(Translated by https://www.hiragana.jp/)
ocio por madrid
-
Mostrando entradas con la etiqueta Robledillo de la Jara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robledillo de la Jara. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2016

Guía de la Senda del Genaro - GR300

Una vuelta al embalse de El Atazar andando, en bici o a caballo


La Comunidad de Madrid nos anima a descubrir la riqueza natural de la región a través de sus cientos de sendas, que cada año son recorridas por 155.000 personas y en las que en los últimos años se está desarrollando una importante labor de mantenimiento, mejora y ampliación. Un ejemplo es la Senda del Agua, más conocida como Senda del Genaro, que bordea el embalse de El Atazar y que ha sido rehabilitada por el Gobierno regional.

Guía de la Senda del Genaro - GR300En sus 70 kilómetros de recorrido, la senda atraviesa los municipios de El Berrueco, Patones de Arriba, El Atazar, Robledillo de la Jara, Cervera de Buitrago y Puentes Viejas. A través de esta senda se pretende dar a conocer los valores naturales y paisajísticos de los parajes que recorre, al tiempo que se constituye en un atractivo turístico más de los pueblos por los que discurre.

La Comunidad ha instalado nueva señalización a lo largo del trazado y se han acometido otras actuaciones como desbroces, eliminación de obstáculos, mejora de firmes, colocación de portones de delimitación de fincas, protección de carreteras y habilitación de las áreas de descanso y refugios existentes.

Los usos previstos en la senda incluyen la práctica del senderismo, el ciclismo de montaña y la actividad ecuestre.
El desnivel acumulado es de 2.449 metros, y un tiempo estimado de marcha de 21 horas prevista para hacerse en cinco etapas. Las características de la senda permiten su clasificación dentro de los Senderos de Gran Recorrido GR (los que precisan más de una jornada andando con una longitud mínima de 50 kilómetros), por lo que se ha solicitado ya su homologación como GR a la Federación Madrileña de Montañismo.

Descargar: Guía de la Senda del Genaro (PDF)

Ocho Museos en el entorno del Embalse del Atazar

Territorio Museo Embalse del Atazar


Ocho Museos en el entorno del Embalse del AtazarUn entorno paisajístico de gran riqueza y el agua del Embalse del Atazar es lo que une a los pueblos de la Mancomunidad del Embalse, constituida por los municipios de El Atazar, El Berrueco, Cervera de Buitrago, Patones, Robledillo de la Jara y Puentes Viejas (formada a su vez por Cincovillas, Mangirón, Paredes de Buitrago y Serrada de la Fuente).

Con objeto de potenciar los recursos turísticos existentes en la zona y crear otros nuevos desarrollando estos municipios, el Plan de Dinamización Turística Embalse del Atazar ha creado el llamado Territorio Museo que consiste en que cada municipio de la Mancomunidad tiene un Museo. Se invita a conocer la Comarca y sus Museos. A disfrutar de su oferta turística recorriendo sendas e itinerarios. No te defraudarán.

Ocho Museos en ocho municipios:
Museo de la Piedra, ubicado en un antiguo Lavadero en Mangirón (www.puentesviejas.org)
Museo de los Sentidos, ubicado en Mangirón (www.cerveradebuitrago.org)
Museo de la Fragua, ubicado en la antigua Fragua de Paredes de Buitrago (www.puentesviejas.org)
Las Eras de Trillar, situadas en la zona norte del municipio de El Atazar (www.elatazar.org)
Museo del Agua y Patrimonio Hidráulico, ubicado en la sede de la Mancomunidad del Embalse del Atazar, en El Berrueco (www.elberrueco.org)
Museo de Juegos Tradicionales ubicado en Serrada de la Fuente (www.puentesviejas.org)
Museo de las Formas de Vida del Pasado, localizado en un emplazamiento de la antigua Tejera de Robledillo de la Jara (www.robledillodelajara.org)
Museo Aula-Geológica, situado en Patones (www.patones.net)

Para más información consultar www.embalsedelatazar.es