procesos)

 
- Derecho a las garantías necesarias para la defensa / derecho de defensa

Art. 11.1

(para procesos penales)

Art. 14.1

(para procesos penales o determinación de derechos civiles)

Art. 14.3

(para procesos penales)

 

Art. 6.3

(para procesos penales)

 

Art. 48.2

(para procesos penales)

 

Art. 8.2

(para procesos penales)

Art. 8.3

(para procesos penales)

Art. 7.1.c)

Art. 24

(para todo tipo de procesos)

ESPAÑA:

- Derechos de los imputados en un proceso penal:

- Art. 118 a 122 (Título relativo al derecho de defensa y asistencia jurídica) de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

- Prohibición de la privación de libertad por deudas o por el mero incumplimiento contractual   Art. 11  

Protoc. 4 (art. 1)

    Art. XXV Art. 7.7      

- Derecho a indemnización por daños derivados de errores judiciales

 

Art. 14.6

(por sentencias condenatorias penales firmes derivadas de error judicial)

  Protoc. 7 (art. 3)
(por sentencias condenatorias penales firmes derivadas de error judicial)
     

Art. 10

(por sentencias condenatorias firmes derivadas de error judicial)

 

Art. 121

(por daños causados por error judicial o  funciona-miento anormal de la Admin. de Justicia en cualquier tipo de proceso)

 

- Derecho a reparación por prisión o detenciones ilegales

  Art. 9.5   Art. 5.5           Art. 121  
- Derecho de queja  y denuncia frente al funcionamiento de la Administración de Justicia                    

ESPAÑA:

- Reglamento número 1/1998, de 2 de diciembre, del Consejo General del Poder Judicial, de tramitación de quejas y denuncias relativas al funcionamiento de los Juzgados y Tribunales, aprobado por Acuerdo de 2 de diciembre de 1998 del Pleno del Consejo General del Poder Judicial.

- Acuerdo del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, de 22 de septiembre de 1999, por el que se aprueba la instrucción 1/1999, del Consejo General del Poder Judicial que contiene el protocolo de servicio y los formularios de tramitación de quejas y reclamaciones y previa información al ciudadano.

- Derechos de las víctimas de delitos y de violaciones de derechos humanos

                    Derechos de las víctimas de delitos y de violaciones de derechos humanos
Derechos de los detenidos y presos y de los imputados/procesados en un proceso penal

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

Otras normas e información de interés

- Presunción de inocencia Art. 11.1

Art. 14.2

 

Art. 6.2

  Art. 48 Art. XXVI

Art. 8.2

Art. 7.1.b) Art. 24.2

 

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE REGULACIÓN DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD:

- Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos (Adoptadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977)

- Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión (1988)

- Principios básicos para el tratamiento de los reclusos (1990)

- Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad (1990)

- Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok)

* Prisioneros de guerra:

- Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra (1949)

AMÉRICA:

-Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas (OEA/Ser/L/V/II.131 doc. 26)

ESPAÑA:

* Habeas Corpus:

- Ley Orgánica 6/1984, 24 de mayo, Reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus

* Derechos reconocidos por la Ley de Enjuiciamiento Criminal:

- Derechos de los imputados en un proceso penal:

- Art. 118 a 122 (Título relativo al derecho de defensa y asistencia jurídica) de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

- Derechos de detenidos y presos (en prisión provisional):

- Art. 520 a 527 (Capítulo relativo al ejercicio del derecho de defensa, de la asistencia de abogado y del tratamiento de los detenidos y presos) de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

* Centros Penitenciarios (Régimen penitenciario):

- Derechos de los internos en centros penitenciarios:

- Art. 4 del Reglamento Penitenciario (aprobado por Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero)

- Formulación de quejas y recursos (Artículos 52-54 del Reglamento Penitenciario aprobado por Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero)

- Derecho al trabajo de los internos en centros penitenciarios:

- Artículos 26-35 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria

- Art. 132 a 153 del Reglamento Penitenciario (aprobado por Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero)

- Derecho a la asistencia sanitaria de los internos en centros penitenciarios:

