(Translated by https://www.hiragana.jp/)
Programación de actividades por el primer aniversario de la Galería de las Colecciones Reales | ocio por madrid
-

lunes, 10 de junio de 2024

Programación de actividades por el primer aniversario de la Galería de las Colecciones Reales


Patrimonio Nacional ha diseñado una programación extraordinaria para celebrar el primer aniversario de la apertura de la Galería de las Colecciones Reales, que se cumple el 28 de junio. El programa incluye desde artes escénicas y danza, hasta música o cine, pasando por instalaciones de arte contemporáneo, visitas comentadas y visitas extraordinarias. Las actividades se desarrollan desde el 18 de junio, en buena parte son gratuitas, y las entradas se podrán reservar y/o comprar en la web de la Galería a partir del lunes 10 de junio a las 12 horas. 

“Hemos diseñado una programación dinámica y plural que invita a descubrir la Galería con una nueva mirada”, ha dicho Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional. “Los conciertos nocturnos, por ejemplo, a puerta cerrada, sin visitantes, son una oportunidad única para disfrutar de las obras de arte de una manera completamente distinta. Introducir arte contemporáneo en la Galería durante todo el verano, con esas instalaciones que tienen un relato tan especial, también nos ha parecido enriquecedor y una oportunidad para acoger a nuevos públicos”, ha añadido.

Además de la programación especial, todos los viernes del mes de junio (7, 14, 21 y 28) y el jueves 25 de julio, día de la inauguración oficial en 2023 por parte de SS.MM. los Reyes, la Galería abrirá de forma gratuita sus puertas en su horario habitual. Se trata de una medida ya anunciada la semana pasada durante la primera reunión del Real Patronato de la Galería de las Colecciones Reales. Además, la Galería mantendrá su horario habitual de apertura gratuita, de lunes a jueves de 18 a 20 horas.  

EL PROGRAMA, EN DETALLE

“Alteraciones”: arte contemporáneo para revisitar las colecciones y los espacios de la Galería

Tres artistas contemporáneos inauguran la programación extraordinaria con tres propuestas 

  • Se mantendrán durante todo el verano, entre el 18 de junio y el 22 de septiembre, en la antesala de la muralla árabe, el ámbito de Felipe III en la sala de Austrias y la sala final de los Borbones. 
  • El acceso es gratuito con la entrada de la Galería.

Fernando Sánchez Castillo presenta el vídeo “La expulsión de los moriscos”, que “recupera” la obra de Velázquez perdida en el incendio del Alcázar. Asunción Molinos Gordo, con “Frottage”, muestra una serie de dibujos con la técnica homónima sobre los restos arqueológicos. Del fallecido José Luis Alexanco se exponen dos obras realizadas en el proceso de trabajo para la edición príncipe de la Constitución Española de 1978, “Aabcdd” y “Sustitución de signos”.

Artes escénicas: diálogo entre la danza, las colecciones y la arquitectura

Kukai Dantza lleva a la Galería “Sucesos / Jazoerak” que incluye algunas de sus piezas más representativas, con creaciones de coreógrafos como Marcos Moau, Sharon Frindman o el propio director, Jon Maya. 

  • Será el viernes 28 de junio, a las 21h, en la terraza de la planta -3
  • Las entradas tienen un precio de 10 euros.

La compañía de Daniel Abreu ofrece el día 29 de junio su espectáculo “Dalet”, un símil con la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. El día 30 de junio, Melania Olcina, en colaboración con la cantante Fátima Cué, invita en “Halo” al diálogo entre danza, obras y espacio. Ambos espectáculos tendrán dos pases, a las 11 y a las 13, y son gratuitos con la entrada a la Galería. Las invitaciones deberán recogerse media hora antes de cada espectáculo en el mostrador de información para garantizar un adecuado control de aforos.

Música solidaria, conciertos en las salas y noches mágicas en La Galería 

“Acción por la Música”, la agrupación que a través de la música crea espacios de desarrollo social, ofrece un recital de diferentes estilos musicales 

  • En la terraza de la planta -3 el sábado 22 de junio a las 21h. 
  • El precio de la entrada es de 10 euros. 

En el programa de música se incluye también la propuesta “Escucha la Galería”, recitales en pequeño formato que permitirán a los visitantes disfrutar de una “banda sonora” propia de la época en su recorrido por las salas. Están a cargo de artistas como Manuel Minguillón, Elsa Ferrer o Alicia Cantús. 

  • Habrá cuatro pases en cada una de las dos plantas de exposición, Austrias y Borbones, los días 3 y 4 de julio a las 11, 12, 13 y 14. E
  • Es una actividad incluida en la entrada de la Galería y no requiere reserva previa.

El programa “Noches mágicas en la Galería” ofrece la posibilidad de descubrir las obras de arte de una manera diferente: a solas, sin público, en un ambiente único. Los conciertos están a cargo de las agrupaciones Cantoria, Opera Omnia y Gara Quartet, en los ámbitos de la muralla, Felipe IV y el Gabinete musical de la sala de los Borbones 

  • Están programados los días 5 y 6 de julio a las 21. 
  • La entrada cuesta 40 euros.

Cine tras el mejor atardecer de Madrid

El séptimo arte se suma también a la celebración del aniversario con un ciclo de cine que se proyectará en uno de los lugares más especiales del museo: el Mirador de la Galería, desde el que se disfruta de uno de los atardeceres más bellos de Madrid.

Las películas “La corona partida”, “Alatriste”, “Esquilache” y “España. La primera globalización” 

  • se exhibirán los días 1, 2, 3 y 4 de julio, a las 22 horas
  • las entradas cuestan 2 euros. 

Confluencias especiales 

Patrimonio Nacional ha programado hasta 26 pases del programa ‘Confluencias especial Aniversario’ entre los días 24 y 28 de junio. Historiadores del arte, arqueólogos, bibliotecarios o archiveros de Patrimonio Nacional ofrecerán pequeñas charlas informales, durante el horario de apertura al público, que permitirán al visitante descubrir los elementos clave de una selección de las obras maestras de la Colección.

Además, el día 26 la institución abre sus puertas a profesionales de museos como el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional del Prado, el Museo del Romanticismo, el Museo de América o el Museo del Traje, que acercarán al público el contexto, los aspectos inéditos y la intrahistoria de estas piezas.

  • Los pases serán todos los días entre el 24 y 28 de junio a las 11, 11:30, 12, 12:30 y 13 y el día 26 de junio también a las 13:30. 
  • La actividad es gratuita con la entrada de la Galería. No es necesario reservar.

Explora los secretos de la Galería 

Tras el éxito de la iniciativa realizada con motivo del Día Internacional de los Museos, Patrimonio Nacional vuelve a abrir las puertas de uno de sus espacios más relevantes, los almacenes de colecciones. En estas visitas guiadas el público conocerá uno de los grandes activos del museo: seis grandes salas equipadas con los sistemas de almacenaje y conservación más avanzados donde se custodian obras de las Colecciones Reales.

  • Habrá 5 visitas, los días 24, 25, 26, 27 y 28 de junio, a las 12 horas. 
  • La actividad es gratuita previa reserva en la web.

No hay comentarios :

Publicar un comentario