- Artículos 36-40 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria

- Artículo 207 y siguientes del Reglamento Penitenciario (aprobado por Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero)

- Formación, cultura y deportes en centros penitenciarios:

- Artículos 55-58 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria

- Artículo 118 y siguientes del Reglamento Penitenciario (aprobado por Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero)

- Derecho a la asistencia religiosa de los internos en centros penitenciarios:

- Artículo 54 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria

- Artículo 230 del Reglamento Penitenciario (aprobado por Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero)

- Comunicaciones y visitas:

- Artículos 51-43 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria

- Artículos 41-49 del Reglamento Penitenciario (aprobado por Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero)

- Servicios sociales penitenciarios:

- Artículos 227-229 del Reglamento Penitenciario (aprobado por Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero)

- Asistencia postpenitenciaria:

- Título IV de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria

* Centros de Internamiento de Extranjeros:

- Derechos de los Extranjeros internados en los Centros de Internamiento de Extranjeros:

- Art. 62 bis de la Ley Orgánica, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España

- Derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial Art. 10 Art. 14.1  

Art. 6.1

  Art. 47 Art. XXVI

Art. 8.1

Art. 7.1.d)

Art. 26

Art. 117.1
- Derecho a ser oído públicamente por el Tribunal y publicidad de los procesos y sentencias   Art. 14.1   Art. 6.1   Art. 47 Art. XXVI

Art. 8.1

Art. 8.5

 

Art. 24.2

Art. 120.1

Art. 120.3

- Derecho a ser juzgado en un tiempo razonable y sin dilaciones indebidas

 

Art. 9.3

Art. 14.3.c)

 

Art. 5.3

Art. 6.1

  Art. 47 Art. XXV Art. 7.5 Art. 7.1.d)

Art. 8.1

Art. 24.2
- Derecho a las garantías necesarias para la defensa/derecho de defensa Art. 11.1

Art. 14.1

Art. 14.3

 

Art. 6.3

  Art. 48.2  

Art. 8.2

Art. 8.3

Art. 7.1.c) Art. 24

- Principio de legalidad e irretroactividad de las leyes penales

Art. 11.2 At. 15   Art. 7   Art. 49   Art. 9 Art. 7.2

Art. 9.3

Art. 25.1

- Principio de proporcionalidad de las penas           Art. 49.3        
- Principio de personalidad de la pena (la pena no puede trascender a la persona del delincuente)              

Art. 5.3

Art. 7.2  

- Derecho a no ser juzgado o condenado dos veces por la misma infracción penal
(principio de "non bis in idem")

  Art. 14.7   Protoc. 7 (art. 4)   Art. 50  

Art. 8.4

   
- Prohibición de la privación de libertad por deudas o por el mero incumplimiento contractual   Art. 11   Protoc. 4 (art. 1)     Art. XXV Art. 7.7    

- Derecho al recurso frente a las sentencias condenatorias y correspondientes penas

 

Art. 14.5

  Protoc. 7 (art. 2)       Art. 7.6

Art. 8.2.h)

   
- La finalidad del régimen penitenciario es la reforma y la readaptación social de los penados   Art. 10.3          

Art. 5.6

 

Art. 25.2

- Prohibición de la detención, privación de libertad o destierro arbitrarios. Art. 9

Art. 9.1

          Art. 7.3    
- Derecho de las personas privadas de libertad a un  trato humano y con respeto a la dignidad inherente al ser humano.   Art. 10.1         Art. XXV

Art. 5.2

   
- Sólo puede procederse a la privación de libertad por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta.  

Art. 9.1

  Art. 5.1     Art. XXV Art. 7.2 Art. 6

Art. 17.1

- Derecho a ser informado de las razones de la detención, en el momento de la detención, y a ser notificado, sin demora, de la acusación formulada.  

Art. 9.2

Art. 14.3.a)

  Art. 5.2

Art. 6.3.a)

      Art. 7.4   Art. 24.2

Art. 17.3

- Derecho de los detenidos y presos a ser conducidos sin demora ante un juez  u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales.  

Art. 9.3

  Art. 5.3     Art. XXV Art. 7.5  

Art. 17.2

- Derecho de los detenidos y presos a recurrir ante un tribunal a fin de que éste decida a la brevedad posible sobre la legalidad de su prisión y ordene su libertad si la prisión fuera ilegal.

(Procedimiento de Habeas Corpus)

Art. 9.4

Art. 5.4 Art. 7.6

Art. 17.4

- Sobre la prisión preventiva.  

Art. 9.3

Art. 5.1.c)

Art. 5.3

Art. 17.4

- Separación y trato diferenciado entre los procesados y los condenados.   Art. 10.2.a)          

Art. 5.4

Art. 7.1.c)  

- Derecho a reparación por prisión o detenciones ilegales

  Art. 9.5   Art. 5.5           Art. 121

- Derecho a indemnización por condenas derivadas de errores judiciales

 

Art. 14.6

  Protoc. 7 (art. 3)       Art. 10   Art. 121
- Sobre medidas no privativas de libertad                    

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio, 1990)

- Derecho de los menores en el proceso penal

 

Art. 10.2.b)

Art. 10.3

Art. 14.4

      Art. 50  

Art. 4.5

Art. 5.5

   

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing, 1985)

- Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad (1990)

- Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil  (Directrices de Riad, 1990)

- Prohibición de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes

Prohibición Tortura y tratos degradantes

Prohibición Tortura y tratos degradantes

Prohibición Tortura y tratos degradantes

Prohibición Tortura y

tratos degradantes

Prohibición Tortura y tratos degradantes

Prohibición Tortura y tratos degradantes

Prohibición Tortura y tratos degradantes

Prohibición Tortura y tratos degradantes

Prohibición Tortura y tratos degradantes

Prohibición Tortura y tratos degradantes

Prohibición Tortura y tratos degradantes

- Derechos en relación a la Administración de Justicia

Ir a Justicia

Ir a Justicia

Ir a Justicia

Ir a Justicia

Ir a Justicia

Ir a Justicia

Ir a Justicia

Ir a Justicia

Ir a Justicia

Ir a Justicia

Ir a Justicia

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

 

* ORGANISMOS ESPECÍFICOS DE CONTROL:

 

* Folleto informativo Nº 33 de la ONU:

 

Regulación genérica

Principios genéricos

Art. 22

 

PID-ESC

 

 

 

 

P.I-cap. III

Protocolo-DESC

   

  * INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social (1969)

- Declaración sobre el derecho al desarrollo (1986)

- Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa (adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, 10 de junio de 2008)

* AMÉRICA:

- Protocolo Adicional a la CADきゃどH sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales ¨Protocolo de San Salvador¨

Derecho a la seguridad social y asistencia social

Art. 22

 

Art. 9  

Art. 12 a 14

Art. 34 Art. XVI     Art. 41

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convenio relativo a la norma mínima de la Seguridad Social (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1952; Convenio Nº 102)

- Convenio relativo a la igualdad de trato de nacionales y extranjeros en materia de seguridad social (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1962; Convenio Nº 118)

- Convenio relativo a las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1964; Convenio Nº 121)

- Convenio relativo a las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1967; Convenio Nº 128)

- Convenio relativo a la asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1969; Convenio Nº 130)

- Convenio sobre el fomento del empleo y la protección contra el desempleo (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1988; Convenio Nº 168)

* UNIÓN EUROPEA:

- Punto 10 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

Derecho a la salud

Art. 25.1

 

Art. 12

 

Art. 11

Art. 13

Art. 19.2

Art. 35

- - - -

Art. 31.1

Art. XI

 

Art. 11

Art. 16

Art. 43

Art. 51.1

 

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA (2001)

- Convenio relativo a la asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1969; Convenio Nº 130)

* ESPAÑA:

- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.

Derecho a la educación y formación profesional Art. 26 Art. 18.4

Art. 13

Art. 14

Protoc. 1 (art. 2) Art. 1.4

Art. 9

Art. 10

Art. 15

Art. 14 Art. XII Art. 12.4 Art. 17.1

Art. 27

Art. 40.2

 

* ESPAÑA:

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros.

- Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación

Derecho a la enseñanza gratuita Art. 26.1  

Art. 13.2

Art. 14

    Art. 14.2 Art. XII    

Art. 27.4

 
Libertad de cátedra y enseñanza Art. 18

Art. 18

Art. 13.3

Art. 13.4

Art. 9.1  

Art. 13

Art. 14.3

     

Art. 20.1.c)

Art. 27.1

Art. 27.3

Art. 27.6

 
Derecho a nivel de vida adecuado y medios de subsistencia

Derecho a la protección contra la pobreza y exclusión social

Art. 25.1

  Art. 11   Art. 13
Art. 30
 

Art. XI

     

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición (1974)

Derecho a la vivienda

Art. 25.1

 

Art. 11

 

Art. 16

Art. 31

Art. 34.3

Art. XI

    Art. 47  
Derecho a la alimentación                      

* Organismo específico de control (ámbito ONU):

 

* Folleto informativo Nº 34 de la ONU:

 

Derecho al agua                        

* Folleto informativo Nº 35 de la ONU:

- El Derecho al agua (ACNUDH, 2011)

- Resolución sobre derecho humano al agua y el saneamiento.(ONU) A/64/L.63/Rev.1

Matrimonio, familia y maternidad

Art. 16

Art. 25.2

Art. 23

Art. 10

Art. 8

Art. 12

Art. 8

Art. 16

Art. 17

Art. 27

Art. 9

Art. 33

Art. 34.1

Art. VI y VII

Art. 17

- - - - - -

Art. 7.7

Art. 18.1

Art. 18.2

Art. 32

Art. 39

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios (1962)

- Recomendación sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios (1965)

Medio ambiente     Art. 12.2.b     Art. 37       Art. 45  

ESPAÑA:

- Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.

- Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

- Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).

Protección consumidores           Art. 38       Art. 51

 España: RDL 1/2007 Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU)

Libertad de empresa Art. 18 Art. 16 Art. 38  
Derecho a la propiedad Art. 17    

Protoc. 1 (art. 1)

  Art. 17 Art. XXIII Art. 21

Art. 14

- - - - -

Art. 13.3

Art. 33

Art. 129.2

 
Derechos culturales y propiedad intelectual

Art. 27

Art. 22

 

Art. 15    

Art. 13

Art. 17.2

Art. XIII   Art. 17.2

Art. 20.1.b)

Art. 44

   
Derechos a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones

Art. 27.1

  Art. 15       Art. XIII      

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Declaración sobre la utilización del progreso científico y tecnológico en interés de la paz y en beneficio de la humanidad (1975)

- Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos (1997)

Libertad para la investigación científica Art. 27.1  

Art. 15.1.a)

Art. 15.3

    Art. 13      

Art. 20.1.b)

 
Libertad para la actividad creadora y derecho a participar en la vida cultural  Art. 27.1

Art. 19.2

Art. 27

Art. 15.3     Art. 13 Art. XIII Art. 13.1 Art. 17.2

Art. 20.1.b)

 
Derecho a determinados seguros Art. 25.1
Cooperación internacional

Art. 22

Art. 1.2

Art. 1.2

Art. 2.1

Art. 11

Art. 15.4

Art. 23

       

Art. 26

Art. 21.3

   
Sobre la moral y los valores tradicionales reconocidos por la comunidad                 Art. 17.3    

EMPLEO

(Derechos laborales)

(Derechos en relación al trabajo)

DUDH

HRC

 

PIDCP

HRC

CCPR

PIDESC

HRC

CESCR

CEDH

TEDH

 

CSE (rev)

 

 

CDFUE

TJUE

Com.Eu

DADH

 

 

CADきゃどH

CIDH

CorteIDH

CAFDH

ComAFDH

CorteAFDH

Const.Esp.

Mecanismos

 

 

* Convenios y Mecanismos de control de la OIT:

- Para la supervisión de los derechos reconocidos en los Convenios adoptados en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), existen diferentes mecanismos de control establecidos por la OIT, que se añaden a los demás mecanismos de protección de los derechos humanos aplicables, en su caso, a determinados derechos laborales.

- Bases de Datos de normas de trabajo nacionales e internacionales

- Ver mecanismos de control de la OIT

- Ver "Manual sobre procedimientos en materia de convenios y recomendaciones internacionales del trabajo"


 Más información - Cómo denunciar - Otros organismos

 

Regulación general

Principios generales

Art. 23

 

Art. 6

 

  Art. 15

Art. 27 a 32

 

    Art. 35

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convenio sobre la política del empleo (Adoptado el 9 de julio de 1964 por la Conferencia General de la OIT)

- Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento (1998)

- Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa (adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, 10 de junio de 2008)

* UNIÓN EUROPEA:

- Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

* ESPAÑA:

Artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores (Texto refundido aprobado mediante RDL 2/2015, de 23 de octubre).

- Título XV del Código Penal relativo a los delitos contra los derechos de los trabajadores

Derecho al trabajo Art. 23.1  

Art. 6

  Art. 1.1

Art. 18

Art. 15 Art. XIV     Art. 35.1

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Artículo 1 del Convenio sobre la política del empleo (OIT; Convenio Nº 122; 1964)

Derecho a la libre elección del trabajo Art. 23.1 Art. 8.3

Art. 6.1

Art. 1.2 Art. 15 Art. XIV Art. 8 Art. 35.1

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Artículo 1 del Convenio sobre la política del empleo (OIT; Convenio Nº 122; 1964)

* UNIÓN EUROPEA:

- Punto 4 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

Esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso e instituciones y prácticas análogas Art. 4 Art. 8   Art. 4  

Art. 5

Art. 19.2

  Art. 6 Art. 5 Art. 25.2

 

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convención sobre la Esclavitud (Ginebra, 25 de septiembre de 1926)

- Protocolo para modificar la Convención sobre la Esclavitud (Ginebra, 23 de octubre de 1953)

- Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud (1956)

- - -

- Convenio sobre el trabajo forzoso (OIT, 1930) (Convenio Nº. 029)

- Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso (OIT, 1957) (Convenio Nº. 105)

- Artículo 2.b) de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento (1998)

- - -

- Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (Asamblea General de Naciones Unidas, 2 de diciembre de 1949)

- Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Asamblea General de Naciones Unidas, 15 de noviembre de 2000)

Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo. Art. 23.1   Art. 7  

Art. 2

Art. 19.4.a)

Art. 31     Art. 15  

* UNIÓN EUROPEA:

- Puntos 7 a 9 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

Derecho a remuneración equitativa (incluido el derecho a la Igualdad salarial) y satisfactoria. Art. 23.3   Art. 7.a)  

Art. 4

Art. 19.4.a)

  Art. XIV   Art. 15 Art. 35.1

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1951; Convenio Nº 100)

- Convenio relativo a la fijación de salarios mínimos, con especial referencia a los países en vías de desarrollo (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1970; Convenio Nº 131)

* UNIÓN EUROPEA:

- Punto 5 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

Derecho a la protección del salario         Art. 25          

* INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

- Convenio sobre la protección del salario (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,1949; Convenio Nº 95)

Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo     Art. 7.b)

Art. 12.2.b

 

Art. 2.4

Art. 3

Art. 19.2

Art. 31.1       Art. 40.2

* UNIÓN EUROPEA:

- Punto 19 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

Derecho al descanso, las vacaciones peródicas pagadas y a una limitación razonable de la duración del trabajo Art. 24   Art. 7.d)  

Art. 2

Art. 31.2 Art. XV     Art. 40.2

* UNIÓN EUROPEA:

- Puntos 7 a 8 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

Derecho a la protección del desempleo

Art. 23.1

Art. 25.1

 

 

 

 

Art. 34.1

Art. 29

 

     

* UNIÓN EUROPEA:

- Punto 10 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

Sobre servicios de empleo (derecho de acceso y gratuidad)         Art. 1.3 Art. 29        

* UNIÓN EUROPEA:

- Punto 6 de la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989)

Derecho a orientación y formación profesional Art. 26.1  

Art. 13.2.b)

  Art. 1.4

Art. 9

Art. 10

Art. 15

Art. 14.1 Art. XII    

Art. 40.2

* UNIÓN EUROPEA:

-